jueves, 22 de marzo de 2012

LA PAZ, TESORO VALIOSO


Carolina Alvarez Elizarraras
Antes de comenzar, permítame mi estimado lector pedir una disculpa por mi fe de erratas en la quincena pasada, aun no entiendo, créanme, ¿Cómo es posible que haya cambiado el apellido de la gran Señora Rosario Ibarra por Robles? No hay punto de comparación, que pena, como  primordial tarea: ¡a leer más! Fue un mal lapsus en mi memoria.

Esta vez, comienzo escribiendo este artículo un poco desconcertada por una situación sucedida el sábado pasado, desde hace meses que mi hijo tuvo la fortuna de entrar a un equipo de fútbol en la categoría de los más pequeños, él fascinado, nosotros como papás muy contentos pues vemos en cada entrenamiento la motivación y el buen trabajo de los entrenadores, cada partido un desafío para los peques, siempre escuchando palabras de aliento por sus entrenadores y encargados del equipo, palabras llenas de afecto y de superación, no pasionalismos. La semana pasada fue la final, el equipo de mi hijo perdió el partido, está bien, pensamos, se hizo un excelente papel por parte de los niños durante la temporada, pero de repente notamos que quizás el juego no fue tan claro como lo hubiésemos querido. Al parecer se sospecha que hubiese niños jugando que no están registrados en esa categoría, espero firmemente que no haya sido así, puesto que no creo que los papás lo hubiesen permitido, ya que no sería congruente enseñar que para ganar se pueden hacer uso de recursos no muy legales, justo como en la política, en los fraudes electorales que hemos tenido.  Cuando me di cuenta de dicha situación y demás que se presentaron al parecer en la junta semanal de la liga, no puedo sino decepcionarme un tanto, sobre todo por los chiquitines involucrados, tanto de uno como el otro equipo, que un triunfo se vea manchado con una polémica generada desde la actitud de los adultos, a quienes desde hace mucho se nos olvidó la gran permeabilidad en la psique de nuestros hijos. Tan solo una semana antes en la unidad deportiva del municipio, nos habían regalado una hoja donde nos confrontaban el actuar como papás cuando nuestros hijos juegan un partido, donde muchas veces se nos olvida que es precisamente solo un juego, donde lo principal debe ser el que los niños hagan deporte y socialicen, donde no se personalice y apasione la actitud de los adultos que daña a los menores. Desafortunadamente me doy cuenta que no todos lo ponemos en práctica, analizando lo sucedido ese día, concluyo el porqué de un municipio, estado y país tan dividido, si nosotros como papás no fomentamos con el ejemplo los actos de civilidad, moral, ética y sobre todo amor a lo que hacemos, ¿qué nos resta esperar de nuestros hijos? Qué lástima observar que como dice la teoría sistémica, si un elemento del sistema se corrompe, los demás salen afectados, utópicamente creí que solo la política era un sistema tan corrompido, veo que no es así. Lástima, porque pese a todo, los chiquitos de ambos equipos hicieron su mejor esfuerzo y lo más seguro es que ellos lo superen mucho antes y de mejor manera que nosotros los adultos. Y si es que se hizo algún tipo de mala jugada quede en la conciencia de los involucrados.

Para mi seguir llevando a mi hijo a jugar no está en duda, al contrario, veo en el que después de la tristeza vino la ilusión de seguir jugando, sí es mi tarea explicarle la situación y celebrar su bien ganado segundo lugar, fomentar e insertar en él los valores que en el futuro le serán de gran ayuda. Tales como la paz y el amor, tan absolutamente necesarios en estos tiempos violentos. Poniéndolo en perspectiva, solo fue una situación más, importante, pero no determinante.

Así que después de compartir esta anécdota, con más afán de autocrítica que de generar polémica o herir susceptibilidades, doy  paso a hablarles de algo muy hermoso que sucedió también el fin de semana, considere tan pertinente, compartir con ustedes una de las actividades más innovadoras y sin afán de lucro que desde hace tres años se viene dando en nuestro municipio, más específicamente en la tenencia de Pedernales, el “Festival de la Paz”, que sin tanto alarde, ni respaldado por ningún tipo de ideología o credo, más que el de crear un espacio de expresión para los jóvenes de la comunidad, quienes realizan el montaje del mismo bajo la coordinación de un profesor de la secundaria  federal de la tenencia, con un mínimo de apoyo por particulares y tratando de cubrir ellos mismos sus gastos. Un espacio en el cual vaciar esa energía tan grande de los adolescentes que cuando cuentan con el apoyo y buena orientación se alejan de situaciones de riesgo y violencia y por el contrario se sumergen en una armonía y demostración de los grandes que pueden llegar a ser cuando son escuchados y sobre todo comprendidos, pero sin más pre ambulo comparto con ustedes esta nota, que el Profe Roger hizo favor de pasarme.

“FESTIVAL DE LA PAZ 2012”
La escuela Secundaria Federal Primero de Mayo en Pedernales ha procurado promover el arte, la cultura y el deporte en sus alumnos y dentro de la comunidad, muestra de ello han sido los múltiples reconocimientos en las diferentes áreas, en poesía los alumnos han ganado reconocimientos a nivel regional y estatal, en los diferentes deportes, siempre han obtenido los primeros lugares en las diferentes áreas y a nivel cultural es la única secundaria que cuenta con un Taller de Danza Folclórica, Taller de Danza Árabe, Taller de Jazz, Pintura, entre otros. Por tal motivo realiza el Festival de la Paz para poder presentar a la comunidad los diferentes trabajos de los alumnos, por tercer año consecutivo el Festival de la Paz ha presentado diferentes expresiones artísticas que van desde el canto, el baile, la danza, la poesía, entre otros, con el fin de estimular la sensibilidad de los alumnos y contrarrestar la violencia que vivimos en estos tiempos, promover los valores que como jóvenes los forme para fomentar la paz y la tranquilidad en la comunidad ocupando su tiempo haciendo arte y deporte.

En el marco del Festival de la Paz 2012 se presentaron el club de danza folclórica de la Secundaria Primero de Mayo, el club de Jazz y danza árabe, el club de danza del Colegio de Bachilleres de Pedernales, baile moderno, el grupo de zumba integrado por las mamás de los alumnos y trabajadoras de la Secundaria Primero de Mayo, poesía de la por parte de alumnos también de la Secundaria, exhibición de un mural de los alumnos de la misma institución, presentación del grupo de entrenamiento Arcos Gym de Pedernales y grupo de rap de alumnos de la Secundaria y Bachilleres  de la tenencia.
El Festival de la Paz es un espacio para la expresión artística de Pedernales que tienen como único fin promover valores en los jóvenes, el arte, la cultura y el deporte. Los organizadores del evento son los maestros de la Secundaria Federal Primero de Mayo y el principal coordinador y promotor del evento es el Profesor Rogelio Elizarraras Domínguez.

Muchas felicidades a los organizadores, a Rogelio que con tanto entusiasmo lleva a cabo este tipo de actividades, pero muy en especial, muchas felicidades a los jóvenes que participan en el mismo, por ser parte de un movimiento tan noble y lleno de grandes valores, no cabe duda que el país necesita más chicos como ustedes, necesita ¡Más personas que amen lo que hacen! ¡Felicidades! Nos vemos el próximo año.

Comentarios a alvaelitac@gmail.com  

No hay comentarios:

Publicar un comentario