jueves, 21 de marzo de 2013

¿MIEDO AL CAMBIO?


Carolina Alvarez Elizarraras 

Las masas humanas más peligrosas  
son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado 
 el veneno del miedo.... del miedo al cambio. 
Octavio Paz 

Hace un año aproximadamente, en plena campaña por la presidencia de la república, en mi andar diario en taxi a mi centro de trabajo, tuve la oportunidad de platicar con un taxista de Púruaran, comenzamos a hablar sobre los candidatos y él muy convencido me hablaba de EPN, cómo había sido el mal gobierno del PAN y que se tenía que ir, etc. Obviamente al hablarle de AMLO y de una propuesta alternativa de gobierno su rechazo fue profundo “No maestra, uyy no, ese está bien loco, ya perdió una vez y a fuerza quiere ganar, además en el PRD hacen cada cosa, entre ellos se tiran, para qué votar por él”. Le exprese mis argumentos, mismos que una y otra vez ponía en el periódico en aquél entonces, las razones que merecían una oportunidad a un cambio verdadero, a uno de raíz; no lo convencí del todo, al bajarme me dijo: “Pues ya veremos maestra…” Hace quince días, de nuevo en mi desplazamiento pero ahora al consultorio por la tarde, tuve la fortuna de volver a coincidir con él, venia con otras dos personas del municipio de Turicatoy se estaban quejando de la situación con la caña de azúcar, los precios tan bajos con que la están pagando y las reacciones que se están teniendo entre los campesinos y productores de caña, incluida la misma CNC (priista de rigor), el taxista me reconoció y me pregunta: ¿Usted qué opina maestra? Le exprese que todo esto era debido a las malas decisiones tomadas por el pueblo, “Usted es el claro ejemplo señor, discúlpeme, pero se me hace completamente incongruente que se queje del gobierno cuando le aseguro que su voto lo emitió a favor de EPN, ¿o me equivoco? “No usted tiene razón, pero pues no había a quien más irle”, le contesté: “Y AMLO qué, yo le di mis argumentos hace un año, traté de que comprendiera que necesitábamos un cambio urgente en el país, que no debíamos tener un presidente de telenovela porque la vida, la real no es de color de rosa, está llena de retos, sin embargo usted se fue por su crianza tradicionalista, prefirió el malo por conocido que el bueno por conocer, y ¿sabe qué es lo peor? Que muchos como usted, profesionistas, campesinos, trabajadores, hasta maestros, hicieron lo mismo, porque la idiosincrasia de nuestro país es temerle al cambio, le tenemos un pavor a cambiar porque estamos en un estado de comfort psicopolitico, es decir, vemos lo que hace el gobierno las decisiones que toma, las reformas que impulsa, lo coludidos que están los tres partidos principales; nos quejamos pero el gobierno como buen represor y continuador de prolongar ese estado psicosocial en el que estamos sumergidos, lanza una muy difundida campaña por el hambre, o bien una visita a otro país, o que les parece la muerte de un cantante famoso, o mejor aún encarcela a una lideresa sindical corrupta que lleva en el poder más de 20 años, todo esto bajo un despliegue mediático para que la población se tranquilice y no proteste, se entretenga y no sea capaz de ver las maniobras que hacen para aumentar los impuestos, no se capaz de observar como tapan a otro líder sindical corrupto como Romero Dechamps en Pemex, o para que no vean que detrás de la reforma energética esta la privatización de nuestro petróleo (digan lo que digan e intente una y otra vez negarlo, la verdadera razón es la inversión privada y eso implica regresión a los tiempos en que los empresarios lo tenían bajo control, solo el Gral. Lázaro tuvo el valor de enfrentarlos y regresarle a la nación lo que por derecho le pertenece). Así que dígame, ¿Le tenemos o no miedo al cambio? Yo soy psicóloga (le dije) y quien ha asistido a terapia sabe que lo esencial de la misma es el cambio y este se tiene que promover empezando en uno mismo, como todo psicólogo debemos tener también nuestro proceso de terapia y eso lo viví como paciente, el cambio, el no tenerle miedo, el moverse por doloroso que sea, nadie dice que es fácil, es como cuando una planta se está muriendo y hay que injertarla y cambiarla de maceta para que sobreviva, es un ser natural y va a dolerle este cambio pero es necesario para su supervivencia[Pie de página], pero como buen mexicano, perdido en este laberinto de soledad como de decía Octavio Paz, le tenemos mucho miedo a cambiar y probar un gobierno alternativo de una izquierda verdadera”. “Uyy maestra usted ya me está regañando, pero si es cierto vote por EPN, y como que ya me estoy arrepintiendo, convénzame, deme más argumentos y veremos las próximas elecciones”.  

Hasta este punto las personas que venían atrás pidieron intervenir, les comentaba que eran dos personas del municipio de Turicatome expresaron su concordancia conmigo, ellos son perredistas, pero en Turicato es un PRD diferente al de Tacámbaro me dijeron, allá estamos más unidos, “Por eso ganó Salvador, porque allá lo eligió el pueblo, ustedes aquí tuvieron su oportunidad y les impusieron candidato, por eso perdieron, en el camino perdieron gente que llevaba años con el partido y que nunca la tomaron en cuenta”. “Efectivamente, señor, hay un egocentrismo político tan grande en ocasiones que no nos deja ver que lejos de brillar en el ámbito político, el fin de cualquier puesto debe ser en la prerrogativa de servir a los demás, no de que nuestro nombre o cara aparezca en una boleta, no de ir a las comunidades súper elegante y prometer cosas por prometer, no señor, es ir, conocer, levantar censo, dialogar con la gente, expresarles construcción y lucha para gestionar apoyos, no promesas en balde por votos como es la costumbre”. “No maestra, pues usted  que es de pueblo, como que sabe lo que sucede en ellos” me contestó, “Si, señor, tuve la fortuna de crecer en una tenencia rodeada de carencias y retos, de idiosincrasia priista que se niega a cambiar pero que luchamos porque suceda, con papás de izquierda y hermanos y esposo también, porque si no ¡imagínese usted los pleitos que tendríamos!”, le dije en tono cómico. Por último el taxista me preguntó: “Oiga y usted es perredista o ya se volteó a MORENA?, literalmente le aseveré: “Señor, en los años que tengo de ser de izquierda me entregue con cariño a un partido, pero en mi maduración política yo soy orgullosamente Obradorista, creo y en un proyecto de vida, de nación y entrega, para mí no es dejar al PRD, es seguir un ideal por utópico que parezca, yo estoy bien con el partido, ¿ellos lo estarán conmigo?, no creo ser tan importante como para quitarles el sueño, sin embargo si me ocupan aquí seguimos…” Como ya casi llegábamos a Tacámbaro, y vaya que se me hizo corto el camino, no nos quedó más que las presentaciones oficiales, con una hermosa invitación a que fuera a Púruaran y platicara con un grupo de personas que se reúnen periódicamente y que el señor organiza. También con una promesa de que buscarían el periódico y me leerían cada quincena.  

Así termino nuestra conversación con una frase que  el taxista me dijo: “Lo que más me gusta es que no se apasiona maestra y ojalá otro día me toqué volver a encontrármela”, “Gracias, señor que tengan bonita tarde” . Lo bueno es que no me apasiono ¿verdad estimado lector?, si no, de qué escribiría cada quincena. Pero en fin, como dice el titulo de esta vez, el miedo a cambiar nos paraliza, nos hace seguir sumergidos en un estado de conformidad, no dejamos que haya avances porque no somos capaces de ver que al final somos un solo ente, que lo que le ocurre a otros repercute como un efecto dominó, que no entendemos que nuestro México es a un solo latir, nos perdemos en nuestra búsqueda egocentrista de poder, ya ve lo que está pasando en la izquierda a nivel nacional, donde se podía un imaginar que al presidente del PRD lo increparían como vendido (bueno yo sí me lo imagine cuando Jesús Ortega llegó a dirigir al partido), que le exigían se saliera del famoso pacto por México que no es más que un teatro, ¿Dónde quedó la izquierda constructiva? Y esto ocurre desafortunadamente a nivel nacional, no nos sorprenda en el distrito y municipio sea eco de lo mismo. Así que como conclusión mi muy estimado lector le dejó una pregunta para análisis: ¿Usted le teme al cambio?  

Robándome  otro espacio, quisiera expresarle mi felicitación al equipo de fútbol donde juega mi hijo (ante todo mamá orgullosa) en la categoría de los más peques: Cruz Azul, que quedó en segundo lugar y se llevaron su muy merecida medalla de plata. También, obviamente felicito a los niños de las otras categorías pues la mini pony quedó en tercer lugar y se llevaron su medalla de bronce, los niños de la categoría pony en un muy buen primer  lugar y su medalla de oro. A ellos felicitaciones y al entrenador, el Dr. Omar, el Prof. Valde y a Manuel Barriga, quienes están al pendiente de los niños, nuestro reconocimiento pues son los entrenadores más motivadores y disciplinados que he visto, gracias por proporcionarles este espacio a los niños. A Los papás que acudimos al futbol los sábados, nos sugiero no ser tan arrebatados en nuestras emociones, porque nos lo tomamos demasiado en serio y con todo respeto a las mamás y papás que echan porras, por favor evitemos las groserías, no eduquemos ni demos ese ejemplo a nuestros pequeños, la verdad da tristeza que ver que en estos espacios recreativos se  pie a escuchar palabrotas alejándonos de la base formativa a nuestros hijos ¿vale? Ya ven, los niños al final con la medalla del color que fuese, ellos súper emocionados y más de vernos convivir tan agradablemente ese día en familia, papás de los chicos del Cruz Azul, debemos repetir el convivio ¿No?  




Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas. Françoise Giroud(1916-2003) Escritora y política francesa. 
¡Que tengan una excelente quincena! Comentarios a alvaelitac@gmail.com

LA HISTORIA JUZGARÁ


Carolina Alvarez Elizarraras 

A mí, me están juzgando ustedes,  
pero a ustedes, los juzgará la historia… 

AMLO, discurso ante el Congreso  
en 2005 por motivo de su desafuero 

La historia, la que se escribe día a día, la que se mece a merced de los acontecimientos…Esta quincena tuvimos varias situaciones que bien ameritaron nuestra atención, comenzando la semana pasada con la ya anunciada Reforma Educativa entrando en vigor una vez que fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Nación. Obviamente las reacciones no se dejaron esperar, como ya era esperado fueron los tres estados  más combativos del país en donde hubo las mayores movilizaciones: Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Los maestros que salen a las calles a movilizar y tratar de despertar conciencias. Los maestros estigmatizados, criticados por muchos, incomprendidos por otros tantos, los maestros que desde 1988, cuando subió al poder Salinas vía fraude electoral, estuvieron en contra de la imposición de Elba Esther Gordillo al frente del SNTE, no era un cambio real, su predecesor gozaba de un amplio repudio y Elba Esther de la mano del Salinismo comenzó a escribir su propia historia de fraude, alianzas, delincuencia, venganzas políticas y un sinfín de adjetivos, desde ese entonces los maestros democráticos estuvieron en contra, los mal llamaron disidentes, organizaron manifestaciones, paros laborales, se quedaron en alguna ocasión sin pago como respuesta, hubo muertes no aclaradas y persecuciones políticas contra quienes se presentaran adversos al sistema político que predominaba en México. Salinas se fue, rodeado de una enorme controversia, repudiado por muchos, miles de mexicanos que sabían el mal que le había hecho a la nación. Elba Esther se quedó, desde entonces los maestros democráticos una y otra vez denunciaron los malos manejos de cuotas, denunciaron las alianzas con diferentes poderes fácticos para posicionar a su gente, denunciaron los bienes no declarados de la lideresa sindical. Sin embargo, más de veinte años al poder lleno de evidencias conocidas por todos, no bastaron para que se procediera a una investigación. 

El descaro total fue en el 2005-2006, Elba Esther, parte operante en conjunción con el “ilustrísimo” Fox estuvieron detrás del proceso de desafuero a AMLO, Elba no estaba en los mejores términos en cuanto a su relación con el PRI, no se olvide el pleito que protagonizo con el excandidato Roberto Madrazo, buscó un acercamiento con AMLO de quien recibió un rotundo rechazo público y privado. No le quedó más que aliarse con el PAN, y éstos últimos vieron en ello una oportunidad para no dejar que AMLO llegará al poder, “haiga sido como haiga sido” tenía que llegar su candidato al poder, no lo pensaron dos veces y se aliaron con la lideresa, en aquel entonces yo tengo muy presente mi participación en la campaña de AMLO, desde el desafuero, en Tacámbaro la fracción de izquierda habíamos dado el apoyo al entonces Jefe de Gobierno, recuerdo con grata satisfacción las seis horas marchando en silencio desde el Museo de Antropología hasta el Zócalo capitalino, con mi hermano Arturo nos habíamos ido con los jóvenes de Morelia pertenecientes al PRD, pero allá nos encontramos con todos los perredistas tacambarenses (muy unidos por aquél entonces), cargamos una manta con frases alusivas al apoyo total por semejante berrinche autoritario presidencial. Posterior vino la campaña, nuevamente a activarnos, a tratar de convencer a la gente para que creyera en algo diferente y no en una mercadotecnia marcada por el miedo vía  televisión, ¿Quién no se acuerda de las comparaciones que El Yunque hacía de AMLO con Hugo Chávez? “AMLO un peligro para México” era el slogan de la campaña del miedo en su contra, lástima, muchos lo creyeron. Pero les comentaba, el día de las elecciones nos tocó estar en las casillas como representantes del partido amarillo, cuidando la votación, yo lo recuerdo muy bien, comenzaron a verse en las casillas gente con camisas azules que se presentaban como observadores pero no llevaban ningún nombramiento ni credencial que los identificase, al no poder hacerlo no tenían más que retirarse de ahí, lamentablemente estos “mapaches” del SNTE se desplegaron por todo el país bajo las ordenes de Elba y en pleno contubernio del PAN, en los lugares donde la gente no les exigía que se retiraran fueron las casillas donde hubo manipulación, pérdida y robo de votos. Con todo esto en su haber, con qué cara FECAL dispondría se abriese la investigación en contra de Elba Esther; AMLO y la CNTE, así como miles de organizaciones denunciaron el fraude electoral, a todos nos tildaron de locos, sin saber que la historia, la que no perdona, nos daría la razón, le acababan de abrir la puerta del poder al verdadero peligro para México. Seis años después con una marca de desempleo, gasolinazos, impuestos, educación por los suelos, lideresa sindical aún con poder, miles de muertos y tener en su gestión el haber regresado al PRI salinista de nuevo al poder , seis años después salió FECAL por la puerta de atrás, nuevamente la historia juzgó. 

Ahora Elba está en la cárcel, dicen que no es un “Quinazo” sin embargo tiene todos los ingredientes y tintes para que así parezca, mientras a nivel nacional la atención se centraba en la increíble y verdadera historia de la lideresa encarcelada (me acorde de García Marquéz y su gran libro con título parecido, quien por cierto cumplió años esta semana), a la par se realizó el fin de semana la asamblea de los priistas en donde se votó para modificar ciertos estatutos que permitirán se pueda someter a su vez a votación el impuesto sobre la renta a alimentos y medicinas. Pues entonces ¿Cuál compromiso con México? ¿Hasta cuando seguiremos siendo tan inocentes de creer en promesas mesiánicas hechas en Televisa?, ¿Será cuando la gasolina cueste $20 pesos el litro?, no, mejor aún ¿Cuándo llevemos a nuestros hijos a escuela pública y tengamos que gestionar los recursos como padres o bien aportar voluntariamente para el mejor desempeño docente y de infraestructura? ¿Hasta cuándo? Hasta que la historia nos alcance… 

Por último, desde esta humilde trinchera, me uno al pesar colectivo del pueblo de Venezuela, para muchos ídolo, para otros represor y dictador, lo cierto es que fue un gran líder,  su pueblo lo está llorando, la prueba de ello son las muestras multitudinarias de dolor de su gente, la gente que celebró su revolución bolivariana, que se compromete con seguir su legado, la gente que logró ver los cambios en quince años de gobierno. Otros denostan su desempeño, un ejemplo claro del entreguismo al neoliberalismo, lo protagonizo Carlos Mota (quién se encarga de las notas de Negocios en Milenio y a la vez es accionista del grupo), cuando el pseudo periodista Ciro Gómez le pregunto su opinión sobre la muerte del mandatario literalmente contesto: “Lo que nadie se atreve a decir: que bueno que murió Chávez, ahora por fin Venezuela podrá entrar al mundo capitalista”. Como si nuestro mundo capitalista fuera mucho mejor que el socialismo intelectual, al final todos son sistemas, y en todo sistema si un elemento está contaminado termina permeando y dañando a los demás componentes. Muchos en México se ofendieron cuando Chávez llamó “cachorro del imperialismo” a Fox, al final la historia le dio la razón, Fox se convirtió en un “cachorro” del poder, con su entreguismo avergonzó a más de un panista que seguía creyendo en él. Les digo, la historia, siempre a tiempo, siempre neutral, es la que juzga. Venezuela vive duelo, se percibe el dolor, otros países de Sudamérica se han unido a su pena, intelectuales de todo el mundo reconocen el liderazgo del comandante en jefe, su revolución del pueblo bolivariano. Su entrega a defender a los desprotegidos por encima de los poderosos, eso nadie, ni la historia se lo quitará. 
 
“Hoy el pueblo de Estados Unidos perdió a un amigo que nunca supo que tenía y los pobres del mundo perdieron a un defensor… descansa en paz Hugo…” Sean Penn (actor) 

Y a nosotros los mexicanos, a esa tierra que él también apreciaba, a nosotros ¿Qué parte de la historia nos tocará? 

Antes de que se me pase, les recuerdo que este 8 de Marzo es el día Internacional de la Mujer, así que a todas las mujeres de mi vida, en especial a mi madre, mi abuela, mi hermana y amigas, todas ellas ejemplo de mujeres:  ¡Muchas Felicidades! Sigamos buscando la equidad de género. 

¡Que tengan una excelente quincena! Comentarios a alvaelitac@gmail.com

Artículo Publicado el 09 de Marzo en el Periódico Tacámba.

jueves, 24 de enero de 2013

¿Y USTEDES PORQUE REGRESARON AL PRI?


Carolina Alvarez Elizarraras
La verdad solo tiene una cara,
aunque siempre pretendamos vestirla para la ocasión.

En una charla que tenía con una amiga de origen español, comentábamos acerca de la crisis económica que está azotando su país, personas que trabajaron toda su vida para poder tener algo en su retiro, ahora tienen que seguir trabajando porque su fondo de ahorros se fue al suelo por la crisis que atraviesan, según su percepción España no estaba listo para entrar en la zona euro y por eso ahora esta pagando las consecuencias. En un momento dado de la plática le cuestione sobre la monarquía, si percibía lo costoso que era mantener a la familia real, la razón por la cual la monarquía no se ha abolido en España, me contesto literalmente “¿Y ustedes porque regresaron al PRI?, es lo mismo Caro, hay gente que por más que sufra, por más necesidad que tenga regresa una y otra vez a lo mismo” Analizamos en nuestra conversación esa similitud entre España y México, me decía por ejemplo que para ella era una burla que en plena crisis se hubiesen publicado fotografías del rey cazando elefantes, paralelo en México después del despliegue mediático, rebase de los gastos del tope de campaña y compra de votos, haya quedado EPN como presidente. “¡Joder! Que este es el mundo al revés, mira que hacer una reverencia al rey, que se vaya a pasear, yo no lo hago ni lo haría”… y así tuvo que quedar nuestra plática pues el tiempo apremiaba para regresar al curso que tomábamos, ya habría ocasión de seguir comentando más a fondo.
Sin embargo fue la frase inspiradora para el artículo de esta semana, hizo eco en mi memoria y me puso a pensar en la pregunta que no me puedo contestar desde ese fatídico 1ro de Julio del año pasado: ¿Por qué regresaron al PRI? ¿Qué nos sucede que no despertamos y vemos lo obvio? ¿Por qué ese auto sabotaje y sadismo de estar siempre bajo el mandato de una elite que tanto daño ha hecho a nuestro país? No, no lo entiendo. Repetimos y repetimos una y otra vez el mismo patrón de conducta, somos como ese hijo adolescente rebelde que sabe que mal lo que está haciendo, que el juntarse con personas inadecuadas o consumir alguna sustancia tóxica no está bien y lo dañara a largo plazo, pero que no se decide a cambiar, que sabe que sus papás o alguna otra persona que se acerca a orientarlo tienen razón pero no acepta los cambios, los verdaderos, prefiere seguir en lo mismo solo por llevar la contraria aun cuando el daño sea grande. Así está nuestra población, esa que se come todos los programas y novelas de las dos televisoras en México, esa que cree ciegamente en el PRI, peor aún esa que está comprometida por favores y trabaja para que otros lleguen al poder aun cuando sea víctima de los efectos colaterales (dígase precio de gasolina, precio del gas, aumento del costo de la canasta básica, impuestos, delincuencia organizada, etc.) Esta población tan polarizada, tan contradictoria en su economía, tan cegada todavía por gobiernos que trafican con sus necesidades. Esta población con gobiernos que insultan a su inteligencia.
Un país que presume de democracia y que sin embargo sus instituciones están tan corrompidas que aún ante lo evidente no hacen nada, ahí está el famosísimo caso Monex con el despliegue de tarjetas pre- pago y manejo excesivo de dinero para la campaña de EPN, ¿Cuál fue la resolución del IFE? Multaran al PRI y PVEM por pintas en bardas y espectaculares, pero con cuatro votos en contra no los multaran por el caso MONEX. Como dijo Beatriz Gutiérrez Müller en su cuenta de Facebook: ¡Ay, qué bonito es amanecer con noticias acerca de cómo se construye un país mejor, mejor para todos!. O que tal la reacción de Ezequiel Elizalde, una de las víctimas de la banda de secuestradores “El Zodiaco”, después de conocer la resolución de la SCJN sobre el amparo otorgado a la francesa Florence Cassez: >>“México es una porquería de país, y no me importa lo que diga México de mí, porque se está viendo claramente que somos una porquería como país. En los Estados Unidos una persona que secuestra se gana la pena de muerte. Yo me voy de aquí, no quiero saber nada, absolutamente nada de esta legislación, de esta supuestamente Corte que procura a las víctimas, porque es una porquería. Y que quede bien textual, que quede bien textual en todas las páginas donde quieran: es una porquería de instituciones, es una porquería de Corte, de ministros. Ellos tienen un sueldo máximo, andan con guardaespaldas, y nosotros qué, dónde quedan nuestros testimonios, sufrí 65 días, Florence vive como reina en la cárcel. No sé mucho de leyes pero sé distinguir entre lo bueno y lo malo. Porque ahora que esta Peña Nieto y tiene a los ministros a su favor, Mena que voto a favor, porque ahora yo les digo a todos los que criticaron a López Obrador: ¿Por qué no dejaron que hubiera un gobierno diferente?”<<
En efecto, a ¿qué se deberá que no fuimos capaces de lograr un cambio?, habrá que analizarlo más a fondo, pero lo que si se debe entender es que está en una parte muy pequeña en nosotros, que así como las instituciones se corrompen, lo hacemos también nosotros. Por lo tanto si no comenzamos con nosotros el cambio, leer más, informarse de mejor manera, comproternos con nuestro trabajo, amar lo que hacemos, educar de forma asertiva a nuestros hijos, evitar narcisismos y venta de nuestra ideología, ver al otro como a uno mismo, entre muchas otras cosas, quizás poco a poco lograremos efecto dominó en nuestro pueblo. Y finalmente logremos responder esta pregunta: ¿Por qué dejaron que regresara el PRI?
Hay muchas formas de comenzar a hacerlo, el cambio está en nuestras manos…
Y bueno ya para finalizar les presumo: ¡¡OFICIAL Y ORGULLOSAMENTE MORENA!! El fin de semana pasado se llevó a cabo la asamblea municipal donde se escogió el Comité Municipal y el cual quedo de la siguiente manera:
  • Presidente del Comité Ejecutivo Municipal: Alfonso Tzitzun Meza
  • Secretario General: Neftali Arciga Morales
  • Secretaria De Organización: Mateo Avilés Espinoza
  • Secretaria De Formación y Capacitación Política: José Abraham Flores Alcaraz
  • Secretaria De Comunicación y Propaganda: Mayra Guzmán Ramírez
  • Secretaria de Finanzas: Delfino Peña Saucedo
  • Secretaria de Indígenas y Campesinos: Enrique Cruz
Elegidos en elección abierta, sin formar planillas ni compadrazgos, con el compromiso de todos los que ahí estuvimos de formar un comité donde todos, absolutamente todos tengamos participación y toma de decisiones y no caigamos en el clásico cliché de otros partidos donde la gente solo la ocupan cuando necesitan que les consigan votos, evitar caer en prácticas de corrupción, siempre trabajar con honor y convicción de tener un país mejor. Muchas felicidades a los elegidos y vamos a trabajar con todo para lograr el registro de MORENA. Como decía el Ché Guevara: ¡Hasta la victoria siempre!
Un saludito y felicitación de cumpleaños para mi amiga Liz que estará cumpliendo años este fin de semana y espero invite al pastel… Y a todos mis estimados lectores: ¡Que tengan muy bonita quincena!

Si usted desea estar en MORENA, puede acudir a las oficinas en la Calle 5 de Mayo #247 de Tacámbaro. Comentarios a alvaelitac@gmail.com

lunes, 14 de enero de 2013

¿LA GUERRA CONTRA LA EDUCACIÓN PÚBLICA?


¿LA GUERRA CONTRA LA EDUCACIÓN PÚBLICA? 
Carolina Alvarez Elizarraras 
Un pueblo educado  
es un pueblo que cuestiona 
 y sabe elegir a sus gobernantes 

     Muchas veces se ha dicho que México tiene una gran desventaja de entre los países de Latinoamérica: es vecino de Estados Unidos de América. Por lo cual las situaciones que afecten o modifiquen a ese país repercutirán en el nuestro sin lugar a dudas, recuerdo lo que en el 2009 decía FECAL respecto al déficit fiscal y la devaluación económica en ese país: “Si, EUA está pasando una situación económica difícil, pero en México lo veremos solo como un catarrillo”. Lo malo es que parece que el virus de ese “catarrillo” es estacionario y lo venimos cargando desde hace muchísimo tiempo, en la escuela nos enseñaron que Santa Ana vendió parte de nuestro territorio (que resultó ser una mina petrolera) pero pocos reconocen que lo volvieron a vender, o al menos sus insumos, con el famoso TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Por lo tanto es de suponer que todas estas reformas que se vienen impulsando desde el sexenio pasado y en contubernio con el actual sirven a diferentes intereses empresariales y nada que ver con la mejora de la población en general o en pro de los más necesitados, esos que precisamente vendieron su voto por una tarjeta pre pago o peor aún por enajenación de los medios o la simple creencia de que se debía votar por el regreso de los dinosaurios porque no había otra opción. Y bueno ahora empezamos a ver las consecuencias, porque de entrada esta la ya famosa reforma educativa que promete una evaluación a los maestros y restarle poder a la cúpula sindical, incluso ya el SNTE en sus comerciales hace alusión al apoyo que dan a dicha reforma como estandarte para una mejora en la educación. Se supone que ellos se describen como “los maestros que sí quieren cambiar a México” pero yo me preguntaría si lo hacen a conciencia o resultan ser tan neófitos y cegados que al final son unos simples títeres al servicio del más grande poder: la avaricia económica depositada en unas pocas manos empresariales.  

     Pero como les comentaba en el principio, en mucho fluctuamos al ritmo de los cambios en el país vecino del norte. Por tal motivo les quisiera compartir parte de una interesante lectura que encontré en La Jornada del día jueves 3 de Enero titulado: “La guerra contra la educación púbica” de David Brooks, en el cual habla precisamente sobre las reformas en el ámbito educativo que se están promoviendo en este país y están respaldadas por el sector empresarial más poderoso de EUA. 

     “En esta país de guerras hay una que sí –más allá de la retórica oficial- determinará el futuro de esta democracia: la gran disputa nacional en torno a la educación pública. La ofensiva de los autoproclamados reformadores de la educación está compuesta por algunas de las fuerzas más poderosas del país, entre ellos los hombres más ricos de Estados Unidos, el gobierno federal, el sector financiero, los grandes medios y cabilderos, quienes afirman que el problema central de un sistema de enseñanza pública en descomposición son los maestros de baja calidad y sus sindicatos que defienden el statu quo. La solución que proponen, financiada por miles de millones de fondos privados, es sujetar el sistema de educación empresarial guiado por ejecutivos, donde se evalúa a los docentes exclusivamente en torno a exámenes estandarizados y se mide todo por esquema de datos bajo normas que se aplican al sector privado. A la vez se busca aplicar el libre mercado al sector educativo, con refuerzos para privatizar algunos segmentos y contratar cada más servicios del sector privado en la enseñanza pública. En esta guerra el enemigo son los maestros y sus sindicatos, a quienes culpan de resistir el cambio, proteger sus intereses mezquinos, que ponen encima de los estudiantes, y de culpar a factores socioeconómicos por sus deficiencias. 

     Tal vez la expresión mejor conocida de este argumento fue la película documental Esperando a Superman de 2010, que presento un sistema educativo compuesto de maestros mediocres y complacientes, así como burócratas, padres de familia frustrados y sindicatos del magisterio con el solo interés de proteger a sus agremiados. Según la película la única y mejor solución son las escuelas chárter, que reciben fondos públicos, peros on administradas de manera privada, exentas de varias regulaciones, entre ellas, la obligación de contratar solo profesores sindicalizados, y algunas pueden ser operadas con fines de lucro (hay más de 4mil chárters en 40 estados del país, y ahora suman 5% de las escuelas públicas) los críticos apuntan que son la punta de lanza de la educación” 

     Hasta este punto de la lectura, usted puede ser capaz de observar la gran semejanza que existe entre las reformas al sistema educativo que se vienen impulsando en EUA y en México, ambas apelan contra los derechos laborales de los docentes, pero más allá de eso lo que buscan es la privatización de la educación respaldada por el sector empresarial y poderes fácticos de cada país, utilizando los medios a su alcance,  aquí en México el intento de documental que realizó Televisa con la empresa Mexicanos Primero, “De Panzazo”, en el cuál evalúan o más bien devalúan el trabajo de los profesores y su permeabilidad en el sistema educativo y formativo de los alumnos, y realmente fue un intento de documental ya que en ningún momento contextualiza la verdadera situación educativa y solo se basa en criticas sin aportar sugerencias constructivas. En el libro “The DEATH and LIFE  of the GREAT AMERICAN School System” (La vida y muerte del gran sistema escolar americano”) por Diane Ravitch quien es una crítica experimentada en este ámbito, catalogada como apasionada, lógica y congruente en el tema y cuyo libro se ha convertido en best seller en EUA, menciona lo siguiente: “La profesión está bajo el ataque de quienes culpan a maestros por condiciones fuera de su control, bajo el ataque de las fuerzas de la privatización, por gente que hace promesas falsas, desean quitarles su profesionalismo y convertirlos en técnicos de exámenes, al mismo tiempo que buscan quitar a los maestros el derecho de negociar el contrato colectivo y de paso silenciar sus voces. “Con ello eliminan la única fuerza que puede detenerlos. Eso deja el camino abierto para recortar fondos; para entregar más escuelas públicas a las cadenas de escuelas chárter… y para implementar políticas que dañan a los niños y reducen la calidad educativa. 

     Y es que resulta por demás evidente que la situación viene desde casa, como les decía en el artículo pasado, el padre o madre de familia desafortunadamente no se involucra de manera asertiva en la educación de sus hijos porque su nivel económico se lo impide, tiene que salir a trabajar para llevar el sustento a casa por lo cual en sus ratos libre está demasiado cansado para tener tiempo y paciencia para las actividades de sus hij@s, esta dinámica se viene dando desde tiempos salinistas, pues resulta que con la devaluación y crisis económica de nuestro país cada día existe más gente de un nivel socioeconómico medio bajo, y fue en este sexenio negro del salinismo cuando más migración al país del norte hubo, dejando familias desintegradas y mujeres que tuvieron que salir a trabajar, creando padres ocupados en ser la mano de obra barata, técnica y autómata del sector empresarial, por lo que son padres no capaces para un involucramiento benéfico en la educación formativa de sus hijos, por consecuencia estos hijos difícilmente tendrán oportunidad de terminar una carrera profesional así que entran en el porcentaje de datos sobre estudiantes que desertan a temprana edad de la escuela, por lo cual el circulo no se cierra y siguen la repetición de patrones psicosociales haciéndose cada vez más grande y con la finalidad que los poderes fácticos desean, el colapso social que lleve a la rendición y manipulación completa de una sociedad al servicio del poder económico. 

     “Los reformistas acusan a sus críticos de usar la pobreza y otras condiciones socioeconómicas como justificación para detener las reformas, las cuales dicen, son la mejor manera de ofrecer oportunidades a los sectores más vulnerables. Pero según investigaciones de varias universidades y expertos como Jonathan Kosol, son los reformistas los que niegan el impacto de la pobreza sobre los estudiantes. De hecho la brecha en desempeño académico entre pobres y ricos se ha ampliado hasta un 50% desde 1980” 

     Bastante interesante esta publicación, pero sobretodo, muy realista de las reformas al sector educativo en los Estados Unidos de América, paralelamente en México se está haciendo lo mismo, la lucha de la minoría sindical ha aguantado durante años y frenado reformas para la privatización de los recursos naturales de nuestro país, hoy enfrenta una lucha aún más grande, enfrenta la reforma educativa que busca acabar con la educación pública. La batalla legal comienza el 14 de Enero con la entrega de miles de amparos en contra de dicha reforma. No es de uno ni de muchos, es de todo un país y así deberíamos entenderlo. Aún cree estimado lector, después de leer esto, y esperando haya buscado la fuente original citada, ¿cree que los maestros de la CNTE solo marchamos por flojos y por aumentos salariales? 

¡POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO! 
¡VAMOS A LA LUCHA DE LA CNTE CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA! 
¡Que tengan una hermosa y luchadora quincena! Ahh… no se olvide anotarse a MORENA. Comentarios a alvaelitac@gmail.com.