miércoles, 28 de diciembre de 2011

EDUCACIÓN FORMATIVA


El pasado 30 de Noviembre en el marco de la 2da. Semana Regional PYME 2011, tuve la fortuna de asistir a una conferencia que de una u otra manera me despertó y me motivó a dar lo mejor de mí… 

Era miércoles, mitad de una semana súper ocupada, preparando el evento que mi escuela estaba organizando, no cabe duda que las mujeres (sin ser feminista) hacemos maravillas; pues mi esposo me dijo un día antes si quería acompañarlo a Morelia ya que vendría una persona a dar una conferencia sobre la que ya me había comentado, la verdad me sentí muy llena de trabajo más sin embargo apuré por la mañana todo lo que tenía que dejar listo para la escuela, llegué a casa a cambiar a mis hijos y alistarlos para salir a medio día, llegamos con muy buen tiempo al evento. Cabe mencionar que mi esposo llevaba a un grupo de estudiantes que se animó a escuchar al expositor, como era antes de la hora citada, estuvimos observando la muestra artesanal en la explanada del centro de convenciones, muestra de la gran diversidad cultural y gastronómica que existe en nuestro estado, no me quede con las ganas de comprar un buen guanengo y esferas muy bonitas de Tlalpujaua. Posteriormente entramos al teatro Morelos una hora antes de la conferencia y justo estaba por empezar la exposición del Srio. de la SEMARNAT, el Lic. Juan Elvira Quesada con el tema “Ecología y Medio Ambiente” que no fue más que un presumir de los “grandes logros” del sexenio del FECAL en materia ecológica, simpático pues su comparación en cuanto a números exitosos era en base al contraste del sexenio anterior, simpático, insisto, cuando el sexenio anterior fue panista también… En fin, a la hora de preguntas, solo dos personas se atrevieron a cuestionarlo, de los muchos que preguntaron o incluso felicitaron su trabajo, una de esas personas fue su servidora, yo le comenté que los grandes cambios empiezan siempre en lo particular y le pedía me dijera que programas maneja el gobierno federal respecto al uso de energías renovables desde casa, la intención que podamos tener muchos de tener un hogar más ecológico se ve sumamente reducido cuando vemos los costos elevados en cuanto a instrumentación para mejoras en nuestras casas, con mucha mayor razón el gobierno no hace uso de estas tecnologías ecológicas puesto que miles de empresas perderían grandes ganancias, me dio la razón y literalmente me dijo que sí había empresas con las cuales trabajaban y manejaban un presupuesto accesible, que en un momento más me daría la información con los teléfonos y página de internet, hasta el día de hoy sigo esperando dicha información.

Lo bueno es que no era a ese personaje al que fuimos a escuchar sino al C.P. Carlos Kasuga Osaka, quien daría su conferencia magistral “Calidad y productividad al estilo japonés aplicado a las PYMES”,  para los que no lo ubiquen es el Presidente del Consejo Directivo de Yakult  (Presidente, no gerente o dueño pues resulta que la empresa que él creó es cooperativa y pertenece a todos sus trabajadores), y la forma en que comenzó dicha conferencia fue haciendo hincapié en el valor de la puntualidad para los japoneses, haciendo franca alusión a los quince minutos que le robó el de la SEMARNAT, la importancia de la relevancia en la coordinación de nuestra labor, cualquiera que ésta sea, en cuanto al tiempo establecido para llevarla a cabo así como el aprovechamiento real de la misma, que razón tiene ¿no? El mencionaba que un empleado de cualquier empresa que trata de estar a tiempo después de haber tomado mínimo dos micros para llegar a su trabajo, presenta un sentimiento de impotencia al ver que el jefe o dueño llega hasta con media o una hora de retraso, viviendo en ocasiones más cerca de la empresa y teniendo auto de último modelo, o como es tan triste ver que los alumnos en las escuelas llegan a tiempo después de que los papás hicieron maroma y teatro para estar a la hora indicada y ver como algunos maestros llegan tarde porque vienen de “fuera”. Nos cuestiono de inició ¿Qué educación formativa damos? ¿Qué valores proyectamos y generamos como docentes? 

Créanme, desde ese día, no falta curso al que asisto o reunión en mi escuela que tenga, incluso comidas con algunas amistades, en las que no haga eco de lo mucho que aprendí ese día, lástima que no produzca el mismo en algunos de los que me han escuchado, a veces siento que los enfado, pero ojalá no ocurra lo mismo con ustedes queridos lectores. Porque escuchar a esta persona vale muchísimo la pena, habla desde el corazón, de un corazón mexicano aunque sea descendiente de japoneses. Nos habló de tantas cosas en dos horas que el tiempo no se sintió, con todo y que mi hijo menor me tuvo recorriendo los pasillos un buen rato, pero de lo más significativo y que mi memoria me permitió almacenar esta una anécdota de cuando un primer ministro de Japón asistió a Los Pinos a una reunión con el entonces presidente Carlos Salinas, como decía al principio, la puntualidad es uno de los más valores más grandes de los japoneses, así que ese día iban con un buen tiempo, solo que a la par de ellos había un grupo de manifestantes, maestros, que también querían llegar a Los Pinos, lo cual los retraso grandes quince minutos. 

Cuando por fin estuvieron reunidos, comenta el señor Carlos a quien le había tocado ser interprete, Salinas le comentó al primer ministro que no se preocupara por el retraso que él lo comprendía debido a la manifestación afuera, entonces el ministro le preguntó a qué se debía tal manifestación, Salinas contestó que eran los maestros quienes pedía aumento salarial pues no se conformaban con el sueldo de aquél entonces, la respuesta del japonés fue: ¡No puede ser que los maestros se manifiesten por mejorar su sueldo, en mi país, son los profesionistas mejor pagados, pues en ellos reside la educación de nuestro país!. ¿Qué tal? Pero yo creo que Salinas, al igual que su ahijado no leían mucho acerca de ello porque lo único que hizo por la educación fue imponer a una lideresa que hasta la fecha sigue ahí, y que yo al igual AMLO tocó madera de que llegue el ahijado a la presidencia pues tendríamos a una secretaría de educación pública igual de inculta que el gobernante. Lo siento, me aflora lo política, pero continuando con la conferencia, siguió hablando de nuestro país y la gran responsabilidad que tenemos para con él, la educación formativa que tenemos que hacer desde casa, escuela y comunidad. La importancia de la igualdad de oportunidades, la base de la formación en valores y otras cosas más. Hasta este punto, de verdad me gustaría plasmar esas dos horas de charla, sin tomar una sola gota de agua de la botella que le acercaron, esa charla llena de pasión por el trabajo, llena de amor por México. 

Pero por respeto al espacio que me ceden en este periódico, cerrare con la anécdota con la que él finalizó, y que yo como siempre media sensible no pude evitar que las lágrimas rodaran: “Había un bosque, hermoso, llenó de arboles, flores, animales de todos los tipos, era maravilloso vivir ahí, lleno de alimentos, agua, vida…Un mal día el bosque se incendió, todos los animales que ahí vivían salieron despavoridos ante tal tragedia, huían lo más rápido que podían, sin embargo un pequeño gorrión se apresuro al río, mojó sus pequeñas alitas y regresó al bosque, movía sus alas y unas pocas gotas caían sobre ese fuego abrasador, volvía al río, mojaba sus alitas y regresaba al bosque a dejar caer unas gotas, así una y otra vez, de repente un gran elefante se detiene y le grita: ¡Gorrionsito no seas tonto, huye que no vez que el bosque se quema nada puedes hacer por evitarlo, vas a morir! Y el pequeño gorrión con la firmeza en lo que estaba haciendo contesta: ¡Este bosque ha sido mi hogar todos estos años, me ha alimentado, me ha cobijado y así sea que muera hoy lo haré intentando regresarle algo de lo mucho que me ha dado!, así pues Dios al escuchar la humilde tarea del gorrión se conmueve y deja caer una lluvia torrencial y el bosque se salva…” Al finalizar la historia, el señor Carlos, con la mayor humildad que he visto en un expositor de su categoría, volteó a cada uno de los lados del teatro y con la bandera mexicana como fondo, nos dijo: “Por eso yo hoy les pido, por favor, amen a este gran país, amén su trabajo, amen a los que los rodean, amen a México! ¡Gracias! Y dicho esto dejó el teatro, antes de su salida, me acerque a él y le dije lo mucho que me había motivado su charla, que me llevaba de tarea como principio escribir sobre ello en este espacio, como permanente ser parte de miles de personas que amamos nuestra labor, por que el país, nuestro país necesita eso, personas que amen lo que hacen. Saludos



Comentarios a alvaelitac@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario