jueves, 18 de octubre de 2012

¿POR QUÉ ME ENSEÑASTE MAESTR@?


Carolina Alvarez Elizarraras

Nunca deben morir los grandes ideales en una patria,
los grandes soñadores son combustibles
de una nación y de un proyecto de vida

“El hijo adolescente con todos los cambios que conlleva su edad comienza a darle problemas a los papás, el papá de un carácter muy rígido, tradicionalista y en ocasiones represivo pocas veces se presta a dialogar con el hijo, la madre aunque estricta en la formación del hijo cree que es posible evitar luchas constantes y busca opciones para dialogar con el hijo, claro está sin justificar las actuaciones mal encaminadas del mismo, pero al mismo tiempo no se atrévete a enfrentar a su esposo. Un día el hijo se mete en un grave problema, no solo está inmiscuido él, también lo están otros compañeros y al parecer han atentado contra otras personas. Al llegar a casa, el padre simplemente lo golpea, el hijo pide dialogar, la madre dolida ante la situación le pide al padre escuche a su hijo, que le dé oportunidad de decir y manifestar lo que está sucediendo, el papá no oye, se cierra a su argumento de figura de poder y jefe de familia, lo golpea ante la pasividad de la madre, al día siguiente el hijo…ha huido de casa, jamás volvieron a saber de él”

Esta historia es tan recurrente  con uno u otro matiz según el contexto en el que se desenvuelve pero en esencia lo mismo. Padre con una personalidad rígida, represivo y ente de poder sobre la familia, madre con personalidad pasiva que aunque no vea justicia en lo que el padre hace y levante de cuando en cuando la voz para protestar se detiene ante la misma autoridad que le proporciona al padre, el hijo que por circunstancias que fueren se mete en problemas ya sea como incitador de los mismos o solo participante, probablemente lo único que necesite es que sea escuchado.

A estas alturas de la lectura quizás esté usted analizando lo que en estas líneas estoy transmitiendo, preguntándose qué pasaría si el papá se detuviera un momento y escuchara a su hijo, el curso de la historia cambiaria ¿no? Bueno pues bien, le pido estimado lector lo contextualice con los hechos ocurridos esta semana en nuestro estado, jóvenes estudiantes protestando por algo que para ellos es importante, figura de autoridad represiva y cerrada al dialogo, sociedad dividida que por un lado no justifica a ninguna de las dos partes pero que tampoco es promotora de un cambio. Ahí está, las tres figuras arriba mencionadas contextualizadas en este presente de conflictos sociopolíticos.

Por un lado los jóvenes que toman acciones en algunos momentos radicales, por otro lado un gobierno que se niega a dialogar y usa la fuerza policial para reprimir generando un conflicto aún mayor, pero por el otro, la sociedad, esa sociedad tan bipolar como cualquier trastorno, esa sociedad que enjuicia y señala como delincuentes a los jóvenes aplaudiendo las acciones del gobierno estatal, que celebra el detener estos “atropellos” a sus garantías individuales, esa sociedad desmemoriada, porque hace menos de tres meses otros no tan jóvenes incendiaron y derrumbaron escuelas en nuestro mismo estado y el gobierno siempre procuro el dialogo con ellos aún a costa de ser foco de sátiras internacionales por permitir fanatismos religiosos a estas alturas del siglo XXI, esa sociedad tan pasiva que prefiere criticar antes que ser parte de la resolución del problema. Esa sociedad en la que las grandes esferas políticas quieren que nos convirtamos, una sociedad polarizada por sus propios conflictos para que no preste su atención a lo que los poderes facticos no quiere sea conocido.

Y es que si hay algo muy cierto en lo que está aconteciendo, el que no se informa de manera adecuada (y olvídese por favor de Televisa, Azteca o Milenio) no sabe lo que hay detrás del conflicto, pongámoslo de esta manera: dos materias nuevas en la curricula escolar que están diseñadas para mejorar el nivel académico de las normales, hasta aquí todo bien, lo que no mencionan es el por qué de la inclusión de estas nuevas materias, no mencionan que estos tratados se vienen realizando desde hace mucho tiempo y que es la OCDE quien dicta como deben ser los planes y programas en los niveles básicos esto con el único fin de convertir a los alumnos egresados en planta trabajadora (que ahora gracias a la reforma laboral cobrara por hora, de nuevo “gracias” prianistas) que se desempeñara bajo competencias para impulsar a desarrollar sus habilidades, sin que sean capaces de obtener un grado de análisis más allá de lo que no les conviene a los verdaderos poderes que rigen el orden mundial, así de grande es lo que está detrás de esta adhesión de dos nuevas materias al programa de las escuelas normales. Y ni hablar de los niveles básicos, porque en muchísimos estados si se llevan a cabo los cambios hechos a los planes bajo la dirección de la ACE, mi muy estimado lector como le decía anteriormente para poder emitir un razonamiento más objetivo hay que informarse, en enero de este año asistí a un curso de tres días en donde se llevaría a cabo la segunda parte de lo que conocemos como Curso Básico, por invitación de mis superiores pero también con el afán de conocer a los que ahí se reunirían para capacitar a todos los maestros de Educ. Esp. en el estado, tres días de discusión, análisis y planeación para terminar en un acuerdo, los planes y programas ni siquiera vienen adaptados a nuestro nivel, tenemos que hacer muchísimas adecuaciones curriculares en nuestras escuelas, pero más aún, están descontextualizados de una realidad en México, sí como lo lee, no concuerdan los resultados que se esperan con el contexto a nivel nacional. Entonces pregunto: ¿Dónde está el error y obstinación en que dichos planes y programas de los niveles básicos tienen que estar adecuados a lo que dicta la OCDE?

Ahora bien, no justifico de ninguna manera lo que está sucediendo, sin embargo sí debemos tener la mente un tanto más abierta para profundizar en el análisis sin pasionismos ni partidismos que tanto daño hacen a nuestro psique colectiva. Incluso volvernos desconfiados con la información que quieren tengamos, quizás hasta perspicaces y pensar en que pueda ser que muchas de las teorías conspirativas pueden tener una verdad entre sus líneas. ¿NO me cree? ¿Alguna vez ha visto la serie Capadocia que se transmite por HBO? Esta es su última temporada, para quien la ha venido siguiendo sabrá el desenvolvimiento de la misma, con una cárcel femenina como pantalla para un trasiego de drogas, en cada capítulo se desarrolla una historia en torno a una mujer y la historia de cómo llega a la cárcel, pero en ésta última temporada el productor va más allá, Epigmenio Ibarra se atreve a mostrar lo que en libros ha circulado por mucho tiempo, una sociedad de poder enorme detrás de los actos que día a día se desenvuelven en nuestro país. Si ya sé suena a teoría de la conspiración pero en su momento tendré oportunidad de compartir con ustedes algunos datos para un análisis más profundo. A lo que quiero llegar es tratar de comunicar y hacer entendible que esto que ocurre es solo una muestra de lo que esos poderes son capaces de hacer por desestabilizar al país y pierda concentración en lo que realmente es importante, porque sigue en marcha el análisis de la reforma laboral en el Senado, por otro lado el que se dice presidente electo ya anuncio que está abierto a la inversión extranjera en Pemex, también firmo contratos para inversión de la misma en Galicia para darle un respiro a la crisis española aún por encima de la que pasa el país que según lo eligió el pasado julio, esos poderes que están de regreso si es que una vez se fueron, esos  que están detrás de la manipulación de medios para fines inimaginables o fuera de nuestro razonamiento, los que nos regresan a épocas en donde se gestaba la independencia, los conservadores que siempre tienen algo que conservar, fuera el poder, la riqueza o los privilegios; todo puede cambiar mientras nada cambie.

¿Pero saben una cosa?, sí, yo también culpo a los maestros, como una vez escribió mi hermano Arturo, ¡los maestros!, esos que andan de revoltosos, esos que me enseñaron a leer y a escribir, esos que me impulsaron a ser un ente pensante y analítico, esos que sembraron en mi la semilla del conocimiento, esos que me impulsaron a buscar siempre más respuestas, que me motivaron a no quedarme de brazos cruzados, esos maestros que nunca fueron pasivos en mi educación, esos que siempre van por delante en las luchas y que me impulsaron a sumarme a causas que parecieran idealistas. Esos maestros tan señalados en la actualidad y que lo único que hicieron fue compartir su sabiduría conmigo. ¡Si, ellos tienen la culpa! Por eso: ¡¿Por qué me enseñaron maestr@s?! ¡¿Por qué tenían que sacarme de mi ignorancia?!


¿Pero saben una cosa?, sí, yo también culpo a los maestros, como una vez escribió mi 

Ya para finalizar, porque siempre ando robándole mucho espacio a mis compañeros del periódico, les mando un gran abrazo y felicitación por su cumpleaños a: mi padrino Esteban Ruiz.Esparza a quien quiero y estimo mucho, a mi amiga y compañera de trabajo Cori con quien comparto una muy bonita amistad, pero sobre todo a mi marido José Flavio con quien he construido una muy bonita familia, ¡te amo!. A todos ellos ¡Feliz cumpleaños! Y a todos que tengan muy bonita quincena.

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

jueves, 4 de octubre de 2012

¡ COMO ME DUELES MÉXICO !



Morir es nada cuando por la patria se muere


Navegando por las redes sociales, me gustó mucho una frase que leí en la página de #YO SOY 132: “Llego Septiembre y te volviste muy patriótico… pero en Julio no lo pensaste dos veces y vendiste tu voto”. Fuerte y real ¿no? Y es que no se entienda el “vendiste” como sinónimo de haber recibido dinero a cambio del voto (ya vimos que los priistas no solo dieron dinero sino animales de granjas y pues como lo amerita la tecnología también dieron las famosísimas tarjetas prepago, ¡ahh! y no son calumnias Gamboa, las miles de pruebas que se presentaron lo confirman, aunque en lo lógico es que con una sola hubiese bastado para anular la elección pero los del TEPJF y del TRIFE no llevaron la materia de lógica y mucho menos tuvieron a un gran maestro como el que tenemos en Tacámbaro, saludos Prof. Vicente Gil), entonces entiéndase el “vendido” como una acción de desinterés social por mejorar a nuestro país, como sinónimo de votar porque la tradición me lo marca o peor aún porque aunque me presuma de profesionista y erudito tenía que votar por cualquiera menos por “el ambicioso” de AMLO, se justifica en parte la gente que voto por miedo a favor del PRIAN (en las altas esferas políticas es lo mismo) porque si no se suspenderían los programas sociales y eso tampoco es mentira, yo lo pude constatar de primera mano al hacer nuestras reuniones de información en Chupio antes de las elecciones, varias personas nos decían  que el programa de 70 y más se suspendería y cuando les explicábamos quien fue el primero que se preocupó por los adultos mayores y hasta se burlaban de él, fue AMLO, se sorprendían, ya que por supuesto eso no sale en las noticias estelares del canal 2, incluso más sorprendidos quedaban cuando se enteraban de cómo se manejan los programas sociales en el D.F. y que fueron creados en la gestión de Andrés Manuel y les guste o no han sido un parteaguas a nivel nacional.

 Así pues “vender el voto” en este 2012 fue todo un abanico de formas y situaciones que llevaron a la “victoria” al neófito de EPN (y ahí el voto duro del PAN, ósea los militantes que no tienen un puesto no me lo van a negar) muy a pesar del retroceso histórico que hemos tenido, pues regresando a lo que mencionaba al principio, sí es muy fuerte decir que en septiembre nos volvemos patrióticos cuando en julio hubo quien vendió su voto, pero no es más que la realidad como festejar algo cuando en la práctica hacemos todo lo contrario, como honrar a Don José María Morelos, un verdadero Siervo de la Nación, quién no solo lucho y dio su vida para que tuviéramos patria, nunca ostento un cargo de Jefe Supremo (como se hacían llamar algunos insurgentes como López Rayón), aun cuando se celebró el Congreso de Chilpancingo en donde él presentó sus “Sentimientos de la Nación”, con apoyo en la redacción de Andrés Quintana Roo, en el cual se le pidió ostentará el título de su Alteza Serenísima el cual declinó: “No hay diferencia si el pueblo, en vez de ser sometido por Fernando VII es sometido por mí, por eso hemos formado este congreso, para que represente a todos. No soy señores, no soy Alteza Serenísima. Yo soy José María Morelos y Pavón, y soy, únicamente, el Siervo de la Nación”. ¡Cuánta falta nos hacen más José María Morelos!

Y de verdad que de regalo en el mes patrio por el berrinche de FECAL nos impone la Reforma Laboral y para beneplácito de los empresarios y darle una bienvenida al espurio de EPN pues los diputados lo aprobaron, por supuesto en contra de los verdaderos izquierdistas, por eso ¡venga el más grande “GRACIAS” a los prianistas[1] ya que con su voto sus diputados aprobaron dicha reforma! Y no me salgan con que hay que analizarla más a fondo, que los que estamos en contra descontextualizamos lo que la reforma dice porque no hay que ser un erudito o politólogo y economista experto para leer entre líneas y sobretodo el trasfondo de dicha reforma, como dijo Montesquieu: “No existe tiranía pero que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencia de justicia”.

Y es que es muy cierto y una gran realidad que no se compara lo que gana un funcionario público con lo que gana un campesino u obrero, y estos últimos sí que se gastan el sudor en el mísero salario que reciben y que con esta reforma será fraccionado por hora eso sí según dicen no menor al salario mínimo que de acuerdo a datos de la CONASAMI (Comisión Nacional de los Salarios Mínimos) se ubica por áreas geográficas y el menor es de $59.08, pero recuerden que el salario se ubicara de acuerdo a lo que concreten patrón y trabajador y como en la historia de México tenemos el puesto número uno en cuanto a buenos patrones se refieren pues ya nos podemos imaginar cómo nos irá a la clase trabajadora, esa por la que el país se sostiene, esa clase a la que los políticos no miran más que en campañas, ya quisiera yo ver a un Manlio, a un Lozano, a un Fernández de Cevallos incluso a un Ortega, trabajando en el campo, ya quisiera verlos dándose una vuelta en tiempo de zafra, quemando la caña, cortándola, cargándola en el camión y esperar a que pese lo suficiente para que la paguen al precio que a Santos se le da la gana (gracias a Salinas, recuerden) y esto es solo en regiones cañeras, si ni siquiera nuestros políticos más cercanos, estatales o municipales lo hacen que esperamos a nivel nacional. Peores circunstancias han atravesado los mineros, con una explotación no solo a los recursos naturales por parte de empresas extranjeras sino también a los trabajadores, aquí no hay héroes que los lleven a recorrer el mundo contando como sobrevivieron a un derrumbe o viudas que gocen de una pensión vitalicia, no, no hay nada de eso y menos lo habrá porque se acabaran los derechos laborales generados por la antigüedad pues está ya no estará a partir de dicha reforma.


Que lamentable estimado lector que aún no entendamos que este es un país de estados unidos, de estar unidos, que no entendamos que lo que le pase a otro inevitablemente será un efecto domino y tendrá repercusiones en todos, que triste que sigamos siendo egoístas y no aprendamos de nuestra historia, que veamos siempre al más desprotegido y no entendamos su sufrimiento y peor, no hagamos ni pongamos nuestro granito para lograr un cambio, uno verdadero uno con la mano en el corazón, nuestra oportunidad se fue, nos la robaron, somos el país de las contradicciones, celebrando una independencia en Septiembre cuando en Julio nos sometimos a una mano represiva para seguir teniendo un país de grandes desigualdades sociales. 
Por eso… ¡Cómo me dueles México!

Solo para finalizar no puedo pasar por alto la fecha histórica del 2 de Octubre ¡ni se olvida, ni se perdona!. Hace 44 años los jóvenes estudiantes de nuestro país nos pusieron la muestra de una lucha por igualdades, de un basta a las represiones, un basta a las manipulaciones mediáticas; hoy son los mismos los que están despiertos y nos vuelven a mostrar lo que es querer a México, lucharon y siguen luchando por evitar que el PRI represor regresara al poder, ¡2 de Octubre, 1ro. De Julio, ni se olvida ni se perdona! ¡Ya DESPIERTA MEXICO!
















Y como es mi costumbre, aprovecho para mandar saluditos y felicitaciones a tres personitas, mi ahijada Lupita quien hizo su confirmación el pasado sábado,  y a mis sobrinitos Luis Ángel y Emiliano quienes están cumpliendo 6 y 5 años respectivamente y por supuesto a sus mamás, Tzitzik y Liz, dos de mis grandes amigas, ¡los quiero!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com




[1] Término con el que identifico a los ciudadanos que militan con el partido del PRI o PAN con diferente ideología pero que en la práctica son lo mismo. N. de la Autora.