jueves, 12 de julio de 2012

MI DÍA MÁS GRIS...


MI DIA MÁS GRIS…
Carolina Alvarez Elizarraras

“El día de ayer, mis hijas votaron por vez primera, ilusionadas en tener un país mejor y tú les has robado su democracia”
Sábado por la noche, nos fuimos a dormir con esa esperanza de que al día siguiente se estaría escribiendo un nuevo capítulo en la historia del país pero sobretodo en la vida de los mexicanos. Al día siguiente muy temprano, mis hermanos y mi mamá se fueron a la casilla a cuidar y participar en un proceso que según se presume se desarrollaría en plena trasparencia, estaba lloviendo como augurando el día gris que viviríamos en todos los sentidos. Después de una jornada larga se empezaba a vislumbrar lo que sucedería más tarde, en las redes sociales comenzaban a circular fotos y textos que daban fe de la compra de votos. Así también comenzaban los primeros rumores sobre el caso Soriana. En mi comunidad también  circuló el rumor que también se estaba dando dinero a cambio del voto a favor del tricolor, aclaro: circulo el rumor ya que no tendría los elementos necesarios para confirmarlo, en la tenencia todos nos conocemos y sabemos la ideología política con la que comulgamos, así mismo sabemos quiénes son los que representan los intereses de cada partido, así que si se hubiese dado esta situación sería muy triste saber que hasta acá la mano negra en esta elección alcanzó moverse y tocar a nuestros vecinos.
Por la noche, al cerrar casillas, dieron a conocer las famosas encuestas de salida en donde, obvio, le daban ventaja a EPN sobre AMLO por varios puntos y mucho más arriba de JVM y GQ. Sin embargo como nunca creí en las encuestas no le di mucho valor a lo que estaban presentando. Insólito que basada en esta encuestas JVM saliera a dar un largooo discurso en el que comunico que los resultados no le eran favorables y reconocía su derrota, ¡Con qué poca fe me salieron los panistas!, eso ya lo sabían ¿y qué hicieron al respecto? Aferrarse a su porcentajes y evitar llamar al voto útil, ni siquiera cuando su Fox les dio descaradamente la espalda pensaron con humildad en que no tenían oportunidad y lo mejor era llamar al voto útil, creí muy dentro de mí (ingenuamente) que al ver el poco respaldo y apoyo real que JVM había tenido durante su campaña ésta declinaría a favor de AMLO días antes del domingo como la ley lo permite y de ésta manera negociar su integración en el gabinete, no se alteren pues sí lo pensé, ¿qué no hacen eso en las altas esferas políticas y hasta en los municipios?. A las 11:15 (si mal no recuerdo la hora) cuando apenas el súper preciso PREP llevaba entre el 7% y 8% de avance, salió el consejero presidente del IFE a dar a un ganador, con “amplia” ventaja a EPN sobre AMLO, después de una jornada electoral que demostraba al mundo entero “la civilidad con la que se había salido a votar en plena rectitud y transparencia, después de un proceso dentro de lo que la ley permite, que ya solo era esperar hasta el miércoles para confirmar lo que el PREP estaba diciendo”. En cuanto acabó el discurso salió al aire FECAL, hasta parecía que estaban coordinados pero no hay que ser mal pensados, para felicitar a los mexicanos por su nuevo presidente electo, híjole, su lenguaje corporal desbordaba felicidad, ni se acordó que su partido acababa de anunciar en voz de su candidata el haber perdido lo que por 12 años retuvieron y que se venían perfilando como los grandes perdedores de la elección, estaba con mi marido en la sala y lo único que pensaba era a qué hora iba echarle la porra a EPN, se podía ver claramente su alegría y una sonrisa en sus comisuras disfrazada de seriedad. Simultáneamente AMLO daba el discurso donde decía esperaría hasta el miércoles para definir su postura, fue justo ahí donde ya no me pude contener, abrace a Flavio y lloré, no me da pena decirlo (ya antes les he comentado que soy como una Magdalena, llorona), lloré por ver que nunca salimos de este circulo vicioso, que vemos la oportunidad del cambio y le tenemos miedo, ese gran miedo a la libertad como decía Eric Fromm, miedo como ciudadanos como si no fuéramos  entes pensantes, lloré por mis hijos, porque luché porque tuvieran un país mejor y me sentía despojada de mi democracia, porque pesó como siempre más el dinero que la dignidad colectiva, lloré… porque me duele mi país.

Apagamos la televisión, había que descansar, al día siguiente era la clausura de mi hijo y eso haría que me olvidara de éste desastre. Por la mañana mientras lo ayudaba a vestirse me preguntó por qué estaba triste, le dije que porque en la tele decían que AMLO había perdido, me dijo: “no estés triste mamá, no es cierto lo que dicen en la tele, EPN no puede ganar porque no es bueno”, dentro de esa frase tan inocente a sus seis años, va una gran verdad encerrada, nunca fue cierto lo que decían, encuestas compradas, manipuladas y maquilladas, tuvo Ciro Gómez el cinismo de decir: “las encuestas fallaron”, esas en las que EPN iba casi 20 puntos arriba, como confiar en un proceso marcado por el desborde de dinero y la manipulación de los medios.
Pero saben que es lo que más me duele, la idiosincrasia de nuestro pueblo que sigue a un candidato hecho por la televisión, no necesitamos prueba de esto puesto que lo hemos visto desde hace años, cómo lo fueron creando, amoldando para ganar masas, pero lo peor no es el hecho de que mucha gente que tiene acceso solo a la televisión haya votado por el o vendido su voto, no, mis queridos lectores, lo peor es toda la gente preparada que tiene acceso a internet desde casa, desde el móvil, toda esta gente que sin mayor reparo voto por el solo porque quisieron, no porque hayan pensado en el bien común, les decía desde el año pasado (en el que el Ingeniero Domingo me concedió un espacio en este periódico) está era una elección sin egoísmos pensada en el bien común no en los intereses particulares, entendiendo que si votábamos por un cambio verdadero nos beneficiaríamos todos, porque eso es lo que le pasa a México, no es verdad que somos Estados Unidos Mexicanos, porque vemos solo nuestros propios intereses. Y para agregar, más triste e indignante es ver a compañeros maestros que sin un una gota de vergüenza emitieron su voto a favor de este partido u otros, pero que tal andan en las movilizaciones con el mero afán de obtener puntuación escalafonaria por los beneficios personales que les acarrea. ¡No!, ¡no es congruente salir a manifestarse en contra de aquellos a los que les hemos dado un voto! Como tampoco es congruente que acusemos el despliegue que Gordillo hizo en los últimos días por todo el país para apoyar al tricolor y a su partido, mientras que los disidentes (esos a los que les tira cañón en sus comerciales como antesala a lo que será el sexenio) estábamos luchando por el respeto a la minuta, que aunque beneficia a la educación y los alumnos en el estado, no hizo más que desviáramos nuestra atención de lo que era realmente importante, no es posible que solo se tomará en cuenta como tema de reunión regional el cuidar casillas a unos días de la elección, como dijo y muy bien dicho un maestro compañero en el político sindical: siempre luchamos cuando la batalla ha pasado nunca nos antecedemos a ella.

Lo único que me reconforto fueron los resultados del trabajo hecho en mi tenencia, las elecciones pasadas obtuvimos tan pocos votos como resultado al mal manejo de apoyos que hicieron por parte del PRD municipal, donde mucha gente confió en ellos y les quedaron, no mal, malísimo, lo siento compañeros pero lo tengo que decir, en nuestra caminata por el pueblo aún hay gente disgustada y a la que se le deben apoyos, ¿qué pasó? Mientras ustedes que están al frente del partido no se pongan de acuerdo la gente que les pueda seguir menos lo estará, ya es hora de dejar luchas personales y egocentrismos atrás ¿o acaso nada hemos aprendido en la marcha? MORENA no era el enemigo y se los demostramos en Chupio, donde lo mismo era PRD, PT, Movimiento Ciudadano y MORENA, donde nos reunimos cada ocho días para informarnos y razonar nuestro voto, donde salimos a convencer a más gente, a otros cinco, donde no tuvimos apoyo monetario de ningún tipo y el único que nos dio propaganda y tiempo fue Toño García en conjunción con Araceli su suplente, donde gracias al esfuerzo realizado pasamos a ser segunda fuerza, sí Chupio despertó un poco más, pero aún nos falta tarea por hacer, porque ya no quiero oír más respuestas como: “es que a mí el PRI me ha ayudado mucho porque les pido y me daban para una medicina”, eso no es ayuda, el día que ayudemos a que más lo entiendan será el día en que de verdad haya razonamiento lógico en nuestro voto.
En esas reuniones hubo poca gente pero con mucha convicción de generar un cambio, de no temerle a que los ubicaran en contra de un régimen. Ahí está la prueba, los invito a que sea la unidad la que prevalezca compañeros.
Y como ya he gastado mucho espacio, aunque todavía me queda mucho por decir, solo quisiera agregar que esto aún no termina y me remito a lo que leí en el Washington Post: “si en México se demuestra que hubo compra de votos la elección se puede anular a pesar de lo que los mismos votos digan”. Por eso preguntó: ¿Realmente las instituciones como el IFE, la FEPADE y TEPJF serán capaces de someter la elección a juicio verdaderamente democrático?


¡Nos leemos próxima quincena!!
Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com

OBTENEMOS…LO QUE MERECEMOS
Carolina Alvarez Elizarraras

Esta quincena, después de otra pausa en la escritura, les quisiera compartir más que ideas, pensamientos positivos. Vamos a respetar el tiempo final de campañas y guardar energía para la jornada electoral del día de mañana. Por consiguiente hoy quisiera abrir con estas palabras de Martín Luther King para un profundo análisis: “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más preocupa es el silencio de los buenos”. Así que a ejercer nuestro derecho a votar libre y en secreto.
Ahora bien, como estamos también en tiempos de clausura veo muy acorde la siguiente reflexión:

>> Su nombre era Fleming y era un granjero escocés pobre. Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano. Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano. Allí, encontró hasta la cintura en el estiércol húmedo y negro a un muchacho aterrado, gritando y  esforzándose por liberarse. El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte. Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble, elegantemente vestido, salió y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero Fleming había ayudado.  "Yo quiero recompensarlo", dijo el noble. "Usted salvó la vida de mi hijo". “No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice", contestó el granjero escocés. En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña. "¿Es su hijo?" preguntó el noble. "Sí", contestó el granjero orgullosamente. “Le propongo hacer un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos".
Y el granjero aceptó. El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y, al tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St. Mary's Hospital en Londres, siguió hasta darse a conocer en el mundo como el renombrado Dr. Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.

Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano estaba  enfermo de pulmonía. ¿Qué salvo su vida esta vez?... La penicilina. ¿El nombre del noble? Sir Randolph Churchill. ¿El nombre de su hijo? ¡Sir Winston Churchill!

Alguien dijo una vez, lo que va regresa. Trabaja como si no necesitaras el dinero. Ama como si nunca hubieras sido herido. Baila como si nadie estuviera mirando. Canta como si nadie escuchara. ¡Vive como si fuera el cielo en la Tierra! <<
Así que ojalá todo lo que sembremos esté hecho de amor para que los frutos del mismo se disfruten con todo el cariño y satisfacción. Y como les decía en un comienzo, en tiempos de clausura y final de ciclos escolares no puedo pasar por alto mi más grande felicitación a unas personitas cercanas a mí que están egresando de su escuela: a mis sobrinas Marifher y Alisia quienes salen de su primaria y kínder respectivamente, a mi sobrino Luis Ángel quien también egresa del pre-escolar y a mi alumno Martín del CAM quien egresa de su nivel primaria.
Pero con todo mi amor, admiración y orgullo como mamá a mi hijo Fernando Arturo quien termina su educación pre-escolar, ¡Muchas felicidades tesoro, estamos muy orgullosos de ti! Y gracias a sus maestras Mariela y Esperanza por ser parte fundamental de este primer eslabón en su formación educativa. Noble labor la de las educadoras.
¡Que tengan excelente quincena! Y… ¡crucemos los dedos!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com

lunes, 4 de junio de 2012

EL PUÑADO QUE GENERO LA PRIMAVERA


Carolina Alvarez Elizarraras



Estamos a poco menos de un mes de que se realicen las elecciones, cada día se suscitan diferentes acontecimientos que impactan en la sociedad y hacen que los números en esas benditas encuestas sean muy variables. Recuerdo que el día en que se realizó la visita de EPN a la Ibero, yo me enteré de lo que estaba sucediendo por internet, más concretamente por una red social y gracias al Dr. Armando Luna de Morelia quien fue de los primeros en difundir lo que estaba sucediendo, inmediatamente comencé a buscar la información por la web y al llegar a casa ubique en los noticieros el acontecimiento, saber si también lo estaban difundiendo, incluso cheque en los de Azteca y Televisa y… nada, ese día solo dijeron que “un puñado de estudiantes se habían manifestado en contra del candidato del tricolor pero se sospechaba no eran estudiantes inscritos en la Ibero”; en Milenio si hablaron más sobre el tema y estuvieron difundiendo imágenes aunque en algunos editaban el audio sobreponiendo comentarios de los periodistas, al día siguiente los que somos seguidores de un cambio verdadero no podíamos dejar de hacer comentarios alusivos a lo que había pasado y las reacciones que estaba generando, por otro lado los que aún no están convencidos o comulgan con otra ideología comentaban todo lo contrario, aludiendo que no era cierto que el candidato se había escondido en el baño (situación que hasta la fecha no ha sido aclarada que conste) y que sí, efectivamente se habían manifestado pero eran eso, solo “un puñado” de estudiantes, es más el tricolor se atrevió a difundir un video con la finalidad de contrastar  las imágenes que inundaban las redes sociales mostrando a su candidato durante la conferencia y también algunos estudiantes de la misma universidad que le expresaban su apoyo, nunca mostraron las reales, las que mostraban el repudio general, el cansancio de un discurso político tan gastado de un partido y personajes que tanto daño le han hecho a la nación a grito de ¡“Asesino”!, ¡“La Ibero no te quiere”!, ¡”Cobarde”! y otras consignas, esas imágenes y lo sucedido en los días posteriores, cuando la mafia del poder trato de minimizar los hechos, fueron la punta de lanza de todo el movimiento estudiantil denominado “YO SOY 132”.

El movimiento que dio pie a la primavera mexicana como se le está llamando, el movimiento que unió lo particular con lo público, el movimiento que representa las ganas de los jóvenes por querer tener un país mejor, con oportunidades para todos, el movimiento que sometió a las televisoras para que transmitan el debate el próximo domingo, el movimiento que está despertando conciencias. Desde ese día en la Ibero, las movilizaciones han estado a la orden del día, presentándose en Televisa, haciendo que los reciban en la Secretaría de Gobierno, marchando al Zócalo, pero sobre todo informando y haciendo uso de la herramienta del momento: el Internet.

Me llamo mucho la atención una frase escrita en una cartulina por una estudiante “México sí tiene memoria, lo que no tenía era Internet”, y eso no se puede negar, desafortunadamente el acceso a la información es muy limitado los canales de la televisión abierta informan lo que se les da la gana, quien no puede pagar un sistema de cable se queda sólo con lo que López Doriga o Alatorre dicen y aunque somos muchos más los que usamos el internet como herramienta de comunicación aún faltan muchos más, yo lo vivo en mi comunidad, aquí no tenemos internet inalámbrico lo que limita el uso del mismo, las veces que platico con conocidos me doy cuenta que hace falta el acceso a dicha información, por lo cual como ciudadana comprometida con el cambio verdadero me di a la tarea de hacer algo, la semana pasada nos reunimos en casa de mis papás, previa invitación a vecinos de la comunidad, para realizar una asamblea informativa, asistió muy poca gente pero los que estaban se dedicaron a realizar preguntas bastante interesantes y que entre todos contestábamos, al final se fueron con la firme idea de invitar a más gente y salir a hacer difusión ya que si nos informamos estaremos mejor preparados y conscientes de emitir un voto sin egoísmo y con la firme idea de que lo que beneficia a la mayoría sin duda beneficia a uno mismo.

Así es como se logran los cambios y no cabe duda de que los jóvenes nos están poniendo la muestra, el miércoles pasado tuvieron una reunión en la máxima casa de estudios, la UNAM, en la cual después de una larga jornada de mesas de trabajo tomaron la determinación de que son un movimiento apartidista pero con la exigencia a las televisoras de que sean plurales, que informen a la población, que dejen de manejar a su antojo los medios televisivos pero también de que contundentemente son. Anti-Peña y se conjuntan para no dar ni un voto al PRI ni al PAN, ya que consideran son la muestra viva de la corrupción y mal gobierno. Y como les comentaba en un artículo anterior, a mí esto me sensibiliza de más, ya que al ver a un estudiante del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, agradecer el que los hayan recibido en la UNAM porque de esa manera demostraban que no hay diferencias cuando lo que se quiere es un país mejor y unidos es como se logra, para cerrar entonó la famosa porra: ¡Goya!, ¡Goya!, Cachún, cachún, ra, ra, ¡Goya!, ¡Universidad!, no pude dejar de emocionarme porque aunque ya pase mi etapa de estudiante y no tuve el honor de estudiar en la UNAM, siento que representa el latir universitario de México, con esa emoción tan grande es que por mis hijos, por mi familia, por mis vecinos, por mi Chupio, por mi estado y país, poniendo la mano en mi corazón y sabiendo que éste está en la izquierda, deseo con todas mis fuerzas que mis letras y mis palabras ayuden a despertar conciencias. ¡Saludos y tengan hermosa quincena!

No se les olvide ver el debate el domingo y seguir informándonos con una actitud abierta

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

jueves, 3 de mayo de 2012


LA VIOLENCIA GENERA VIOLENCIA
Carolina Alvarez Elizarraras
Después de no haber escrito la quincena pasada, no por falta de inspiración pero sí de tiempo, vuelvo a la trinchera muy cargada de información y es que mis estimad@s lectores, el panorama político de verdad nos da tela de donde cortar. Estaba completamente entusiasmada en compartirles la visita de AMLO a Pátzcuaro, donde nuevamente vi la esperanza en muchos de los ojos de  los que ahí asistimos, incluidos mis hijos, el mayor a sus seis años me sorprendió cuando gritaba su nombre al verlo aparecer y ondeaba su bandera con alegría: ¡Mamá ya llegó Andrés Manuel! me decía, él no conoce a EPN menos a JVM, resulta que como les mencione antes, mi veto a Televisa y Azteca incluye permitirle a mis hijos ver programas de calidad en otro canal más adecuado, así que no es bombardeado de comerciales de estos candidatos, sin embargo es capaz de reconocer a los partidos por sus colores, así que ahí estaba entusiasmado, más cuando al cierre de la asamblea entonaba orgulloso nuestro glorioso Himno Nacional; de verdad pensaba compartir lo ahí dicho, la esperanza de un cambio verdadero, sin embargo, comienzo escribiendo estas líneas y no puedo dejar de pensar y recordar lo que había visto por las redes sociales en estos días. 


Para comenzar manifiesto mi total repudio a los hechos sucedidos el fin de semana pasado en el estado, más precisamente con los estudiantes de las casas de estudiante en la capital. No se puede reprimir con violencia, aún a costa de que se considere que ésta sea necesaria, ¿O es que acaso no hemos aprendido nada de la guerra contra el narco que emprendió FECAL y qué ha manchado de sangre al país? ¿Qué acaso muchos simpatizantes del tricolor no han repudiado la estrategia? ¿Por qué ahora que fue el gobernador de Michoacán con Reyna en primera fila quién lo hizo, lo aplauden? No, la violencia nunca será benéfica, entiendo que en las casa de estudiantes, como en todo sistema, existen personajes que no ayudan y al contrario manipulan situaciones y demandas, pero no todos son así, aunque suene trillado, no podemos estigmatizar a quienes están ahí por necesidad y que también fueron sometidos por la policía mientras dormían, ¿No les da ni un mínimo de sentimiento pensar en el miedo que debieron  sentir los jóvenes al verse rodeados de armas? Si realmente queremos que nuestro país cambie debemos empezar por ver al prójimo como a nosotros mismos, el respeto al derecho ajeno es la paz, como dijo el benemérito Don Benito Juárez, y en el respeto también va incluido el dialogo y éste debe prevalecer sobre todo. No se puede argumentar que lo tienen merecido porque son “pseudo estudiantes”, porque nunca nadie debe ser tratado con violencia, y los estudiantes no solo fueron violentados físicamente por los elementos policiales, sino también por la sociedad. 


Para mí fue muy triste leer comentarios  en donde incluso se les calificaban como “naquitos”, o acusaban a sus papás de tener la culpa de hijos indeseados en la sociedad, maleantes, escoria y muchos otros calificativos que no es más que violencia en su forma más inconsciente. Podemos o no estar de acuerdo en lo que sucedió y en cómo fue usada la fuerza policial, pero de eso a desearles lo peor y que lo tenían muy merecido y que era muy bueno y celebraban  que al gobernador no le temblara la mano a la hora de ejecutar ordenes, pues hay una brecha enorme y es en esa brecha en donde nos estamos perdiendo como país, puesto que no hay fraternidad hacia el prójimo si no lo considero mi igual, si lo veo por encima del hombro solo porque no tuvo las mismas oportunidades de desarrollo. No hay voluntad para dejar el egoísmo atrás y entender que solo siendo fraterno y empático con el que está al lado es cuando encontraremos el equilibrio adecuado que promoverá un ambiente idóneo en nuestra nación, cuando la psique colectiva se convierta en transformadora y constructora y no en promotora de juicios que solo nos dañan. 


Triste ver comentarios de personas que se dicen preparadas ya sea porque afortunadamente tienen una carrera profesional o bien porque están cursando una, estudiantes que gozan de un techo proporcionado por sus papás, que al final de su jornada diaria en la universidad pueden llegar a descansar y tener un momento de quietud, sin necesidad de compartir el cuarto o la litera con otras personas, porque casi les puedo asegurar que ninguno de los tantos comentarios que leí pertenecían a personas que han atravesado el umbral de una casa de estudiante en Morelia, o que tan siquiera se han tomado la molestia de conocer a fondo la problemática, pero con toda la autoridad moral son capaces de llamarlos pseudo estudiantes y delincuentes que alteran el orden público. Pero, entiéndase que no estoy defendiendo lo que los chicos hicieron, creo que existen muchas maneras pacificas de protesta, sin embargo sí condeno el uso de la fuerza armada por parte del gobierno estatal, si no existe la comunicación no habrá respeto, creo que el dialogo debió prevalecer ante todo porque solo de esa manera se puede llegar al fondo de cómo es la dinámica al interior de las casas de estudiantes y solo con el dialogo y la negociación se puede construir; más aún, no es posible que en estos tiempos tan violentos seamos nosotros mismos quienes ejerzamos este tipo de comentarios a través de las redes sociales, porque esa fuerza colectiva es la que nos detiene a ser un país mejor. 


Será que esta situación me sensibiliza de más, pero es que el primer acercamiento que tuve con el movimiento estudiantil fue en la secundaria, cuando tuve la fortuna de que un maestro se interesara en darnos a conocer el movimiento del ´68, nos proyectaron la película “Rojo Amanecer” y para mí fue muy impactante, tanto que me di a la tarea de documentarme sobre el mismo, así me topé con los libros que abordan este suceso histórico en nuestro país que demostró los malos gobiernos priistas que tuvimos por años. Por eso cuando vi las fotos de como tenían a los estudiantes en Morelia, agachados, hincados, con las manos atrás de la nuca, sometidos a un arma, a completa merced de la fuerza policial que tiene el poder en el gatillo, ¡créanme llegaron a mi memoria las miles de imágenes de ese 1968, aunque las circunstancias son diferentes, ¿en esencia no son lo mismo?! ¿Tan retrogradas seremos a estas alturas? Creo que esta quincena quisiera más que compartirles, dejarles con un sentimiento de reflexión, porque cuando nos detenemos a reflexionar nuestra mente comienza a construir, si en esa reflexión nos permitimos sentir, nuestro comentario será mucho más asertivo. Así que he aquí la invitación, saludos y tengan una maravillosa quincena.




Comentarios a alvaelitac@gmail.com y sigue este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com


jueves, 12 de abril de 2012

DEL BALCON… A TIERRA CALIENTE


Esta quincena les escribo desde mi segundo pueblo, dicen que cuando uno se casa lo hace también con la tierra de donde es el marido, a mí me tocó la Tierra Caliente, más precisamente San Lucas Michoacán, para quienes no ubiquen está adelantito de Huetamo y es el lugar donde se venera a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Es el lugar, además, donde se inspiran dos de las obras literarias más bonitas y que se recrean magistralmente en la época de oro del Cine Mexicano: “El Gallero” y “El rebozo de Soledad”, ambos del señor Xavier López Ferrer, nacido en el D.F. pero quien desde su niñez viajaba a su  pueblo paterno (San Lucas) en donde pasaba largas temporadas que lo inspiraron a escribir con una aguda y poética exposición literaria los fenómenos sociales y su entorno en  aquella época. Su musa no fue otra sino la famosa María Soledad García Corona, mejor conocida como Stella Inda, quien encarna a la perfección y magistralmente a Soledad en “El rebozo de Soledad”, y es que yo la verdad disfruto mucho verla cada vez que hay oportunidad. Pero San Lucas es mucho más que eso, es una tierra rica en tradiciones, como las que se llevan a cabo en esta semana santa, en donde desde días antes del viernes santo, se pueden observar “soldados” (niños disfrazados) con sus picas y tambores, entonando marchas a lo largo de la entrada principal del pueblo, el día viernes desde muy temprano dichos soldados rondan por el pueblo en busca de “Barrabas” para capturarlo, para esto, la mayoría de la población y los visitantes vestimos la ropa más acabada que tengamos ya que al salir a la calle estaremos expuestos a que nos mojen pero con una particularidad: ¡de colores!. Todos los niños (y muchos adultos también) salen a la calle con sus botellas llenas de agua de diversos colores convirtiéndose en un paisaje colorido por las calles principales el cual termina una vez que los soldados han atrapado a “Barrabas”. Para algunas personas esta actividad no es atractiva e incluso la critican porque, obvio, las calles quedan muy manchadas, sin embargo cada año que vengo observo que la mayoría de los visitantes espera con ansia este día como una forma de distracción muy diferente a otros lugares.


A excepción de esta actividad, lo demás se lleva a cabo según la tradición religiosa, antes la representación se llevaba a cabo por la tarde, una vez que el calor no fuera tan intenso, ahora son dos las que se llevan a cabo, una por la mañana justo como lo marca la iglesia y la cual es dirigida por el padre de la comunidad y la otra por la tarde en donde son en mayoría jóvenes los que organizan y ejecutan la representación, lo cual cabe decir es de admirarse en estos tiempos en donde no hay interés por parte de los adolescentes hacia estas actividades.

Pero continuando por esta mini guía turística, ¡que les puedo decir de su gastronomía!,  entre mis conocidos son famosos los frijoles puercos que no pueden faltar en las comidas de mi casa como una adición más a nuestro menú, pero esta también el mole con un sabor muy característico de aquí, eso sí muy condimentado para los que tienen estomago sensible, acompañado de unos buenos tamales nejos, también están las famosas toqueres que son como sopes pero de maíz tierno, el clásico aporreado, la chimpa (muy parecido al famoso pipián de Puebla) el chile de cirguela (así le dicen a la ciruela), chile de mango, la longaniza, el chile ajo, caldo de res con ciruela, la sanchicua y el chipil (hojas de árbol cocidas en consomé), shumata (ciruela en dulce), pachomata (leche con tortilla y sal), manacata (dulce de calabaza con granos de maíz) las enchiladas (sin relleno, solo la tortilla enchilada y doblada) y si uno va al mercado por la mañana puedes saborear unas ricas gorditas de manteca de frijoles con un vasito de atole de arroz o bien un rompope (llamado así pues efectivamente es rompope hecho en casa al cual le vacían una gelatinita). Por la tardecita está ya lista la fruta de horno, que es un pan con un sabor casero y muy colorido. Eso sí, todo acompañado de un buen remedio para el estómago, puesto que pasar muchos días aquí deleitándose con la comida, trae sus consecuencias…

San Lucas es también un municipio con grandes tesoros arqueológicos, los cuales no han despertado el interés adecuado a los gobiernos federales, pues resulta que según estudios realizados aquí se asentó el Mar Thetis, hace unos 300 millones de años aproximadamente ( si mi memoria no me falla según documentos que mi suegro me mostró hace tiempo), por lo cual es de imaginarse la cantidad de fósiles con los que te puedes encontrar, mi suegro tiene dos muy grandes en la entrada de su casa y yo tuve la fortuna de que me regalara una piedra con muchos caracoles incrustados en ella. Actualmente no es fácil accesar a los cerros donde se encuentran dichos tesoros, honestamente más por los peligros del panorama de delincuencia que por ser una reserva u otro adjetivo que le generaría un ingreso federal para la preservación de la riqueza arqueológica de este lugar. También cuenta con una enorme fuente de piedra caliza de la cual se obtiene cal y mármol, esto se vio reflejado en un proyecto productivo, incluso se observa en las afueras del pueblo el edificio de la calera y marmolera, pero no tuvo la dirección y administración adecuada por lo cual cerró, aunque se han presentado proyectos por parte de personas interesadas en echar andar de nuevo la sustracción de dichos materiales, no ha tenido el eco suficiente ni en el gobierno estatal mucho menos en el federal. Cosa más dañina para la economía del municipio, ya que como se sabe, San Lucas es un lugar donde el agua no es muy abundante, por lo cual la agricultura no florece adecuadamente.

Y es en este punto donde les menciono una de las actividades que remite movimiento económico al pueblo: la fe en la Virgen, pues cada año se llevan a cabo tres fiestas dedicadas a ella: la del 2 de Febrero, todo el mes de agosto y la del 8 de diciembre, aparte claro de la del patrono del pueblo el 18 de Octubre. Estas celebraciones aportan visitantes movidos por la fe y el entusiasmo de venir a pedir o agradecer a la Virgen favores, los cuales generan un derrame económico benéfico para la población, sin embargo cabe destacar que en tiempos pasados eran enormes cantidades de visitantes los que pasaban por este lugar, ahora se ha visto reducido sustancialmente debido a la cercanía del pueblo con los focos rojos en delincuencia: Tiquicheo, Paso de Nuñez y Cd. Altamirano. Situación tristemente comentada por los lugareños que ven en esto un daño a la economía familiar.

Y es que también es triste ver que cada año son menos los visitantes de los familiares, quienes prefieren no venir pues se arriesgan a ser víctimas de la delincuencia, ya sea que vengan del D.F. en donde tienen que atravesar zonas tan peligrosas como Luvianos, Tejupilco, Cutzamala, Altamirano y Riva Palacio, o bien se viene de Tacámbaro y Morelia, en donde hay que pasar por Paso de Nuñez y la desviación a Tiquicheo y Tuzantla, con la esperanza de no toparse con un falso retén. Pero como sabemos esta situación se da en todo el país, con esta guerra absurda y mal planeada que hace el gobierno federal. Y sí es triste ver que un municipio tan rico en cultura y folclórico en tradiciones se vea mermado por la inseguridad que rodea nuestro estado y país. Triste ver que aunque tenga algunos de los requisitos, difícilmente estaría en la categoría de Pueblo Mágico, por lo cual no tendría acceso a recurso monetario, tan necesario para activar de manera adecuada la economía del municipio.

Sin embargo, nosotros seguimos viniendo en las vacaciones, a pasar tiempo con la familia de mi esposo, a disfrutar de su gastronomía, de su gente tan hospitalaria, del calorcito y a dar gracias a la Virgen por permitirnos llegar y regresar bien a nuestro hogar. Por eso, los invitó a que en la medida de lo posible, tengan oportunidad de venir a San Lucas, de disfrutar de su historia, y si no fuese así, vean las películas antes mencionadas, muy en especial “El rebozo de Soledad” para deleitarse de los usos y costumbres de tan bonita población. ¡Saludos y que sigan disfrutando sus vacaciones!


Comentarios a alvaelitac@gmail.com

jueves, 22 de marzo de 2012

LA PAZ, TESORO VALIOSO


Carolina Alvarez Elizarraras
Antes de comenzar, permítame mi estimado lector pedir una disculpa por mi fe de erratas en la quincena pasada, aun no entiendo, créanme, ¿Cómo es posible que haya cambiado el apellido de la gran Señora Rosario Ibarra por Robles? No hay punto de comparación, que pena, como  primordial tarea: ¡a leer más! Fue un mal lapsus en mi memoria.

Esta vez, comienzo escribiendo este artículo un poco desconcertada por una situación sucedida el sábado pasado, desde hace meses que mi hijo tuvo la fortuna de entrar a un equipo de fútbol en la categoría de los más pequeños, él fascinado, nosotros como papás muy contentos pues vemos en cada entrenamiento la motivación y el buen trabajo de los entrenadores, cada partido un desafío para los peques, siempre escuchando palabras de aliento por sus entrenadores y encargados del equipo, palabras llenas de afecto y de superación, no pasionalismos. La semana pasada fue la final, el equipo de mi hijo perdió el partido, está bien, pensamos, se hizo un excelente papel por parte de los niños durante la temporada, pero de repente notamos que quizás el juego no fue tan claro como lo hubiésemos querido. Al parecer se sospecha que hubiese niños jugando que no están registrados en esa categoría, espero firmemente que no haya sido así, puesto que no creo que los papás lo hubiesen permitido, ya que no sería congruente enseñar que para ganar se pueden hacer uso de recursos no muy legales, justo como en la política, en los fraudes electorales que hemos tenido.  Cuando me di cuenta de dicha situación y demás que se presentaron al parecer en la junta semanal de la liga, no puedo sino decepcionarme un tanto, sobre todo por los chiquitines involucrados, tanto de uno como el otro equipo, que un triunfo se vea manchado con una polémica generada desde la actitud de los adultos, a quienes desde hace mucho se nos olvidó la gran permeabilidad en la psique de nuestros hijos. Tan solo una semana antes en la unidad deportiva del municipio, nos habían regalado una hoja donde nos confrontaban el actuar como papás cuando nuestros hijos juegan un partido, donde muchas veces se nos olvida que es precisamente solo un juego, donde lo principal debe ser el que los niños hagan deporte y socialicen, donde no se personalice y apasione la actitud de los adultos que daña a los menores. Desafortunadamente me doy cuenta que no todos lo ponemos en práctica, analizando lo sucedido ese día, concluyo el porqué de un municipio, estado y país tan dividido, si nosotros como papás no fomentamos con el ejemplo los actos de civilidad, moral, ética y sobre todo amor a lo que hacemos, ¿qué nos resta esperar de nuestros hijos? Qué lástima observar que como dice la teoría sistémica, si un elemento del sistema se corrompe, los demás salen afectados, utópicamente creí que solo la política era un sistema tan corrompido, veo que no es así. Lástima, porque pese a todo, los chiquitos de ambos equipos hicieron su mejor esfuerzo y lo más seguro es que ellos lo superen mucho antes y de mejor manera que nosotros los adultos. Y si es que se hizo algún tipo de mala jugada quede en la conciencia de los involucrados.

Para mi seguir llevando a mi hijo a jugar no está en duda, al contrario, veo en el que después de la tristeza vino la ilusión de seguir jugando, sí es mi tarea explicarle la situación y celebrar su bien ganado segundo lugar, fomentar e insertar en él los valores que en el futuro le serán de gran ayuda. Tales como la paz y el amor, tan absolutamente necesarios en estos tiempos violentos. Poniéndolo en perspectiva, solo fue una situación más, importante, pero no determinante.

Así que después de compartir esta anécdota, con más afán de autocrítica que de generar polémica o herir susceptibilidades, doy  paso a hablarles de algo muy hermoso que sucedió también el fin de semana, considere tan pertinente, compartir con ustedes una de las actividades más innovadoras y sin afán de lucro que desde hace tres años se viene dando en nuestro municipio, más específicamente en la tenencia de Pedernales, el “Festival de la Paz”, que sin tanto alarde, ni respaldado por ningún tipo de ideología o credo, más que el de crear un espacio de expresión para los jóvenes de la comunidad, quienes realizan el montaje del mismo bajo la coordinación de un profesor de la secundaria  federal de la tenencia, con un mínimo de apoyo por particulares y tratando de cubrir ellos mismos sus gastos. Un espacio en el cual vaciar esa energía tan grande de los adolescentes que cuando cuentan con el apoyo y buena orientación se alejan de situaciones de riesgo y violencia y por el contrario se sumergen en una armonía y demostración de los grandes que pueden llegar a ser cuando son escuchados y sobre todo comprendidos, pero sin más pre ambulo comparto con ustedes esta nota, que el Profe Roger hizo favor de pasarme.

“FESTIVAL DE LA PAZ 2012”
La escuela Secundaria Federal Primero de Mayo en Pedernales ha procurado promover el arte, la cultura y el deporte en sus alumnos y dentro de la comunidad, muestra de ello han sido los múltiples reconocimientos en las diferentes áreas, en poesía los alumnos han ganado reconocimientos a nivel regional y estatal, en los diferentes deportes, siempre han obtenido los primeros lugares en las diferentes áreas y a nivel cultural es la única secundaria que cuenta con un Taller de Danza Folclórica, Taller de Danza Árabe, Taller de Jazz, Pintura, entre otros. Por tal motivo realiza el Festival de la Paz para poder presentar a la comunidad los diferentes trabajos de los alumnos, por tercer año consecutivo el Festival de la Paz ha presentado diferentes expresiones artísticas que van desde el canto, el baile, la danza, la poesía, entre otros, con el fin de estimular la sensibilidad de los alumnos y contrarrestar la violencia que vivimos en estos tiempos, promover los valores que como jóvenes los forme para fomentar la paz y la tranquilidad en la comunidad ocupando su tiempo haciendo arte y deporte.

En el marco del Festival de la Paz 2012 se presentaron el club de danza folclórica de la Secundaria Primero de Mayo, el club de Jazz y danza árabe, el club de danza del Colegio de Bachilleres de Pedernales, baile moderno, el grupo de zumba integrado por las mamás de los alumnos y trabajadoras de la Secundaria Primero de Mayo, poesía de la por parte de alumnos también de la Secundaria, exhibición de un mural de los alumnos de la misma institución, presentación del grupo de entrenamiento Arcos Gym de Pedernales y grupo de rap de alumnos de la Secundaria y Bachilleres  de la tenencia.
El Festival de la Paz es un espacio para la expresión artística de Pedernales que tienen como único fin promover valores en los jóvenes, el arte, la cultura y el deporte. Los organizadores del evento son los maestros de la Secundaria Federal Primero de Mayo y el principal coordinador y promotor del evento es el Profesor Rogelio Elizarraras Domínguez.

Muchas felicidades a los organizadores, a Rogelio que con tanto entusiasmo lleva a cabo este tipo de actividades, pero muy en especial, muchas felicidades a los jóvenes que participan en el mismo, por ser parte de un movimiento tan noble y lleno de grandes valores, no cabe duda que el país necesita más chicos como ustedes, necesita ¡Más personas que amen lo que hacen! ¡Felicidades! Nos vemos el próximo año.

Comentarios a alvaelitac@gmail.com  

viernes, 9 de marzo de 2012

MUJERES VALIENTES


Carolina Alvarez Elizarraras

En los últimos días contamos con la visita de FECAL al estado, para inaugurar algunas obras, entre lo que más me llamo la atención de su discurso fue acerca de que ahora sí a Michoacán le iba a ir muy bien… ¿En serio? Me pregunté, ¿Qué esa no fue una de sus muchas promesas de campaña? ¡Ah! Pero es que ahora ya no es gobierno perredista el que está al frente del estado y por supuesto que no importa que el ahora gobernador haya sido el que no dejó a su hermana estar al frente del gobierno, ni mucho menos interesa que su mismo partido fue uno de los que acuso y filtro audios en donde se ponía en tela de juicio la mano de la delincuencia organizada en el pasado proceso electoral de nuestro estado. No, nada de eso importa ahora, porque lo más importante fue que logró su objetivo: evitar siguiera siendo amarillo el poder estatal, “haiga sido como haiga sido” ¿no?

Y ahí estaban, FECAL adulando al gobernador entrante, aludiendo en que las deudas, sobre todo la del ISSSTE , quedarían atrás para dar paso a una nueva etapa de relación entre el gobierno federal y estatal. Y por el otro lado, el gobernador agradeciendo la atención del mismo, también se le olvidó de quién es hermano, exponiendo lo endeudado que está el estado y la transparencia con la que se manejará su gobierno. Así pues, borrón y cuenta nueva, atrás quedaron los malos ratos que pasó nuestro estado, el “michoacanazo” que nos puso en el panorama nacional, el no haber logrado que la refinería se construyera aquí, el hostigamiento federal respecto a las finanzas aún por arriba del mucho más público y sin vergüenza del de Coahuila, el desdén con el que Calderón trató a Michoacán durante todo su sexenio, atrás quedo todo. Todo era camaderia entre los mandatarios, sin importar que a la par estuvieran las protestas de las comunidades de Sta. Clara, indignados por la desaparición de un joven, resultado de toda esta ola de violencia que día a día vivimos en todo el país. No, era más importante denostar al gobierno saliente que hablar de lo que realmente vale la pena abordar.

Es realmente asombroso oír por ejemplo a Vázquez Mota y a Margarita Zavala hablar sobre los avances  que en estos doce años de gobierno se han tenido en el país, a la primera para sustentar que se debe seguir la línea de gobierno tan funcional que han hecho los panistas (híjole, ¿funcional para quién?) a la segunda para alabar y adornar el trabajo de su esposo. A ver, momento, ¿qué no fue en el sexenio de Fox cuando escapó uno de los delincuentes más buscados y que ya lleva años saliendo en la famosísima lista de la revista Forbes como uno de los más ricos? Pero más sorprendente es escuchar a la candidata panista al gobierno del DF alentar y enaltecer la estrategia de seguridad de este sexenio, cuando las cifras nos dicen todo lo contrario, como el que se necesitan seis zócalos capitalinos para poder dibujar las siluetas de todos los muertos por la delincuencia organizada (incluido su hijo en esta estadística), volvemos a las grandes contrariedades e incongruencias. ¿O que tal las disculpas públicas que hizo el gobierno federal vía Poiré a la mujer que fue violada hace 10 años? Y la cual, más que un discurso pedía hechos, que casos como éste no volvieran a suceder, mostrando su valentía desde lo más hondo. Mujeres como ella, valientes,  las hay muchas, diariamente las vemos, las que sacan la casta por ser amas de casa entregadas, tratando de estirar un salario que con los altos costos de los productos de la canasta básica no alcanza para mucho, mujeres que desde otras trincheras luchan por cambios sociales, alejadas de discursos oportunistas solo porque están compitiendo por un puesto público, mujeres que no abusan del tema de la equidad de género solo para ganar simpatizantes, mujeres que llevan años luchando en contra de los verdaderos asesinos de este país, como Doña Rosario Robles quien perdió a un hijo y a pesar de las décadas  y de los gobernantes su lucha siempre ha sido constante, mujeres que de manera tranquila y  sin alardes estuvieron detrás de grandes personajes del país, como Doña Amalia Solórzano (q.e.p.d.), mujeres que se alejan del estereotipo histérico que busca la gratificación a su ego mediante obras sociales para buscar un reconocimiento, mujeres valientes que este año tendremos la oportunidad de cambiar el destino de nuestro país.

Pero seguramente mi muy estimado lector, se estará preguntando el por qué comencé hablando de FECAL y cambie drásticamente el texto hacia otra dirección, a hablar de las mujeres. Pues es que realmente se necesita tener valentía para ser una mujer en este país, en donde según un estudio realizado a nivel mundial, precisamente con motivo del Día Internacional de la Mujer, México está en primerísimo lugar como el peor país para el desenvolvimiento laboral femenino pues aquí las mujeres trabajamos más de lo que deberíamos ganar, sumémosle  también que nos encontramos en los primeros lugares de los países con mayor índice de asesinatos de mujeres y violaciones a nuestros derechos, solo detrás de los países del medio oriente.  Es por eso que no me es posible contemplar sin levantar la voz en pro de una verdadera equidad de género, no en un discurso tan trillado y desafortunadamente utilizado en estos tiempos electorales. Sí, México necesita mayor participación de mujeres en todos los ámbitos, no solo en los políticos, pero antes que esto necesita una verdadera oportunidad de cambio, uno desde abajo, desde esas mujeres que no ven una cruda realidad, sino que la viven diariamente, esas mujeres a las que muchas políticas y funcionarias públicas ven de reojo y con más ganas de recibir su voto que de preocuparse en preguntarle cuál es su necesidad, esas mujeres que no usan “outfits” de miles de pesos, sino que esos miles de pesos serían una fortuna para su familia en este país tan dañado en todos sus lados. Esas mujeres valientes, que sí anhelan y esperan un cambio fraterno y verdadero. Mis respetos y mi más sincero reconocimiento a estas mujeres, a las cuales no es suficiente un día para reconocerles.

Solo para terminar, no quisiera pasar por alto a una gran mujer que cada uno tenemos en casa: nuestra madre; la mía, día a día me enseña con valentía el valor del amor a todo, a la familia, a nuestro prójimo, a la vida, al trabajo y a nuestro país, gracias mamá por forjar una base tan grande en mi vida. Te amo. Mis otras tres mujeres valientes: mi tía Navi, mi suegra Guille y mi madrina Sol, gracias por ese ejemplo constante. También felicito, a todas las mujeres valientes de nuestro municipio, a las grandes mujeres con las que he compartido este espacio de vida, pero muy en especial con las que comparto este presente, a las que siempre ando invitando a sumarse a luchar por el bienestar de nuestro país: mi hermana Gaby, mis amigas, Tzitzik, Sarai, Rubi, Erandhy Liz, Marbe, Cori, Alicia y muchas otras con las que tengo el honor de contar con su amistad.¡¡Las quiero hermosas!!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com