Si está entregando al país y habla de soberanía,
¿Quién va a dudar que usted es una soberana porquería?
Mario Benedetti
Vamos cerrando el año, el
año reformatorio a modo prianista y ¿por qué no decirlo? Perredista también por
la ilusa participación de éste último en el pacto por México, no ganó el PAN
como aseguró Madero con la Reforma Energética, no ganó el PRD con la Reforma
Hacendaria, no ganó nadie con la Reforma Educativa o la Laboral, ganó el PRI,
para qué si no es más que la verdad, ganó el poder mediático, la corrupción, la
impunidad y el descaro en toda su expresión.
Esa bendita frase que reza
que los pueblos que no conocen su historia tienden a repetirla no es falacia,
es un estigma en México, a quince años exactos del FOBAPROA repetimos la
historia, en fast track se sacó una reforma que por su alcance debió haberse discutido
ampliamente, ya no se hable de una consulta que obvio hubiese sido lo idóneo,
pero no, los legisladores (ellos si son una falacia) estaban urgidos de sacar
una consigna trabajada desde años atrás, una consigna que empezó paralela a la
expropiación petrolera, los panistas (que no se les olvide y no se den golpes
de pecho) nacieron como antagónicos al proyecto del general, nunca han tenido
el poder real en sus manos, simplemente los dejaron administrar el país doce
años como antesala al gran regreso de uno de los peores presidentes que hemos
tenido, en Los Pinos están en su esplendor, en el pueblo se percibe la desolación. Así pues, la aprobación de esta
reforma fue estratégicamente calculada con muchos años, en espera de estar en
el momento preciso de la historia, la fecha correcta, la bipolaridad errónea
del pueblo, la crisis social; tal cual lo aprecia Lorenzo Meyer: “hubo una
inteligencia perversa, maquiavélica” Y aclara que, quienes hayan sido, leyeron
mal a Maquiavelo, pues él aseguraba que el príncipe debía aprender de los
malos, pero para fortalecer la autonomía del Estado frente a los otros poderes.
Sin embargo ellos aplicaron la máxima al revés; hay que ser perverso para
debilitar al Estado, no para fortalecerlo. Y para ello dejaron en el olvido lo
fundamental que es para México y los mexicanos la historia, en la que esta
enraizado el petróleo.[1]
En su apuro por aprobarla
los congresos locales hicieron su parte, sin un ápice de intención para
discutirla, uno tras otro la fueron aprobando, nótese que comenzaron por los
estados en donde la participación partidista antagónica era mínima, así no
tendrían que lidiar con trabas ni movimientos sociales, para el lunes 16 de
Diciembre iban aproximadamente 17 los estados que la habían ratificado, aquí en
Michoacán el domingo 16 se hizo un
llamado discreto de MORENA para asistir
al día siguiente a cercar el Congreso desde temprana hora, no andábamos
“despistados” como publicaron algunos medios estatales, sabíamos de buena
fuente que vía correo electrónico ese fin de semana se les había notificado a
los diputados que la reforma sería discutida y esperaran el llamado en cualquier
momento. La movilización del lunes contó con la participación representativa de
la Sección XVIII, a las 7 en punto varios compañeros estaban ya apostados
afuera del Congreso, el objetivo claro: evitar la discusión y aprobación en
Michoacán, teníamos un compromiso con la historia de nuestro estado, aquí no
iba a pasar aun cuando ya se contaba con la aprobación de otros estados que la
haría constitucional, para nosotros en MORENA era cuestión de dignidad; las
horas transcurrían sin altercados pero aproximadamente a las 10 de la mañana
hizo su arribo por la calle Madero una Suburban gris, dentro la senadora Rocío
Pineda Gochi tuvo el descaro y mal tino de saludar sarcásticamente a los que
ahí estábamos, se detuvo unos metros adelante e ingreso a un banco, en ese
momento nos movimos hacia dicho lugar lanzando consignas pero cuidando de no
ingresar a dicha sucursal por aquello de la represión o malinterpretación de
los hechos (tal cual lo difundieron). Dos horas permaneció ahí la senadora
desatando un operativo policial para intentar sacarla, dato curioso, las dos
veces que lo intentaron por una puerta lateral, los mismos policías nos daban
discretamente el aviso, ella se movía al interior con celular en mano
comunicándose con quien podía, entre ellos una diputada local de extracción
perredista quien fue a decirnos que no pensaba salir por miedo a golpes, le
explicamos que un grupo de nosotras, mujeres de MORENA la cubriríamos y le asegurábamos total protección física, no
verbal, esa era libertad de expresión, fue en ese momento donde una chica de
prensa volteó y me dijo: ¡pobrecita, ya déjenla salir!, comentario que despertó
mi molestia, “¿pobrecita? ¿si sabes del bono que se aprobaron por la Navidad?,
¿si alcanzas a ser consciente de lo trascendental de votar a favor de una
reforma como la energética?, ya quisiera ver a los senadores trabajando en el
campo, como en el corte de caña, exponiéndose de sol a sol, a quemarse y
cortarse, más de doce horas de jornada, ganando míseros pesos gracias al TLCN,
no puedes condolerte ante la impunidad, no puedes ser ciega ante la necesidad
del pueblo… la chica tomo sus fotos y se retiró sin más. Ahí estuvimos, con la
voz ronca de levantarla, recibiendo apoyo de los que pasaban (aunque usted no
lo crea), nos decían que ya había salido, que nos moviéramos, nadie dio un paso
atrás, en un momento, observamos a una patrulla apostarse por la avenida
principal justo enfrente de otro banco, le comenté a mi compañero que saldría
por el frente de esa sucursal, así fue, vestida de negro, “disfrazada” de
policía, lentes, chaleco, gorra, la sacaron entre dos, la subieron de prisa a
la patrulla y huyo como lo que es: ¡una vende patrias! En medio de consignas. La
historia el jueves 19 diferente, hubo golpes y represión, polémica en los medios
estatales, y desvió de atención pues a la par hubo enfrentamientos en un
municipio entre autodefensas y delincuencia organizada, un circo gestado en la
capital por el secretario de gobierno
para confundir y minimizar otros hechos al interior del estado...Pero esta
suerte que le tocó a la senadora priista les espera a cada uno de los que
votaron a favor, la gente tiene que darse cuenta de la clase política más banal
y descarada que tenemos, su exposición será objeto de denostación, la sociedad
tiene que despertar y dejar de ver el futbol, ¡no hay peor cerrazón que la de
aquel que no quiere ver!, preferir ver un partido que honestamente no deja nada
bueno y fue una simple distracción en la que millones de mexicanos cayeron como
borreguitos, habla de la pobre idiosincrasia de nuestro país, habla de gente
con título pero sin estudio, habla de gente educada por los medios de
comunicación, habla de personas manipuladas a distancia. Tenemos un pensamiento
muy sui generis y ad hoc con lo que los
poderes fácticos necesitan. Con todo el respeto que merece la creencia de cada individuo,
es evidente como el gobierno se ha aprovechado de esta situación, para ejemplo
basta observar (no solo ver) que para la aprobación de dicha reforma se
valieron del día guadalupano, saben que es el talón de Aquiles de los mexicanos
en su alabanza a la Virgen de Guadalupe, refiero un pensamiento de mi amigo
Andrés Del Collado[2]:
“De
rodillas le piden a una manta pintada.
Súplicas
al aire como placebo
para
menguar el dolor de la pobreza.
Mientras
una estaca de impunidad, corrupción,
traición
se clava en la espalda ”
El fervor guadalupano
reprimió la sensación de despojo, la impotencia ante los hechos fatídicos,
¡ingenuo aquel que crea que estas reformas serán benéficas! ¿Qué más pueden
privatizar si el país está hecho añicos? Solo el día que privaticen la fe,
cuando le den a las trasnacionales judías la organización y los contratos
compartidos para realizar las fiestas patronales incluidas las del doce de
diciembre, solo quizás ese día, el pueblo salga de su letargo y somnolencia, y
se levante para citar a Saramago: ¡vayan y privaticen a su …. madre que los
parió! Y (si a alguien le late saber más, investigue de que religión son los
dueños de Televisa, empresa que organiza las mañanitas a la virgen en la
basílica el día doce)
Pero quizás también
es esperar mucho de un país que se debate entre la apatía y la incongruencia,
entre el futbol (de ahí el título de mi artículo) y su fe bien intencionada
pero mal manipulada.
En fin, esperando no
haber herido susceptibilidades, les dejó mi humilde felicitación para este fin
de año, ojala que lo que brille en su familia no sea la luz de un televisor
sino la lámpara que alumbre un buen libro. ¡En hora buena muchas felicidades! Y
veamos que nos depara el 2014.
[2] Andrés Del Collado, artista mexicano asentado en Madrid, en
ediciones pasadas referí su obra, plasmada de
un toque surrealista, y su apoyo para esta servidora al permitirme
presentar en estas páginas algunos de sus murales. Y espero seguir teniendo
oportunidad de hacerlo, algún día les presentare a Flays una de sus creaciones.
¡Un abrazo Andrés!
No hay comentarios:
Publicar un comentario