miércoles, 25 de diciembre de 2013

DE SABIOS Y NECIOS…

(Publicado en Tacamba del 30 de Noviembre del 2013)

Carolina Alvarez Elizarraras

Corrige al sabio y lo harás más sabio,
corrige al necio y será tu enemigo…

A veces la vida, esa gran maestra, te pone duras pruebas, claro que en la mayoría siempre se aprende algo. El camino nunca es fácil, si fuera así no tendríamos cosas que aprender, situaciones y vivencias que reflexionar; en muchas ocasiones en este andar nos encontramos todo tipo de personas, muchos sabios y otros un tanto necios y de cada uno de ellos aprendemos algo. Las ocasiones en las que me he tropezado con problemáticas siempre ha estado esa voz mágica de aliento, la de mi madre, desde mi adolescencia siempre ante las circunstancias adversas me decía: Caro, entiende que en la vida habrá personas que no concuerden contigo, ahí es donde conocerás a los verdaderos sabios, porque si corriges a uno lo harás más sabio pero si es un necio indudablemente será tu enemigo, y ahí querida hija tendrás tu aprendizaje…

Consigna captada, frase que me acompaña desde entonces y que esta vez también escolta a mi artículo, pero ya sabe mi muy estimado lector, aunque psicóloga de profesión, otra de mis pasiones es hablar de política sin ser experta, valga la aclaración, probablemente impulsada por el eco que he logrado en algunas personas, quizás porque lo llevo en la sangre (“hija de tigre, pintito…me dijeron esta semana”), o por ventura de que me permitan escribir en este espacio, pero creo que es más porque en el aspecto psicopolitico no me gusta quedarme callada. Sé que escribo muy diferente a mis compañeros que engalanan con sus notas estas páginas, y sé también que soy una MORENA irremediablemente apasionada que contextualiza muy a su manera el panorama social y político de este país.

Por eso esta quincena, aunque la inspiración tardo en llegar, al final se estableció con una premisa, hablar y analizar al partido amarillo y su reciente congreso nacional, hablar de ¿sabios y necios? Bueno, eso usted lo decidirá, obviamente hay que fundamentarse para expresar con exactitud la información, así que retomo un artículo bastante interesante que me hicieron llegar la semana pasada via correo electrónico bajo el título: “¿Se unirán las izquierdas?” bajo la firma de Octavio Rodríguez Araujo, parafraseo a continuación lo más relevante: “Por ahí de agosto de 1996 me habló por teléfono Andrés Manuel López Obrador. Conversamos unos minutos y coincidimos en que el PRD debía ser, además de un partido político de tipo tradicional, un movimiento ligado a las luchas sociales de los mexicanos por mejorar sus condiciones de vida en varios aspectos, especialmente en lo económico. Lo acababan de elegir presidente nacional de su partido. Por diversas razones, en su mayoría muy conocidas, el PRD no ha logrado ligarse a los movimientos sociales salvo en momentos muy específicos a lo largo de su historia. Lo más grave es que podría decirse que, con el tiempo y una ayudadita de Nueva Izquierda y otras corrientes afines, tampoco ha logrado convertirse en el partido político de tipo tradicional y de izquierda que quisieron e intentaron sus fundadores. Hoy por hoy el partido del sol azteca es difuso en muchos sentidos, de muy dudosas posiciones de izquierda y, desde luego, muy lejano de los movimientos sociales o muy poco comprometido con éstos”. [1]

Realiza un recorrido del trayecto de AMLO al interior del PRD, logros minimizados por las corrientes dentro del mismo y obviamente por aquellos que ostentan el poder y siempre han denostado al tabasqueño. Yo considero que AMLO se ganó a pulso su posición en el partido, y si creyéramos (solo si creyéramos) en teorías conspiratorias podríamos pensar que en su andar hubo varios necios que inevitablemente se convirtieron en enemigos políticos al servicio de los poderes fácticos; es que si en el 2005 en pleno proceso de desafuero, minutos antes de que AMLO entrará a la Cámara de Diputados a dar su discurso aludiendo saber de antemano el resultado de la votación, rodeado y cobijado por “compañeros comprometidos” a defender a su entonces Jefe de Gobierno, si en ese momento alguien nos hubiera dicho que la gran mayoría de los ahí presentes le darían la espalda, peor aún, que el PRI de Salinas llegaría de nuevo al poder bajo la máscara de EPN, que tanto algunos del PAN (dígase FOX y varios Calderonistas) como del PRD (díganse Los Chuchos) le iban a allanar el camino y no solo eso, también estarían en una alianza para mejorar el país (que no sé hasta la fecha en qué lo han mejorado) bajo el polémico nombre “Pacto por México”, si nos hubieran dicho esa noche todo esto, ¿lo habríamos siquiera puesto en perspectiva? Creo que esa noche no solo en los asientos de las cámaras estaban sentados algunos necios, creo que al lado de AMLO estaban otros tantos.

Hoy, años después, AMLO ya no está en el PRD, “aprovechado” uno de los tantos motes que le han adjudicado por salir de un partido perdido en su idiosincrasia, empalmado de tantos intereses personales, usado a conveniencia por algunos de los que siguen ahí, trampolín de otros que no conocen su historia y por lo tanto no le muestran fidelidad a su ideología, (y no, no hablo de cuestiones locales, sino de cosas más grandes y de verdad importantes). Un partido con una gran historia, eso sí, con gente de verdad entregada; pero que desafortunadamente ha tenido paralelismos en su andar, pocas veces luchadores sociales íntegros se han conectado al mismo, quizás por eso también sus luchas parecieran banales; un partido incapaz de reconocer que se deben hacer cambios a fondo, temeroso de renacer de las cenizas. Un partido contradictorio, sujeto a caprichos de corrientes necias.
“Podría decirse que López Obrador ha sido un político rara avis, innegablemente asociado a movimientos sociales, quizá hasta se le pudiera llamar (no peyorativamente) movimientista. En consecuencia, cuando quedó claro para todos que en el PRD –incapaz de refundarse– ya no tenía cabida, optó una vez más por organizar un movimiento con fines políticos: el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).”[2]

Pensar en unión en las izquierdas parece utópico cada vez más, sobre todo después de lo que vimos el pasado fin de semana, donde Nueva Izquierda se colocó con mayoría al reformar sus estatutos brindando una plataforma compleja, pues por un lado permitiría el regreso de su líder moral, el Ing. Cárdenas y por otro ambivalente al mantenerse en el Pacto por México, eso sí con la consigna de que sí es aprobada la Reforma Energética habría respuesta negativa por su parte. Con un Marcelo Ebrard en apariencia desplazado al no obtener respuesta favorable ante su propuesta sobre que la dirigencia se realizará mediante el voto universal (quizás una propuesta muy avanzada para estos tiempos retrógradas). 

“Ojalá entiendan que sin unión estratégica le estarán dejando al PRI todo el país. La efervescencia social que hemos visto en lo que va del gobierno de este partido busca, en mi interpretación, que los partidos de izquierda oigan sus reclamos y acompañen sus movimientos. Acompañar no quiere decir dirigir. Simplemente acompañarlos y solidarizarse con ellos, aunque lo ideal sería que también los movimientos estuvieran unidos y no en la dispersión que los ha caracterizado. La división de la oposición siempre favorece, al final, al poder instituido”.[3]

Pensar en unión, es pensar en corto, dentro de muy poco en nuestro municipio se dará una prueba de fuego y veremos a los sabios y a los necios locales, la moneda está en el aire…
Esta vez mis saludos son para mi esposo y Don Rigo, nuestro impresor, ya que entre los dos me dieron la grata sorpresa de felicitación por mi cumpleaños, ¡Gracias!, humildemente no creo merecer tanta consideración.

¡Que tengan una maravillosa quincena mis estimados lectores! Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com




[1] ¿Se unirán las izquierdas?. Octavio Rodríguez Araujo. La Jornada.  Jueves 14 de noviembre de 2013. Nótese que esta nota salió días antes de realizado el 14 congreso nacional del sol azteca.
[2] Ídem
[3] Ídem

Y PARA COLMO... ¡LE VAN AL AMÉRICA!

Si está entregando al país y habla de soberanía,
¿Quién va a dudar que usted es una soberana porquería?
Mario Benedetti

Vamos cerrando el año, el año reformatorio a modo prianista y ¿por qué no decirlo? Perredista también por la ilusa participación de éste último en el pacto por México, no ganó el PAN como aseguró Madero con la Reforma Energética, no ganó el PRD con la Reforma Hacendaria, no ganó nadie con la Reforma Educativa o la Laboral, ganó el PRI, para qué si no es más que la verdad, ganó el poder mediático, la corrupción, la impunidad y el descaro en toda su expresión.
Esa bendita frase que reza que los pueblos que no conocen su historia tienden a repetirla no es falacia, es un estigma en México, a quince años exactos del FOBAPROA repetimos la historia, en fast track se sacó una reforma que por  su alcance debió haberse discutido ampliamente, ya no se hable de una consulta que obvio hubiese sido lo idóneo, pero no, los legisladores (ellos si son una falacia) estaban urgidos de sacar una consigna trabajada desde años atrás, una consigna que empezó paralela a la expropiación petrolera, los panistas (que no se les olvide y no se den golpes de pecho) nacieron como antagónicos al proyecto del general, nunca han tenido el poder real en sus manos, simplemente los dejaron administrar el país doce años como antesala al gran regreso de uno de los peores presidentes que hemos tenido, en Los Pinos están en su esplendor, en el pueblo se percibe la  desolación. Así pues, la aprobación de esta reforma fue estratégicamente calculada con muchos años, en espera de estar en el momento preciso de la historia, la fecha correcta, la bipolaridad errónea del pueblo, la crisis social; tal cual lo aprecia Lorenzo Meyer: “hubo una inteligencia perversa, maquiavélica” Y aclara que, quienes hayan sido, leyeron mal a Maquiavelo, pues él aseguraba que el príncipe debía aprender de los malos, pero para fortalecer la autonomía del Estado frente a los otros poderes. Sin embargo ellos aplicaron la máxima al revés; hay que ser perverso para debilitar al Estado, no para fortalecerlo. Y para ello dejaron en el olvido lo fundamental que es para México y los mexicanos la historia, en la que esta enraizado el petróleo.[1]
En su apuro por aprobarla los congresos locales hicieron su parte, sin un ápice de intención para discutirla, uno tras otro la fueron aprobando, nótese que comenzaron por los estados en donde la participación partidista antagónica era mínima, así no tendrían que lidiar con trabas ni movimientos sociales, para el lunes 16 de Diciembre iban aproximadamente 17 los estados que la habían ratificado, aquí en Michoacán el domingo 16 se  hizo un llamado discreto de MORENA  para asistir al día siguiente a cercar el Congreso desde temprana hora, no andábamos “despistados” como publicaron algunos medios estatales, sabíamos de buena fuente que vía correo electrónico ese fin de semana se les había notificado a los diputados que la reforma sería discutida y esperaran el llamado en cualquier momento. La movilización del lunes contó con la participación representativa de la Sección XVIII, a las 7 en punto varios compañeros estaban ya apostados afuera del Congreso, el objetivo claro: evitar la discusión y aprobación en Michoacán, teníamos un compromiso con la historia de nuestro estado, aquí no iba a pasar aun cuando ya se contaba con la aprobación de otros estados que la haría constitucional, para nosotros en MORENA era cuestión de dignidad; las horas transcurrían sin altercados pero aproximadamente a las 10 de la mañana hizo su arribo por la calle Madero una Suburban gris, dentro la senadora Rocío Pineda Gochi tuvo el descaro y mal tino de saludar sarcásticamente a los que ahí estábamos, se detuvo unos metros adelante e ingreso a un banco, en ese momento nos movimos hacia dicho lugar lanzando consignas pero cuidando de no ingresar a dicha sucursal por aquello de la represión o malinterpretación de los hechos (tal cual lo difundieron). Dos horas permaneció ahí la senadora desatando un operativo policial para intentar sacarla, dato curioso, las dos veces que lo intentaron por una puerta lateral, los mismos policías nos daban discretamente el aviso, ella se movía al interior con celular en mano comunicándose con quien podía, entre ellos una diputada local de extracción perredista quien fue a decirnos que no pensaba salir por miedo a golpes, le explicamos que un grupo de nosotras, mujeres de MORENA la cubriríamos y le  asegurábamos total protección física, no verbal, esa era libertad de expresión, fue en ese momento donde una chica de prensa volteó y me dijo: ¡pobrecita, ya déjenla salir!, comentario que despertó mi molestia, “¿pobrecita? ¿si sabes del bono que se aprobaron por la Navidad?, ¿si alcanzas a ser consciente de lo trascendental de votar a favor de una reforma como la energética?, ya quisiera ver a los senadores trabajando en el campo, como en el corte de caña, exponiéndose de sol a sol, a quemarse y cortarse, más de doce horas de jornada, ganando míseros pesos gracias al TLCN, no puedes condolerte ante la impunidad, no puedes ser ciega ante la necesidad del pueblo… la chica tomo sus fotos y se retiró sin más. Ahí estuvimos, con la voz ronca de levantarla, recibiendo apoyo de los que pasaban (aunque usted no lo crea), nos decían que ya había salido, que nos moviéramos, nadie dio un paso atrás, en un momento, observamos a una patrulla apostarse por la avenida principal justo enfrente de otro banco, le comenté a mi compañero que saldría por el frente de esa sucursal, así fue, vestida de negro, “disfrazada” de policía, lentes, chaleco, gorra, la sacaron entre dos, la subieron de prisa a la patrulla y huyo como lo que es: ¡una vende patrias! En medio de consignas. La historia el jueves 19 diferente, hubo golpes y represión, polémica en los medios estatales, y desvió de atención pues a la par hubo enfrentamientos en un municipio entre autodefensas y delincuencia organizada, un circo gestado en la capital  por el secretario de gobierno para confundir y minimizar otros hechos al interior del estado...Pero esta suerte que le tocó a la senadora priista les espera a cada uno de los que votaron a favor, la gente tiene que darse cuenta de la clase política más banal y descarada que tenemos, su exposición será objeto de denostación, la sociedad tiene que despertar y dejar de ver el futbol, ¡no hay peor cerrazón que la de aquel que no quiere ver!, preferir ver un partido que honestamente no deja nada bueno y fue una simple distracción en la que millones de mexicanos cayeron como borreguitos, habla de la pobre idiosincrasia de nuestro país, habla de gente con título pero sin estudio, habla de gente educada por los medios de comunicación, habla de personas manipuladas a distancia. Tenemos un pensamiento muy sui generis  y ad hoc con lo que los poderes fácticos necesitan. Con todo el respeto que merece la creencia de cada individuo, es evidente como el gobierno se ha aprovechado de esta situación, para ejemplo basta observar (no solo ver) que para la aprobación de dicha reforma se valieron del día guadalupano, saben que es el talón de Aquiles de los mexicanos en su alabanza a la Virgen de Guadalupe, refiero un pensamiento de mi amigo Andrés Del Collado[2]:
“De rodillas le piden a una manta pintada.
Súplicas al aire como placebo
para menguar el dolor de la pobreza.
Mientras una estaca de impunidad, corrupción,
traición se clava en la espalda ”

El fervor guadalupano reprimió la sensación de despojo, la impotencia ante los hechos fatídicos, ¡ingenuo aquel que crea que estas reformas serán benéficas! ¿Qué más pueden privatizar si el país está hecho añicos? Solo el día que privaticen la fe, cuando le den a las trasnacionales judías la organización y los contratos compartidos para realizar las fiestas patronales incluidas las del doce de diciembre, solo quizás ese día, el pueblo salga de su letargo y somnolencia, y se levante para citar a Saramago: ¡vayan y privaticen a su …. madre que los parió! Y (si a alguien le late saber más, investigue de que religión son los dueños de Televisa, empresa que organiza las mañanitas a la virgen en la basílica el día doce)
Pero quizás también es esperar mucho de un país que se debate entre la apatía y la incongruencia, entre el futbol (de ahí el título de mi artículo) y su fe bien intencionada pero mal manipulada.
En fin, esperando no haber herido susceptibilidades, les dejó mi humilde felicitación para este fin de año, ojala que lo que brille en su familia no sea la luz de un televisor sino la lámpara que alumbre un buen libro. ¡En hora buena muchas felicidades! Y veamos que nos depara el 2014.

 
Carolina Alvarez Elizarraras


[1] PROCESO, Semanario de Información y Anáilisis, no. 1937. 15 de Diciembre del 2013
[2] Andrés Del Collado, artista mexicano asentado en Madrid, en ediciones pasadas referí su obra, plasmada de  un toque surrealista, y su apoyo para esta servidora al permitirme presentar en estas páginas algunos de sus murales. Y espero seguir teniendo oportunidad de hacerlo, algún día les presentare a Flays una de sus creaciones. ¡Un abrazo Andrés!

jueves, 12 de diciembre de 2013

ENTRE LA APATIA Y LA IMPOTENCIA



Carolina Alvarez Elizarraras

Lo que distingue lo real de lo irreal,
está en el corazón…
John Nash, Premio Nobel de Economía

Revisando ediciones pasadas de este periódico, noté que desde hace tiempo varios de los que aquí escribimos veníamos alertando sobre la urgencia del gobierno federal por imponer la Reforma Energética vía legisladores, creo que todos, sin importar nuestra ideología partidista coincidíamos en que la forma en que el gobierno federal estaba presentando su iniciativa no era la adecuada y la necesaria. Grandes situaciones se han generado en estos meses, controversias en todos los bandos partidistas, desacuerdos que terminaron en salidas de alianzas, reformas aprobadas por un bando, críticas a nivel internacional, publicación en medios extranjeros de acuerdos “en lo oscurito” por ciertas fracciones partidistas, un liderazgo necesario y  sobresaliente y a la par una lucha y resistencia social emergente. Paralelamente existe un fenómeno psicosocial sincrónico presente, ya que por un lado gran parte de la población ve con gran apatía y desinterés lo que en estos días ha venido sucediendo en torno a dicha reforma, mientras otros podemos sentir impotencia al no estar presentes en esta lucha y un cierto desconsuelo al observar a nuestro máximo líder caer enfermo en días pasados. Si, seguramente hasta esta parte en la lectura y ya lo estoy perdiendo porque sorprende que en situaciones de salud como la que está atravesando AMLO, existan personas que sean capaces de mofarse de tal hecho. Sorprende más aún que sean personas que se dicen de izquierda. Al final, ese “loco”, “intolerante”, “necio” y demás motes que le han adjudicado a AMLO han sido refutados por la historia, es el líder congruente al que su lucha y entrega le ha costado su salud, yo al igual que Gerardo Fernández Noroña no entiendo a qué se debe que genera tanto ruido y odio entre quienes lo denostan, solo por el hecho de buscar una regeneración en el país, ¡cuánta burla recibió cuando dio el apoyo a las personas de la tercera edad! ¿Y acaso no está hoy a nivel federal el apoyo? ¡cuánta critica por las construcciones viales! ¿Y acaso no han reciclado esa estrategia los gobiernos a lo largo y ancho del país? Obviamente con un objetivo muy diferente al que AMLO puso en marcha siendo Jefe de Gobierno. ¿Cuántas veces no nos previno sobre la entrega de PEMEX?

Es de vital importancia reconocer lo que está sucediendo en nuestro país, hoy escribo estas líneas, hasta el último momento antes de que la edición cierre, con una tristeza enorme, nostálgica como la de la de noche del 2 de julio del 2012, viendo la clase política del PRIAN entregando los bienes que no le pertenecen, traicionando los principios, denigrando nuestra memoria histórica, manchando la lucha y la entrega del Gral. Lázaro Cárdenas, “reformando” para mejorar, ¿mejorar en qué? Si precisamente el lugar en el que estamos ha sido por sus gobiernos, por sus decisiones, por hacer uso del poder para mantener a raya a la población, sometiéndola en la limbo entre la apatía y la impotencia, apatía proporcionándole ocasiones para celebrar vía mediática, impotencia por observar como día a día se cumplen los pronósticos desafortunados en nuestra historia. No bastó la opinión de expertos en la materia, incluidos ingenieros de Pemex, no bastaron las observaciones de medios internacionales, no bastó la lucha y la resistencia en la calle, no bastó simple y sencillamente porque era un voto a consigna, un voto planeado con mucho tiempo de anticipación, metódicamente calculado desde años atrás, esperando que el escenario fuera el adecuado, buscando estratégicamente las fechas para llevarlo a cabo, dividiendo la izquierda para vencer, haciendo redituar los medios a su alcance para mantener entretenida a la población, apática ante el mayor robo de todos los tiempos, haciéndola olvidar tiempos pasados (Fobaproa hace quince años exactamente), haciéndonos creer que habría debate a fondo, ¿Cómo entender algo que ya estaba ordenado desde arriba? Bien lo advirtió AMLO, no somos ilusos, los ilusos son ellos. Los senadores solo fueron una falacia, una simulación de legisladores que tenían la urgencia de votar y sacar la reforma con presura, no bastaron las palabras de la senadora Layda Sansores, no bastó la toma de la tribuna y la entonación del himno nacional haciendo hincapié en su máxima estrofa: “más si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa oh patria querida que el cielo un soldado en cada hijo te dio…” 

Así de la cámara de senadores se pasó a la de diputados, solo para refrendar lo ya hecho, una simulación, entre circo y teatro de aquellos que se consideran “comprometidos” por México, quienes votaron en la misma línea: a favor de un entreguismo de nuestro patrimonio. Los diputados se atrevieron a corear: ¡México! ¡México!, como si los votos que acaban de emitir fueran en pro de este país, ¡que sinvergüenzas!, más de 300 votos a favor de aprobar la reforma en lo general, y la voz, la fuerza de los opositores con un “traidores” porque ese adjetivo es lo que son: ¡unos traidores a la patria! Ya no queda más nada por vender, al país lo han entregado a trozos, obviamente no es lo que realmente necesita México, se adjudican ser reformadores que votaron a favor de la población en pleno uso de “sus facultades mentales”, reformadores en tiempos de crisis que ellos mismos han generado, han privatizado lo que se les pone enfrente, todo mediante la bandera de representantes populares que no tienen ni idea de lo que es el país por el cual legislan, ¡no tienen corazón! ¡no tienen amor a su patria! Esa frase que está detrás de la tribuna en la cámara de senadores es un mero embuste, para ellos la patria no fue primero, porque viven en una burbuja alucinante cargada de melanomanía, perdidos en su patología y en el poder que desafortunadamente gran parte de la población les ha dado, si usaran el corazón sabrían diferenciar entre nuestra verdadera realidad, el contexto en el que vivimos la gran mayoría de la sociedad, el embate en el que nos han sometido. Pensar que habrá repercusiones positivas es pensar que la gente dejará de ver televisa, pensar que bajaran los costos en gas y energía es ser ilusos ante lo evidente. La historia nos ha dado la razón, ya que cada una de las privatizaciones que han permitido el PRI y el PAN han hecho multimillonarios, a la par, al uno por millón, ha crecido la gente empobrecida. No tienen conciencia, ni la tendrán, pero ahí es donde la resistencia civil aparecerá denostando y exponiendo a cada uno de los legisladores que votaron a favor, cada uno pasará como un traidor. 

Nos exponen como vándalos por cercar el senado y ellos se esconden detrás de la fuerza policiaca como lo que son: ¡unos bandidos!. Nos dicen conducidos sin saber por qué luchamos en realidad y ellos ante nuestra movilización y organización golpean a los manifestantes, claro que eso no lo exponen en los medios de comunicación pues estos poderes mediáticos están a su servicio. Como escribió nuestro estimado compañero Juan Pablo Celis desde el corazón de la resistencia en el DF: “¡Duele mucho hoy el frío! Pero duele más la apatía, desinterés de mucha gente, peor aún algunos nos llaman acarreados, pero lo que ellos no saben es que venimos con nuestros propios recursos, comemos con nuestro dinero, dormimos como podemos, arriesgamos el empleo, la escuela, dejamos cuidando niños, frío o lluvia y aquí estaremos, porque la lucha es hoy, ¡hoy es la cita que no podemos dejar pasar, hoy es historia, es dignidad y amor por este país, es de largo aliento…” (publicado en su cuenta de Facebook el día 10 de Diciembre a las 11:00 p.m.)
Escribo estas líneas, desvelándome, viendo en vivo el simulacro de sesión en la cámara de diputados, con una tristeza enorme, por mis hijos y el país tan pobre en patrimonio y memoria histórica, ¿qué esperábamos de alguien que empezó comprando la presidencia? Obvio, terminaría vendiendo la patria… hoy me desveló a conciencia, ¿mañana? Mañana hay que ir a trabajar, claro no sin antes recibir el día con la madre de todas las reformas, ¡la Reforma Energética Guadalupana! 

Esta vez va un saludo fraterno a ti Juan Pablo, tu entrega al movimiento es admirable, hoy sé que estás convaleciente de los golpes físicos y morales recibidos, pero tu llamado y organización hizo eco para reforzar el cerco en donde se necesitaba. ¡Tú morenita estará muy orgullosa compañero! Esto aún no termina, ¡Nos veremos en el levantamiento civil! ¡Vamos por la consulta popular!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com