Carolina
Alvarez Elizarraras
Estamos a poco menos de un
mes de que se realicen las elecciones, cada día se suscitan diferentes
acontecimientos que impactan en la sociedad y hacen que los números en esas
benditas encuestas sean muy variables. Recuerdo que el día en que se realizó la
visita de EPN a la Ibero, yo me enteré de lo que estaba sucediendo por
internet, más concretamente por una red social y gracias al Dr. Armando Luna de
Morelia quien fue de los primeros en difundir lo que estaba sucediendo,
inmediatamente comencé a buscar la información por la web y al llegar a casa
ubique en los noticieros el acontecimiento, saber si también lo estaban
difundiendo, incluso cheque en los de Azteca y Televisa y… nada, ese día solo dijeron
que “un puñado de estudiantes se habían manifestado en contra del candidato del
tricolor pero se sospechaba no eran estudiantes inscritos en la Ibero”; en
Milenio si hablaron más sobre el tema y estuvieron difundiendo imágenes aunque
en algunos editaban el audio sobreponiendo comentarios de los periodistas, al
día siguiente los que somos seguidores de un cambio verdadero no podíamos dejar
de hacer comentarios alusivos a lo que había pasado y las reacciones que estaba
generando, por otro lado los que aún no están convencidos o comulgan con otra
ideología comentaban todo lo contrario, aludiendo que no era cierto que el
candidato se había escondido en el baño (situación que hasta la fecha no ha
sido aclarada que conste) y que sí, efectivamente se habían manifestado pero
eran eso, solo “un puñado” de estudiantes, es más el tricolor se atrevió a
difundir un video con la finalidad de contrastar las imágenes que inundaban las redes sociales
mostrando a su candidato durante la conferencia y también algunos estudiantes
de la misma universidad que le expresaban su apoyo, nunca mostraron las reales,
las que mostraban el repudio general, el cansancio de un discurso político tan
gastado de un partido y personajes que tanto daño le han hecho a la nación a
grito de ¡“Asesino”!, ¡“La Ibero no te quiere”!, ¡”Cobarde”! y otras consignas,
esas imágenes y lo sucedido en los días posteriores, cuando la mafia del poder
trato de minimizar los hechos, fueron la punta de lanza de todo el movimiento
estudiantil denominado “YO SOY 132”.
El movimiento que dio pie a
la primavera mexicana como se le está llamando, el movimiento que unió lo
particular con lo público, el movimiento que representa las ganas de los
jóvenes por querer tener un país mejor, con oportunidades para todos, el movimiento
que sometió a las televisoras para que transmitan el debate el próximo domingo,
el movimiento que está despertando conciencias. Desde ese día en la Ibero, las
movilizaciones han estado a la orden del día, presentándose en Televisa,
haciendo que los reciban en la Secretaría de Gobierno, marchando al Zócalo,
pero sobre todo informando y haciendo uso de la herramienta del momento: el Internet.


No se les olvide ver el
debate el domingo y seguir informándonos con una actitud abierta