“México es un país de una clase modesta
muy jodida, que no va a salir de jodida.
Para la televisión es una obligación llevar
diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad
y de su futuro difícil…
Los ricos como yo, no somos clientes porque
los ricos como yo no compran ni madres”
Emilio Azcárraga Milmo “El Tigre”[1]
Hace
dos años escribía mi enorme decepción por las elecciones presidenciales, al
releer el texto sentí la misma impotencia que manifesté ese día, no terminaba
de creerlo, nuevamente nos habían robado, no una elección, nos habían
arrebatado un sueño de cambio, una necesidad social de regeneración. Recuerdo
perfectamente la edición de nuestro periódico esa quincena, la frase “Ganó
Televisa, perdió México” encerraba la trágica historia del pueblo mexicano y su
sistema educativo: la televisora más poderosa en nuestro país.
Ha
pasado el tiempo y sigo en la misma línea, tratando de entender la psique
colectiva que genera ratings exorbitantes, que diariamente se somete al poder
mediático de una televisora la cual hoy en día celebra el trato hecho años
atrás y la gloria de estar protegida por
el gobierno federal, sí ese gobernante que llegó como una estrella más de su
canal.
En
estos días la cámara de diputados ha estado bastante ocupada en simular,
disculpe usted estimado lector, en sesionar (tengo que rectificar) para las
diversas reformas estructurales que el tricolor trajo consigo desde su caverna,
bueno, aunque no podemos minimizar la gran labor de los partidos de “oposición”
PAN y PRD, quienes desde sus trincheras oposicionistas (válgame la redundancia)
han desempeñado solícitamente su papel y deber para con el país.
Y
tal cual como el deber llama, en estos días se aprobó en lo general la famosa
Ley de Telecomunicaciones, lo dicho, un presente económico para la televisora
que allanó el camino a la presidencia. Repetir lo dicho por los principales
actores políticos de verdadera oposición sería como rebosar en discursos. Por
tal razón esta vez me permitiré parafrasear a un político de derecha que desde
su trinchera se sinceró con una de las periodistas más congruentes que
afortunadamente aún tenemos en la televisión y la radio, en entrevista con
Carmen Aristegui un día después de concretada la ley Telecom Javier Corral
emitió opiniones bastante analíticas sobre
lo sucedido. Entre lo más relevante que expresó sobresale una gran
verdad: Televisa es la máquina manipuladora de la sociedad, se supone que la
ley de telecomunicaciones combatiría los monopolios, pero deja inmune al más
poderoso monopolio mediático existente en el país, no ceden derecho a réplica,
no debaten (como por ejemplo con Carmen Aristegui) solo emiten comunicados
llanos sin darlos a conocer en sus noticieros estelares, pues el principal
objetivo es que el gran porcentaje de la población no se entere del contexto
real. Se suponía que con la alternancia vendrían cambios mejores y sin embargo
nada de esto ha sucedido, aseveró que a dos años de gobierno priista la
situación social va en declive, el poder detrás de la televisión sigue siendo manejado
por una sola televisora.
Pero
Javier Corral no reparó en seguir la línea de crítica, para él lo sucedido en
la cámara de diputados fue una penosa simulación política, desde su punto de
vista el presidente del PAN, Gustavo Madero, “se echó para atrás” y él no se
inmuto en indicar al aire que “no se la podía dejar pasar”.
Para
Corral la batalla no se acaba aquí, comento que seguiría luchando con los
personajes políticos que se encuentren en la misma línea de pensamiento que él
considera es la congruente; sobre la actitud tomada por el dueño de América
Móvil señalo que desde su perspectiva era evidente que Slim vendería, la
negociación que hizo le dejo esa salida y la ley se lo permitió, prefirió
vender a subsidiar a sus competidores, lo puede hacer por la fuerza monetaria
que tiene. Le ha dado una lección al propio estado, él se desincorpora a sí
mismo, probablemente pensó en darle dinero a los españoles ni pagarle a
Francisco Gil Díaz. Carlos Slim simplemente contrataco con un comunicado la Ley
que estaba por aprobarse.
Otro
de los argumentos relevantes expresados por Corral en la entrevista es que no
se debatió de manera adecuada: “Para los que si leyeron la iniciativa, podían
prestar a tención a diversos aspectos importantes. En un debate abierto y real
podemos enumerar todos los puntos en los cuales se está beneficiando a Televisa,
es una ley diseñada para proteger a esa empresa, los que dicen que votaron en
lo general para eliminar la larga distancia, está bien, pero hay que decir que
el principal asunto es el combate al monopolio mediático de la opinión pública,
es el poder que somete a la población por diversas áreas, por programas, y el
alcancen que estos tienen. Este discurso de simulación no es más que el
sometimiento de varios actores políticos que cedieron ante la televisora. Televisa
ganara el amparo porque no se le midió como debía ser y ese es el regalo del
que hablamos, lo que el gobierno federal le está dando”
Un
hecho irrefutable fue precisamente el contraataque y la estrategia de Carlos
Slim, el comunicado emitido por la empresa se realizó en la tarde-noche del
martes, sencillamente vendería para dejar de ser preponderante, reduciría sus
activos y éstos se venderán en condiciones de mercado a su valor comercial.
También anuncia su incursión en la televisión aún sin definirse la línea a
seguir. Y
de esta manera, se cierra un capítulo más en “la triste historia de México y
sus desalmados gobernantes”, pero bien dicen los dichos: se cierra una puerta y
se abre una ventana ¿no?
Al
terminar de escribir estas líneas, siempre lo hago con la esperanza idealista
de pensar que quien me lea se haya quedado con un aire de análisis, hoy lo hago
con la alegría compartida con los muchos que seguimos haciendo camino al andar:
¡MORENA es partido político! Y MORENA en todo el país está presente, MORENA en
Tacámbaro como en muchos otros lados va haciendo su camino con ahínco pero de
manera mesurada, vamos dando pasos, pequeños pero firmes, no tenemos los
recursos económicos monstruosos que tienen otros partidos pero tenemos algo que
nadie, ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD, ni ningún otro partido nos puede
quitar: la esperanza de construir un cambio verdadero.
“El 2
de Octubre del 2011 se constituyó MORENA como asociación civil; y hoy, es
partido político. MORENA la esperanza de México. Enhorabuena” Andrés Manuel
López Obrador. Vía Twitter @lopezobrador_
9:18 p.m. el 9 de Julio del 2014
[1] Fueron las palabras
de Emilio Azcárraga Milmo, “El Tigre”, pronunciadas hace más de dos décadas. Su
discurso fue improvisado. Se celebraba el éxito de la telenovela “Los Ricos
También Lloran” que catapulto a la fama internacional a Verónica Castro. El
Tigre andaba feliz y se puso sincero.