lunes, 14 de abril de 2014

VIOLENCIA: ¿LA RESPUESTA?


Carolina Alvarez Elizarraras

La obra más importante que harás en esta vida,
será la que realices dentro de las
paredes de tu propio hogar.


Las palabras se plasman en líneas atropelladas, ansiosas, las manos tiemblan un poco sobre el teclado de la computadora, la impotencia, la aprensión y el desasosiego están en el aire esta noche mientras escribo. No deja de asombrarme el grado de violencia en el que vivimos, hace unos momentos unos chicos de mi tenencia se peleaban afuera de mi casa, inesperadamente al verlos salí a tratar de evitarlo, sin pensarlo y muy imprudente probablemente de mi parte, no llevaban armas sin embargo la adrenalina en ambos fluía aceleradamente, intente torpemente calmarlos, ninguno cedía, cuestione a los vecinos impávidos que observaban la escena y no hacían nada “déjalos que se arreglen a golpes” fue la triste respuesta, no podía quedarme de brazos cruzados, pero tampoco era sensato que me metiera físicamente a tratar de separarlos. En un momento dado un golpe certero tumbo a uno de ellos, el chico cayó y se pegó en la cabeza, afortunadamente no pasó a mayores… ¿y si hubiera pasado?, no sé cuál de las dos actitudes me inquietaron más: ver a dos adolescentes enfrascados en una pelea innecesaria o a la multitud estática disfrutando del espectáculo. Estamos tan acostumbrados a ver este tipo de situaciones que lejos de hacer algo somos participes pasivos en un acto violento.

¿No me cree? Tan solo habría que echar un vistazo al despliegue mediático, sobre todo en las redes sociales, que tuvo el incidente con los normalistas de Tirpetio. Volvemos a la carga, es un hecho que la estrategia de estos estudiantes está más que desgastada y el acercamiento que podrían tener con la sociedad cada día parece más lejana, lejos de entender la razón de sus movilizaciones, la población tiende a denostarlos con motes como “delincuentes”, “futuros maestros criminales”, “maleantes” y muchos otros, lo extremo de sus actos los ha puesto en la mirilla pública muy mal parados, sin embargo es completamente injustificable e inentendible que el acto de violencia extrema que hizo el personaje de la ya famosa camioneta sea motivo de beneplácito. ¡Y vaya que hubo muchísimos que le aplaudieron y hasta valiente lo llamaron! Ahora bien, no podemos obviar el hecho de la infiltración de jóvenes anarquistas en muchas de las movilizaciones, los cuales incitan a la violencia y agreden a la fuerza policial para provocar caos y más desmerito en las mismas.

Habríamos de realizar un análisis mucho más profundo para ser capaces de emitir juicios, comenzando por un hecho indudable, muy probablemente fue un acto con matices psicóticos. La psicosis es un trastorno mental mayor, de origen emocional u orgánico, que produce un deterioro en la capacidad de pensar, de responder emocionalmente, de recordar, de comunicar y de interpretar la realidad. Se considera como una pérdida de las fronteras de sí mismo o un grave deterioro de la evaluación de la realidad. El trastorno psicótico breve con desencadenante grave se presenta cuando los síntomas aparecen en aparente respuesta a cierto acontecimiento que podría ser estresante. Se define en el DSM-IV TR (Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Texto Revisado)  como un trastorno que implica el inicio súbito de síntomas psicóticos que duran un día o más, pero menos de un mes. La remisión es completa y el individuo regresa al nivel funcional premorbido.

Entonces suponiendo o implicando que dicho personaje sufrió un episodio psicótico por estrés, sin afán de faltar herir susceptibilidades, ¿Quiénes serían los que necesitarían recibir un apoyo terapéutico? ¿El por su acto? ¿O todos aquellos estables mentales que le aplaudieron y lo llamaron “valiente” por lo que hizo? Visto desde esta perspectiva cambia mucho la situación ¿no es así? Y es que nos es tan fácil emitir juicios sobre las acciones de los demás que sin darnos cuenta caemos en silogismos que muy peligrosamente pueden ser proyecciones o bien, aluden una actitud de incitación a más violencia. ¿Cuántas campañas no vemos acerca del bullying y el maltrato? Incluso en muchas escuelas se realizan talleres y cursos para sembrar en los niños la conciencia sobre lo grave que es la violencia tanto en las escuelas como en casa. Compartimos imágenes en las redes sociales promoviendo una cultura pacifica, pero en cuanto sale un despliegue mediático como el sucedido con los normalistas, un preocupante alto porcentaje de la población descarga sus comentarios de apoyo en contra de los estudiantes, ósea, por un lado concientizamos sobre una cultura no violenta pero por el otro nos permitimos desplayar en comentarios que celebran el uso de la misma solo porque ya nos tienen enfadados… No cabe duda, somos el país de las contradicciones.

Educamos a medias ya que responsabilizamos  a los docentes por la mala calidad en la educación de nuestros hijos y sin embargo en casa les aseguro que muchos hacen despliegue de comentarios con grandes denostaciones enfrente de los mismos, se nos olvida que los niños son como una esponja y absorben toda la información que nosotros les proveemos. Pero la realidad es que no nos detenemos a analizar lo que vemos en televisión (porque la verdad es que muy pocos leen y se documentan sobre los hechos), el más claro ejemplo sucede con los datos que arrojo el censo del INEGI, muchos comentando sobre la información como las escuelas inexistentes, los maestros hasta con cuatro plazas, los que están comisionados en el sindicato y no laboran en escuela, etc. Pero a ver yo les preguntaría ¿Si se dan cuenta que la información de dicho censo fue en su mayoría a maestros del SNTE? ¿Si saben que en la mayoría de los estados donde la CNTE está presente los maestros rechazaron censarse? Entonces ¿Que nos dice en realidad toda esta información? Pues muchas de las situaciones que el magisterio malamente llamado “disidente” viene diciendo desde años atrás, la mafia de poder existente en la SEP, lo coludido de los gobiernos federales que han transitado por la silla presidencial han estado con el SNTE liderado por años por Gordillo. ¡Caramba! Las escuelas y docentes censados son aquellos en donde se supone que se aplica la institucionalidad de la SEP rigurosamente, en donde han pasado cada programa nuevo aprobado según el partido en turno, en donde se destinan recursos a la mejora de la calidad educativa, en donde se concursan las plazas por medio de exámenes de aplicación basados en las sugerencias de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), en donde los normalistas “delincuentes” no tienen cabida… entonces ¿Dónde está el error? ¿En qué punto de toda esta baraúnda de información se encuentra el análisis crítico y contextualizado de la verdadera realidad de la educación de México?

Evidentemente la reforma es un paso grande, pero ¿cuál es el verdadero objetivo? ¿Reformar la educación con un secretario al frente que nada tiene de docente? o bien ¿Impactar directamente a los trabajadores? Sucede exactamente lo mismo con la reforma de telecomunicaciones, una reforma para evitar monopolios, sin embargo en sus leyes secundarias protege al duopolio más grande del país, entonces las reformas son hechas para beneficios de algunos, aquellos que ayudaron en el camino a Los Pinos y para quitar del camino a los otros bulliciosos que no cesan de manifestarse.

No puedo obviar un hecho importante, sí existen maestros que no deberían cargar este gran honor, sí existen muchos que caen en la maldita burocracia y no desarrollan su labor como debiera ser, sí los hay, pero también existen papás que se han olvidado de educar, existen papás sumergidos en una lucha con el maestro por no enseñar a su hijos cuando desde casa están siendo alentados hacia otro camino, en la educación el trabajo es integral mis estimados lectores, los papás debemos tomar con toda la responsabilidad el papel importante que nos corresponde y exigir asertivamente (concordando lo que decimos, con lo que sentimos y hacemos) al docente para que de igual forma lleve a cabo su labor educadora, y al mismo tiempo que esto tenga un alto impacto social en la comunidad, en el estado y el país al que llamamos patria. Mientras unos y otros no entendamos y asumamos nuestro rol, siempre la sociedad estará polarizada y una sociedad sumergida en el limbo de la incertidumbre y la lucha es la plataforma perfecta para los hambrientos de poder, quienes se aprovechan de la paralizada población con su gran miedo a cambiar y evolucionar psicosocialmente para someterles en un laberinto tan solitario como aquél que definió Octavio Paz.

Al final las palabras fluyen más organizadamente, al concluir y releer este  texto comprendo que para cambiar al mundo tengo que seguir trabajando en el mío, no es locura ni utopía, es un sueño cargado de un idealismo que sale desde la parte en donde se encuentra mi corazón, un idealismo revolucionario cargado con anhelo a justicia…



¡Que tengan una excelente, reflexiva, confrontante y al final analítica quincena mis estimados lectores! Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario