Carolina Alvarez Elizarraras
Nos evangelizaron y perdimos nuestra propia filosofía…
Nos alfabetizaron y perdimos nuestra lengua madre…
Nos civilizaron y perdimos nuestro progreso…
Nos colonizaron y perdimos nuestra tierra…
Nadie sabe que más perderemos por poner
nuestro destino en manos extranjeras.
Xiu
Sorprende el grado de
polémica que generan los sucesos en otros países en contraparte a las
situaciones que día a día vivimos en el nuestro. Sí, efectivamente es
inevitable abordar lo que se suscita en Venezuela, aunque no es sencillo emitir
juicios precisos, después de todo la verdad es relativa. Una constante en
escribir cada quincena es propiciar una crítica siempre con el afán de crear un
espacio de análisis en quien me lee, esta vez espero generar lo mismo. Miren
que ver las manifestaciones en el país sudamericano, marcado por una
denostación a nivel mundial solventada siempre por los poderes fácticos del
sistema capitalista, es un escenario de señalamientos encontrados, curioso ver
la cantidad de mensajes y posicionamientos de diversos personajes condenando el
grado de violencia que vive la sociedad venezolana, increíble que dichos
personajes sean en su mayoría connacionales y que en su terrible grado de
despistes sociopolítica obvian los hechos que por años vienen ocurriendo en
México, para
muestra la hecha por la ultraderecha en México vía FECAL en su cuenta de
twitter, aludiendo su rechazo a la violencia generada en Venezuela por
negligencia de su presidente. ¡Órale! Se le olvida lo sucedido en su sexenio,
ya no digamos con las víctimas colaterales de su “lucha enardecida” contra el
narco, ¿Qué me dicen de las de la guardería ABC donde estaban involucrados
funcionarios de alto nivel y parientes de su esposa en una muy evidente negligencia? Y cómo el muchísimos denigran lo que sucede
en aquél país, no es posible que sin un ápice de congruencia y visión mancillen
una lucha que no es suya cuando en el nuestro se vive un saqueo a base de
reformas, una lucha diaria en diversos sectores sociales, un país con violencia
en todos sus rincones, una bipolaridad psicopolitica sin precedentes.
El despliegue mediático tan
lleno de contraste por lo que sucede en ese país, no es más que objeto de un
profundo análisis. ¿Acaso tendrá que ver el hecho de la posición tan clara que
ha mantenido Venezuela en cuanto a su soberanía? Recordar algunos de los
discursos tan directos del finado Hugo Chávez en contra de los EUA no es
cualquier cosa, nunca se anduvo con rodeos sobre lo que pensaba en cuanto a las
intervenciones políticas del país del norte en otras naciones. Maduro siguió la
línea del chavismo, con una ideología en la que se presume de salvaguardar la
soberanía y bienes nacionales de los intereses extranjeros, y bueno vaya que
les ha costado trabajo a los americanos entrar
por todos sus medios posibles al país rico en una de las grandes
ambiciones: el petróleo. Bien dice el dicho: divide y vencerás… que mejor que
una sociedad colapsada como pretexto para una invasión primero mediática
posteriormente “necesaria” (donde hemos visto eso antes) pero claro, eso sucede
con los pocos países que no se han sometido a las voluntades “mesiánicas” y
afanosas de nuestro vecino del norte, existen otros en los que ni necesidad
tienen de intervenir pues el plato les es servido en bandeja ya no digamos de
plata, ¡de oro!
Pensar que pudiese ser una
estrategia de los EUA para desestabilizar un gobierno que no se somete a sus
voluntades pudiera ser tan cierto como creer la frase que acompaña a la revista
TIME, sí esa donde saldrá el copetudo que se ostenta como presidente, y la cual
reza: SAVING MEXICO (Salvando México). No es para menos la cantidad de polémica
que ha surgido a raíz de la presentación de la portada, nada como un medio como
dicha revista para darse publicidad sobre algo que está más que alejado de la
realidad, nada como una foto y una caracterización para cubrir el grado
histriónico, megalomaníaco y hasta cleptómano (por aquello del atraco a la
nación) de un personaje como EPN, nada como entregar la nación a los intereses
extranjeros, así sin tantos rodeos, ni escándalos… señalar que el sexenio de
FECAL dejó miles de muertos, o bien hubo entrega de tarjetas prepago como
coacción al voto en las elecciones pasadas, o que tal el laboratorio político de
un estado que se debate en la intervención federal como figuración solamente…
no, todo eso es poco importante cuando se trata de señalar y enjuiciar a un
país sudamericano (anticapitalista) objeto de deseo por su riqueza nacional,
nada como llevar a cabo la cumbre de los líderes de América del Norte en
nuestro país para propiciar un escenario en el cual tanto CANADA como EUA se
fundieron en felicitaciones al gobierno federal por su ímpetu reformatorio para
hacer de nuestro país una nación más competente, abierta a las oportunidades de
inversión por empresarios extranjeros, mismos que expresaron su beneplácito al
saberse aprobada sobretodo la reforma energética (¡claro!).
Pero por ningún lado se pudo
observar que se tratasen temas realmente importantes, como la competitividad en
la venta de nuestros productos agrícolas, ¿ya checaron en cuanto están
comprando nuestra manzana?, mucho menos de la migración y ni hablar del
traspaso de armas del vecino país al nuestro, esos temas no se tocan, son tabú
en un mundo de complacencias políticas, a final de cuentas “las colonias” de
EUA no tienen que refutar, simplemente obedecer, no tienen que cuestionar, solo
ejecutar consignas. Como escribió Epigmenio Ibarra[1]
en su cuenta de twitter: Que paradoja que
al transporte blindado de Obama, el gran deportador, le llamen “la bestia”
igual que el tren en el que migrantes atraviesan México. Muy cierto, ¡qué
gran paradoja! Que gran montaje la
visita del primer ministro canadiense y del presidente de Estados Unidos, solo están
aquí para dar el visto bueno a sus indicaciones, esta visita es de lo más
light, sin ninguna intención de realizar propuestas o estrategias de trabajo
que beneficien a ambos lados, eso es algo utópico de pensar mientras que en
México sigamos teniendo gobernantes cobardes y entreguistas, mientras la misma
sociedad siga deambulando en una ensoñación alejada de la realidad y sumergida
en una zona de confort impávida. Así es el México que muchos observamos, el
país de las analogías y ¿tareas cumplidas?
¡Que tengan una magnifica y analítica
quincena mis estimados lectores! Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este
artículo en www.alvaelitac.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario