miércoles, 18 de febrero de 2015

AMLO ES morena

Carolina Alvarez Elizarraras
Si no puedes volar, entonces corre,
si no puedes correr entonces camina,
si no puedes caminar entonces arrástrate,
pero sea lo que hagas, sigue moviéndote hacia adelante…
Martin Luther King Jr.


Ya en otras ocasiones he hablado en estas páginas de los cambios, siempre con ese toque personal matizado de idealismo y con un toque psicopolitico que no puede faltar en mí, esta vez retomo esa idea en base a la campaña que en morena (así con letras minúsculas por la igualdad implícita en sus letras) estamos trabajando, posicionar un nuevo partido es una tarea abismal porque básicamente estamos moviendo conciencias y desafortunadamente en nuestro país existe una dinámica psicosocial muy arraigado en las formas como se ha venido haciendo política, difícil tarea pero no imposible.
Existe un hartazgo en la población en la manera que han respondido nuestros gobernantes a las necesidades del pueblo, es un eufemismo la percepción que los políticos tienen del pueblo y el contexto real que dicho pueblo vive. Pero parte de este espectáculo reside principalmente en la percepción de “protagonismos” en las que nosotros hemos puesto a los actores políticos, de cierta manera siguen siendo entes fuera de la coyuntura social y obviamente éstos se toman el papel demasiado en serio, sonrisas por aquí, fotos por allá, un “apoyo”  en tal comunidad, etc. Y se maximiza en estos tiempos pre-electorales con la ansia de buscar ese posicionamiento, cuantos miles no llevaran ya gastados algunos partidos amparándose en una campaña “dirigida únicamente a militantes”, solo un espectáculo para medir fuerzas, que vicios se siguen dando, el despliegue mediático es solo el puntero para lo que se vendrá en la campaña, y claro no podrán faltar los ataques personales como vías de denostación.
Si en este punto les empiezo a explicar que desde este lado las cosas se trabajan diferente, la verdad es que rayaría también en un narcicismo político un tanto peligroso y con el cual hay que tener mucho cuidado, por tal motivo me apetece más centrarme en la dinámica de discernir a Andrés Manuel López Obrador del partido al que como muchos de nosotros perteneció tanto tiempo, sigo pensando que no se trata de actores buenos o malos, de verdades absolutas o de métodos exitosos, muy en el fondo se trata de cambios específicos, cambios en la percepción y las vías para lograr efectos positivos, el mal más grande en la vida interna de los partidos políticos es la impertinencia en la actitud de sus miembros y la falta de humildad en aceptar que las practicas que antes se venían realizando resultan insuficientes ante la demanda social. Quiero pensar que AMLO lo previó, y que lejos de ese fanatismo que sus críticos creen que le prodigamos, existió ese afán suyo de demostrar que las cosas pueden hacerse de manera diferente, esa tendencia a ser parte generadora de cambios, poner obstáculos en el saqueo al que nuestro país ha sido sometido.
Nos critican por fanáticos y yo les pregunto directa y abiertamente a los priistas más arraigados: ¿díganme que ha hecho su partido por nuestro país? Solo basta ver los nombres de los funcionarios emanados de ese partido que han pasado por PEMEX, ya no abarquemos otras dependencias, es una bofetada al sector social más vulnerable el descaro de enriquecimiento a costa suya. Y venga, no nos quedemos ahí, ya que los panistas no se quedan atrás, es una impotencia saber la cantidad que cobra FOX y FECAL por su pensión, en serio que no se tocan el corazón, utilizan como siempre a los medios para sembrar la duda en la población (sigo hablando en el caso específico de PEMEX) de que dicha empresa no funciona y de esta manera no encuentren una resistencia global en la sociedad para esos fines maquiavélicos neoliberales de privatización, y ahí viene el PRD que le entró con teatro al juego, firmo aquí pero no firmo allá, aquí soy tu enemigo pero allá somos amigos, un partido barco, moviéndose al son que le toquen, lo siento pero esa es mi muy humilde percepción, de los otros partidos ni hablar, son solo un simulacro para obtener más votos de gente ilusa que cree que en realidad son diferentes, ni viendo a sus dirigentes que de ecologistas, maestros y humanistas no tienen absolutamente nada.
Yo sé que morena no es la solución a nuestros males, la solución somos nosotros, nosotros somos los que debemos generar el cambio, pensar de manera diferente, afinando la razón y el sentimiento, haciendo valer el único medio que nos queda para lograr una democracia, aquí no hay mesías, aquí hay personas con ganas de hacer las cosas diferentes, personas que sentimos, que lloramos, que peleamos por ver un mundo más justo, que nos duele ver la depresión social existente, que salimos a trabajar diariamente con la esperanza de impactar positivamente en aquellos para los que servimos, aquí hay personas que amamos lo que hacemos, que disfrutamos nuestro día a día, que cometemos errores y que buscamos aprender de ellos, pero sobre todo, personas que buscamos construir y que en ese camino debemos también trabajar en la apertura de todo aquel que sabiamente ha decidido entrarle al cambio. AMLO es morena, morena es la esperanza…

Nota: Febrero… con un toque de ENmorenaDA  #AfiliateAmorena

¿LO SABE?

Carolina Alvarez Elizarraras

Muere lentamente quien no
voltea la mesa cuando esta infeliz
en el trabajo, quien no arriesga lo cierto
por lo incierto para ir tras de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.
Pablo Neruda

Resulta irrisoria la reacción de EPN en la presentación efectuada para anunciar que la Secretaría de la Función Pública realizará una investigación sobre el posible conflicto de intereses en la compra de residencias y el otorgamiento de contratos a través de empresarios cercanos a él, en rueda de prensa ante periodistas, alcanzó a ser audible cuando EPN se dirigió al vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez para comentarle sonriendo: “Ya sé que no aplauden”, se le olvidó al presidente que no es habitual que los periodistas aplaudan declaraciones de funcionarios públicos o cuando cubren información, está tan acostumbrado a los aplausos cuando termina un discurso que no pudo contener su descontento ante el hecho,  de nuevo Peña Nieto suscitó reacciones en las redes sociales y bastantes periodistas emitieron comentarios pertinentes desde su trinchera. Es tan obvia la emoción que desato en él, el hecho de que no le aplaudieran, pero bueno, resulta también que a final de cuentas nuestros políticos están acostumbrados a eso, las muestras de veneración, es parte de esa manía megalómana, y claro que EPN no podría quedarse atrás, después de todo muchísimos de su votantes lo hicieron porque según ellos lo veían “guapo” (sin comentarios). Actualmente Peña Nieto enfrenta un bajo estándar de credibilidad, su gobierno está siendo sometido al escrutinio público tanto a nivel nacional como internacional, atrás quedó el “presidente” de portada con el lema: Saving Mexico, ojalá también atrás  quedaran los ilusos que todavía creen que el gobierno federal está “Moviendo a México”.
Tan cerca de las cámaras y tan lejos de su pueblo, solo en este país se puede ver a un presidente tan ajeno emocionalmente al sufrimiento, la postura que ha tomado frente al caso Ayotzinapa es la más cruel realidad, pero venga, tampoco es que podríamos esperar menos, después de todo Atenco tampoco se olvida. Sigue siendo inconcebible la manera de hacer política de nuestro excelentísimo gobierno, y de ahí nos movemos hasta lo micro, el cochinero en la política la hacen aquellos por los que votamos, quizás por eso el hartazgo social y el llamado a no votar, situación con la que la verdad no estoy muy de acuerdo, mejor salir y anular el voto, porque eso sí, en la política se dan verdaderas odiseas  dignas de cualquier thriller cinematográfico  y un voto no realizado créanme que solo da pie a las artimañas más viejas y conocidas por diversos partidos políticos (que prefiero omitir siglas para no herir susceptibilidades).
Aunque debemos reconocer que la artillería ya se empezó a mostrar, porque por estos tiempos de pre-campaña ya se deja ver la caridad de los postulantes que comienzan con su entrega de “apoyos” y “gestión” en pro de los votantes, no perdón, necesitados. Aunados a promesas de campaña y un poquito de circo, maroma y teatro entre muestras de “unidad” e impertinencia política, ¡y lo que falta mis estimados lectores! Esto apenas va comenzando, y la moneda aunque en el aire de antemano sabemos también que muchos de los puestos han sido pactados con anterioridad, por lo tanto no resulta nada novedoso, al menos en nuestro estado, que ciertas candidaturas sean cartuchos usados (obviamente ellos no son ambiciosos del poder como AMLO ¡eh!, ¡no vaya usted ser mal pensado!), es solo que también se creen con la enorme capacidad de realizar cambios benéficos y de llevar el timón de manera correcta, congruente y adecuada, tal como lo hicieron en su trabajo anterior, dícese: puesto de servidor público pagado por el pueblo, un pueblo que es sometido a reformas aprobadas por ellos, que impactan en el mismo pueblo que no termina de despertar y exigir que todo servidor público que no funcionó,  simple y sencillamente no tenga el derecho a ser elegido de nuevo, o que espere y de oportunidad a otros al menos para que nuestros impuestos no vayan a los mismos bolsillos… híjole, en este punto ya estoy pidiendo mucho, rayo en la utopía sin lugar a dudas. Miren que pensar que los funcionarios públicos deberían someterse a una evaluación tal cual la exigen a los maestros, ¡ah! pero es que estos últimos lo tienen que hacer porque son los que educan a nuestros hijos, los primeros tan solo manejan cantidades exorbitantes de dinero proveniente de nuestros impuestos y bueno también cobran cantidades muy grandes porque después de todo trabajan arduamente en los diferentes puestos públicos para hacer llegar los apoyos que por causas desconocidas solo aparecen en tiempos de campaña…
Y es que ha de estar canijo eso de tener poder, sin hacerlo útil, y de repente pasar al otro lado, definitivamente ha de ser todo un reto, un arte pasar el pantano sin ensuciarse.  Por tal razón pareciera surrealista aventarse a la tarea de tratar de hacer las cosas diferentes, de levantar la voz y decir ¡no más!, pero aún en el cuadro surrealista más grande hay un poco de belleza, ilusión y esperanza…
Epigrama: Cuando las personas transitan el mismo sendero de lucha en contra de las injusticias y de la búsqueda constante de igualdad, se crea un lazo fraterno que acompañara siempre en el camino.

En nuestros inicios en morena Tacámbaro,  nos reuníamos para hacer un análisis del contexto político en el país, cada quien daba su punto de vista y entre todos alimentábamos la síntesis de lo analizado, o bien lo hacíamos con el afán de organizarnos para alguna movilización. No se diga el año pasado cuando tuvimos la grata visita de AMLO, fueron días de intenso trabajo entre los que componían el comité y todos aquellos que nos apoyaron para tal evento, nuestro presidente del comité ejecutivo municipal no fue la excepción, ese día Alfonso fue como siempre de los más activos, tomando fotos, videos, recolectando firmas, alistando todo… hoy escribo estas líneas un tanto más sensible que de costumbre, hoy nuestro compañero Alfonso ya no está entre nosotros, y duele perder a un buen y entregado compañero, hoy estas líneas son para él y su familia, descansa en paz amigo, hiciste mucho camino al andar…

INEVITABLE DISCERNIR

Carolina Alvarez Elizarraras

Yo parezco haber nacido para no
aceptar las cosas tal
como me son dadas…
Julio Cortázar


Siempre he creído que no hay peor error que caer en la omnipotencia de sentirse con la verdad absoluta, no la hay, todo es relativo y está sujeto a la percepción de cada uno de nosotros en contraparte con nuestro propio desarrollo psicosocial, cada quien ve las cosas como queremos verlas. Y en política no se diga, ahí se dan las verdades más relativas que puedan existir, cada quien desde su trinchera se considera la mejor opción y con los mejores propósitos y argumentos. Ahí entran todo tipo de subjetividades, incluidas la de los ilusos que dicen que la política no les interesa porque es una porquería y la comienzan a definir con un sinfín de alegorías, a final de cuentas es un eufemismo clásico que demuestra lo hastiada que se encuentra la población de clichés y regresiones psicopoliticas.
Solo que olvidamos algo muy importante, los partidos no son los causantes de nuestros males gubernamentales, en esencia son los personajes al interior de ellos quienes corrompen al sistema, un engrane que funciona mal termina desafortunadamente contaminando a los demás a su alrededor, porque como cualquier conducta humana, lo más fácil es hacerse hacia el lado cómodo, al lado de lo común, lo verdaderamente maravilloso sería lograr ir en contra de la corriente, salir de esa zona de confort tan pasiva como dañina, ser diferente, sin temor a los cambios, contagiar con buena actitud a los demás… eso sería maravilloso sin lugar a dudas, pero como en este punto ya suena de nuevo ese idealismo tan marcado en mí, pues mejor ponemos pies en tierra y nos contextualizamos en la situación actual.
Mucho he oído que entrar en este mundo de política es dañino, es una pérdida de tiempo y es traicionera, en efecto lo es, pero ¿y si el móvil para adentrarse en este mundo de percepciones relativas fuera otro? Si en realidad no fuera una necesidad, y llevara más bien un tinte de experimentación, digo, ante tantas hipótesis expuestas, lo mejor sería corroborar o derribar cada una de ellas ¿no? al final del día el no ya lo tenías y si no intentas hacer algo diferente nunca te percatarías de que los cambios si son fácil de empujar, bueno, al final del día, pues resulta que también entra mi faceta de psicóloga ¿no?
Hubo un tiempo, lo admito, en el que me molestaba un tanto los comentarios sobre mi ideología tan obradorista, hoy en día, no la defiendo, solo dejo que me acompañe. En diversas ocasiones me preguntaban ¿por qué morena? (les confieso que lo siguen haciendo burlonamente) y ahí iba yo tratando de responder apresuradamente con juicios que resultaran convincentes, algunas veces encontraba eco, otras ni siquiera se permitían escuchar, pues en otras plataformas políticas, cada uno defiende su ideología y creo firmemente que debe haber gente congruente y honesta que crea serenamente que desde su plataforma y sus estatutos e iniciativas se puede cambiar este país.
Sin embargo en mi, esa pregunta seguía latente, introspectivamente la cambie a un ¿para qué morena? ahí se soltó un torrente de ideas tan locas e idealistas como necesarias de pragmatismo. Les confieso que mucho tiene que ver en ello la lectura, bendito hábito heredado de mi madre, tantos libros, tanta historia han hecho mella en este deseo de ser parte de una regeneración social, la cual tendrá un éxito rotundo si la logro en mis hijos como primera instancia, y si genera ruido en otros sectores pues ya llevaría camino avanzado. Será que rayo en los sensibilísimos (ridículos quizás para muchos) de sentir a través de la lectura, de la historia  cargada de melodramas políticos por los que ha atravesado nuestro país, de haber tenido la oportunidad de platicar con ese personaje que desata polémica y darme cuenta de su verdadera vocación de servicio, de ser irremediablemente de ese lugar donde está el corazón.
Sigue siendo un enigma saber de qué lado está la verdad,  pero lo que si podemos exponer y se puede clarificar son los motivos que nos llevan a actuar, la congruencia en ellos se marca y queda grabada en nuestras actuaciones, lejos de la bipolaridad y megalomanía política, y queda grabada en la única parte de donde nunca se borra y que se convierte en el mayor juez de las decisiones tomadas: la historia, en base a ella para mi es inevitable discernir de otros en cuanto a los modos, usos y costumbres de hacer política, atorarse en los métodos clásicos sin experimentar es tan conformista como esperar a que EPN renuncie por su cuenta, es tan errático como creerse con la verdad absoluta... Touché