jueves, 12 de abril de 2012

DEL BALCON… A TIERRA CALIENTE


Esta quincena les escribo desde mi segundo pueblo, dicen que cuando uno se casa lo hace también con la tierra de donde es el marido, a mí me tocó la Tierra Caliente, más precisamente San Lucas Michoacán, para quienes no ubiquen está adelantito de Huetamo y es el lugar donde se venera a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Es el lugar, además, donde se inspiran dos de las obras literarias más bonitas y que se recrean magistralmente en la época de oro del Cine Mexicano: “El Gallero” y “El rebozo de Soledad”, ambos del señor Xavier López Ferrer, nacido en el D.F. pero quien desde su niñez viajaba a su  pueblo paterno (San Lucas) en donde pasaba largas temporadas que lo inspiraron a escribir con una aguda y poética exposición literaria los fenómenos sociales y su entorno en  aquella época. Su musa no fue otra sino la famosa María Soledad García Corona, mejor conocida como Stella Inda, quien encarna a la perfección y magistralmente a Soledad en “El rebozo de Soledad”, y es que yo la verdad disfruto mucho verla cada vez que hay oportunidad. Pero San Lucas es mucho más que eso, es una tierra rica en tradiciones, como las que se llevan a cabo en esta semana santa, en donde desde días antes del viernes santo, se pueden observar “soldados” (niños disfrazados) con sus picas y tambores, entonando marchas a lo largo de la entrada principal del pueblo, el día viernes desde muy temprano dichos soldados rondan por el pueblo en busca de “Barrabas” para capturarlo, para esto, la mayoría de la población y los visitantes vestimos la ropa más acabada que tengamos ya que al salir a la calle estaremos expuestos a que nos mojen pero con una particularidad: ¡de colores!. Todos los niños (y muchos adultos también) salen a la calle con sus botellas llenas de agua de diversos colores convirtiéndose en un paisaje colorido por las calles principales el cual termina una vez que los soldados han atrapado a “Barrabas”. Para algunas personas esta actividad no es atractiva e incluso la critican porque, obvio, las calles quedan muy manchadas, sin embargo cada año que vengo observo que la mayoría de los visitantes espera con ansia este día como una forma de distracción muy diferente a otros lugares.


A excepción de esta actividad, lo demás se lleva a cabo según la tradición religiosa, antes la representación se llevaba a cabo por la tarde, una vez que el calor no fuera tan intenso, ahora son dos las que se llevan a cabo, una por la mañana justo como lo marca la iglesia y la cual es dirigida por el padre de la comunidad y la otra por la tarde en donde son en mayoría jóvenes los que organizan y ejecutan la representación, lo cual cabe decir es de admirarse en estos tiempos en donde no hay interés por parte de los adolescentes hacia estas actividades.

Pero continuando por esta mini guía turística, ¡que les puedo decir de su gastronomía!,  entre mis conocidos son famosos los frijoles puercos que no pueden faltar en las comidas de mi casa como una adición más a nuestro menú, pero esta también el mole con un sabor muy característico de aquí, eso sí muy condimentado para los que tienen estomago sensible, acompañado de unos buenos tamales nejos, también están las famosas toqueres que son como sopes pero de maíz tierno, el clásico aporreado, la chimpa (muy parecido al famoso pipián de Puebla) el chile de cirguela (así le dicen a la ciruela), chile de mango, la longaniza, el chile ajo, caldo de res con ciruela, la sanchicua y el chipil (hojas de árbol cocidas en consomé), shumata (ciruela en dulce), pachomata (leche con tortilla y sal), manacata (dulce de calabaza con granos de maíz) las enchiladas (sin relleno, solo la tortilla enchilada y doblada) y si uno va al mercado por la mañana puedes saborear unas ricas gorditas de manteca de frijoles con un vasito de atole de arroz o bien un rompope (llamado así pues efectivamente es rompope hecho en casa al cual le vacían una gelatinita). Por la tardecita está ya lista la fruta de horno, que es un pan con un sabor casero y muy colorido. Eso sí, todo acompañado de un buen remedio para el estómago, puesto que pasar muchos días aquí deleitándose con la comida, trae sus consecuencias…

San Lucas es también un municipio con grandes tesoros arqueológicos, los cuales no han despertado el interés adecuado a los gobiernos federales, pues resulta que según estudios realizados aquí se asentó el Mar Thetis, hace unos 300 millones de años aproximadamente ( si mi memoria no me falla según documentos que mi suegro me mostró hace tiempo), por lo cual es de imaginarse la cantidad de fósiles con los que te puedes encontrar, mi suegro tiene dos muy grandes en la entrada de su casa y yo tuve la fortuna de que me regalara una piedra con muchos caracoles incrustados en ella. Actualmente no es fácil accesar a los cerros donde se encuentran dichos tesoros, honestamente más por los peligros del panorama de delincuencia que por ser una reserva u otro adjetivo que le generaría un ingreso federal para la preservación de la riqueza arqueológica de este lugar. También cuenta con una enorme fuente de piedra caliza de la cual se obtiene cal y mármol, esto se vio reflejado en un proyecto productivo, incluso se observa en las afueras del pueblo el edificio de la calera y marmolera, pero no tuvo la dirección y administración adecuada por lo cual cerró, aunque se han presentado proyectos por parte de personas interesadas en echar andar de nuevo la sustracción de dichos materiales, no ha tenido el eco suficiente ni en el gobierno estatal mucho menos en el federal. Cosa más dañina para la economía del municipio, ya que como se sabe, San Lucas es un lugar donde el agua no es muy abundante, por lo cual la agricultura no florece adecuadamente.

Y es en este punto donde les menciono una de las actividades que remite movimiento económico al pueblo: la fe en la Virgen, pues cada año se llevan a cabo tres fiestas dedicadas a ella: la del 2 de Febrero, todo el mes de agosto y la del 8 de diciembre, aparte claro de la del patrono del pueblo el 18 de Octubre. Estas celebraciones aportan visitantes movidos por la fe y el entusiasmo de venir a pedir o agradecer a la Virgen favores, los cuales generan un derrame económico benéfico para la población, sin embargo cabe destacar que en tiempos pasados eran enormes cantidades de visitantes los que pasaban por este lugar, ahora se ha visto reducido sustancialmente debido a la cercanía del pueblo con los focos rojos en delincuencia: Tiquicheo, Paso de Nuñez y Cd. Altamirano. Situación tristemente comentada por los lugareños que ven en esto un daño a la economía familiar.

Y es que también es triste ver que cada año son menos los visitantes de los familiares, quienes prefieren no venir pues se arriesgan a ser víctimas de la delincuencia, ya sea que vengan del D.F. en donde tienen que atravesar zonas tan peligrosas como Luvianos, Tejupilco, Cutzamala, Altamirano y Riva Palacio, o bien se viene de Tacámbaro y Morelia, en donde hay que pasar por Paso de Nuñez y la desviación a Tiquicheo y Tuzantla, con la esperanza de no toparse con un falso retén. Pero como sabemos esta situación se da en todo el país, con esta guerra absurda y mal planeada que hace el gobierno federal. Y sí es triste ver que un municipio tan rico en cultura y folclórico en tradiciones se vea mermado por la inseguridad que rodea nuestro estado y país. Triste ver que aunque tenga algunos de los requisitos, difícilmente estaría en la categoría de Pueblo Mágico, por lo cual no tendría acceso a recurso monetario, tan necesario para activar de manera adecuada la economía del municipio.

Sin embargo, nosotros seguimos viniendo en las vacaciones, a pasar tiempo con la familia de mi esposo, a disfrutar de su gastronomía, de su gente tan hospitalaria, del calorcito y a dar gracias a la Virgen por permitirnos llegar y regresar bien a nuestro hogar. Por eso, los invitó a que en la medida de lo posible, tengan oportunidad de venir a San Lucas, de disfrutar de su historia, y si no fuese así, vean las películas antes mencionadas, muy en especial “El rebozo de Soledad” para deleitarse de los usos y costumbres de tan bonita población. ¡Saludos y que sigan disfrutando sus vacaciones!


Comentarios a alvaelitac@gmail.com

jueves, 22 de marzo de 2012

LA PAZ, TESORO VALIOSO


Carolina Alvarez Elizarraras
Antes de comenzar, permítame mi estimado lector pedir una disculpa por mi fe de erratas en la quincena pasada, aun no entiendo, créanme, ¿Cómo es posible que haya cambiado el apellido de la gran Señora Rosario Ibarra por Robles? No hay punto de comparación, que pena, como  primordial tarea: ¡a leer más! Fue un mal lapsus en mi memoria.

Esta vez, comienzo escribiendo este artículo un poco desconcertada por una situación sucedida el sábado pasado, desde hace meses que mi hijo tuvo la fortuna de entrar a un equipo de fútbol en la categoría de los más pequeños, él fascinado, nosotros como papás muy contentos pues vemos en cada entrenamiento la motivación y el buen trabajo de los entrenadores, cada partido un desafío para los peques, siempre escuchando palabras de aliento por sus entrenadores y encargados del equipo, palabras llenas de afecto y de superación, no pasionalismos. La semana pasada fue la final, el equipo de mi hijo perdió el partido, está bien, pensamos, se hizo un excelente papel por parte de los niños durante la temporada, pero de repente notamos que quizás el juego no fue tan claro como lo hubiésemos querido. Al parecer se sospecha que hubiese niños jugando que no están registrados en esa categoría, espero firmemente que no haya sido así, puesto que no creo que los papás lo hubiesen permitido, ya que no sería congruente enseñar que para ganar se pueden hacer uso de recursos no muy legales, justo como en la política, en los fraudes electorales que hemos tenido.  Cuando me di cuenta de dicha situación y demás que se presentaron al parecer en la junta semanal de la liga, no puedo sino decepcionarme un tanto, sobre todo por los chiquitines involucrados, tanto de uno como el otro equipo, que un triunfo se vea manchado con una polémica generada desde la actitud de los adultos, a quienes desde hace mucho se nos olvidó la gran permeabilidad en la psique de nuestros hijos. Tan solo una semana antes en la unidad deportiva del municipio, nos habían regalado una hoja donde nos confrontaban el actuar como papás cuando nuestros hijos juegan un partido, donde muchas veces se nos olvida que es precisamente solo un juego, donde lo principal debe ser el que los niños hagan deporte y socialicen, donde no se personalice y apasione la actitud de los adultos que daña a los menores. Desafortunadamente me doy cuenta que no todos lo ponemos en práctica, analizando lo sucedido ese día, concluyo el porqué de un municipio, estado y país tan dividido, si nosotros como papás no fomentamos con el ejemplo los actos de civilidad, moral, ética y sobre todo amor a lo que hacemos, ¿qué nos resta esperar de nuestros hijos? Qué lástima observar que como dice la teoría sistémica, si un elemento del sistema se corrompe, los demás salen afectados, utópicamente creí que solo la política era un sistema tan corrompido, veo que no es así. Lástima, porque pese a todo, los chiquitos de ambos equipos hicieron su mejor esfuerzo y lo más seguro es que ellos lo superen mucho antes y de mejor manera que nosotros los adultos. Y si es que se hizo algún tipo de mala jugada quede en la conciencia de los involucrados.

Para mi seguir llevando a mi hijo a jugar no está en duda, al contrario, veo en el que después de la tristeza vino la ilusión de seguir jugando, sí es mi tarea explicarle la situación y celebrar su bien ganado segundo lugar, fomentar e insertar en él los valores que en el futuro le serán de gran ayuda. Tales como la paz y el amor, tan absolutamente necesarios en estos tiempos violentos. Poniéndolo en perspectiva, solo fue una situación más, importante, pero no determinante.

Así que después de compartir esta anécdota, con más afán de autocrítica que de generar polémica o herir susceptibilidades, doy  paso a hablarles de algo muy hermoso que sucedió también el fin de semana, considere tan pertinente, compartir con ustedes una de las actividades más innovadoras y sin afán de lucro que desde hace tres años se viene dando en nuestro municipio, más específicamente en la tenencia de Pedernales, el “Festival de la Paz”, que sin tanto alarde, ni respaldado por ningún tipo de ideología o credo, más que el de crear un espacio de expresión para los jóvenes de la comunidad, quienes realizan el montaje del mismo bajo la coordinación de un profesor de la secundaria  federal de la tenencia, con un mínimo de apoyo por particulares y tratando de cubrir ellos mismos sus gastos. Un espacio en el cual vaciar esa energía tan grande de los adolescentes que cuando cuentan con el apoyo y buena orientación se alejan de situaciones de riesgo y violencia y por el contrario se sumergen en una armonía y demostración de los grandes que pueden llegar a ser cuando son escuchados y sobre todo comprendidos, pero sin más pre ambulo comparto con ustedes esta nota, que el Profe Roger hizo favor de pasarme.

“FESTIVAL DE LA PAZ 2012”
La escuela Secundaria Federal Primero de Mayo en Pedernales ha procurado promover el arte, la cultura y el deporte en sus alumnos y dentro de la comunidad, muestra de ello han sido los múltiples reconocimientos en las diferentes áreas, en poesía los alumnos han ganado reconocimientos a nivel regional y estatal, en los diferentes deportes, siempre han obtenido los primeros lugares en las diferentes áreas y a nivel cultural es la única secundaria que cuenta con un Taller de Danza Folclórica, Taller de Danza Árabe, Taller de Jazz, Pintura, entre otros. Por tal motivo realiza el Festival de la Paz para poder presentar a la comunidad los diferentes trabajos de los alumnos, por tercer año consecutivo el Festival de la Paz ha presentado diferentes expresiones artísticas que van desde el canto, el baile, la danza, la poesía, entre otros, con el fin de estimular la sensibilidad de los alumnos y contrarrestar la violencia que vivimos en estos tiempos, promover los valores que como jóvenes los forme para fomentar la paz y la tranquilidad en la comunidad ocupando su tiempo haciendo arte y deporte.

En el marco del Festival de la Paz 2012 se presentaron el club de danza folclórica de la Secundaria Primero de Mayo, el club de Jazz y danza árabe, el club de danza del Colegio de Bachilleres de Pedernales, baile moderno, el grupo de zumba integrado por las mamás de los alumnos y trabajadoras de la Secundaria Primero de Mayo, poesía de la por parte de alumnos también de la Secundaria, exhibición de un mural de los alumnos de la misma institución, presentación del grupo de entrenamiento Arcos Gym de Pedernales y grupo de rap de alumnos de la Secundaria y Bachilleres  de la tenencia.
El Festival de la Paz es un espacio para la expresión artística de Pedernales que tienen como único fin promover valores en los jóvenes, el arte, la cultura y el deporte. Los organizadores del evento son los maestros de la Secundaria Federal Primero de Mayo y el principal coordinador y promotor del evento es el Profesor Rogelio Elizarraras Domínguez.

Muchas felicidades a los organizadores, a Rogelio que con tanto entusiasmo lleva a cabo este tipo de actividades, pero muy en especial, muchas felicidades a los jóvenes que participan en el mismo, por ser parte de un movimiento tan noble y lleno de grandes valores, no cabe duda que el país necesita más chicos como ustedes, necesita ¡Más personas que amen lo que hacen! ¡Felicidades! Nos vemos el próximo año.

Comentarios a alvaelitac@gmail.com  

viernes, 9 de marzo de 2012

MUJERES VALIENTES


Carolina Alvarez Elizarraras

En los últimos días contamos con la visita de FECAL al estado, para inaugurar algunas obras, entre lo que más me llamo la atención de su discurso fue acerca de que ahora sí a Michoacán le iba a ir muy bien… ¿En serio? Me pregunté, ¿Qué esa no fue una de sus muchas promesas de campaña? ¡Ah! Pero es que ahora ya no es gobierno perredista el que está al frente del estado y por supuesto que no importa que el ahora gobernador haya sido el que no dejó a su hermana estar al frente del gobierno, ni mucho menos interesa que su mismo partido fue uno de los que acuso y filtro audios en donde se ponía en tela de juicio la mano de la delincuencia organizada en el pasado proceso electoral de nuestro estado. No, nada de eso importa ahora, porque lo más importante fue que logró su objetivo: evitar siguiera siendo amarillo el poder estatal, “haiga sido como haiga sido” ¿no?

Y ahí estaban, FECAL adulando al gobernador entrante, aludiendo en que las deudas, sobre todo la del ISSSTE , quedarían atrás para dar paso a una nueva etapa de relación entre el gobierno federal y estatal. Y por el otro lado, el gobernador agradeciendo la atención del mismo, también se le olvidó de quién es hermano, exponiendo lo endeudado que está el estado y la transparencia con la que se manejará su gobierno. Así pues, borrón y cuenta nueva, atrás quedaron los malos ratos que pasó nuestro estado, el “michoacanazo” que nos puso en el panorama nacional, el no haber logrado que la refinería se construyera aquí, el hostigamiento federal respecto a las finanzas aún por arriba del mucho más público y sin vergüenza del de Coahuila, el desdén con el que Calderón trató a Michoacán durante todo su sexenio, atrás quedo todo. Todo era camaderia entre los mandatarios, sin importar que a la par estuvieran las protestas de las comunidades de Sta. Clara, indignados por la desaparición de un joven, resultado de toda esta ola de violencia que día a día vivimos en todo el país. No, era más importante denostar al gobierno saliente que hablar de lo que realmente vale la pena abordar.

Es realmente asombroso oír por ejemplo a Vázquez Mota y a Margarita Zavala hablar sobre los avances  que en estos doce años de gobierno se han tenido en el país, a la primera para sustentar que se debe seguir la línea de gobierno tan funcional que han hecho los panistas (híjole, ¿funcional para quién?) a la segunda para alabar y adornar el trabajo de su esposo. A ver, momento, ¿qué no fue en el sexenio de Fox cuando escapó uno de los delincuentes más buscados y que ya lleva años saliendo en la famosísima lista de la revista Forbes como uno de los más ricos? Pero más sorprendente es escuchar a la candidata panista al gobierno del DF alentar y enaltecer la estrategia de seguridad de este sexenio, cuando las cifras nos dicen todo lo contrario, como el que se necesitan seis zócalos capitalinos para poder dibujar las siluetas de todos los muertos por la delincuencia organizada (incluido su hijo en esta estadística), volvemos a las grandes contrariedades e incongruencias. ¿O que tal las disculpas públicas que hizo el gobierno federal vía Poiré a la mujer que fue violada hace 10 años? Y la cual, más que un discurso pedía hechos, que casos como éste no volvieran a suceder, mostrando su valentía desde lo más hondo. Mujeres como ella, valientes,  las hay muchas, diariamente las vemos, las que sacan la casta por ser amas de casa entregadas, tratando de estirar un salario que con los altos costos de los productos de la canasta básica no alcanza para mucho, mujeres que desde otras trincheras luchan por cambios sociales, alejadas de discursos oportunistas solo porque están compitiendo por un puesto público, mujeres que no abusan del tema de la equidad de género solo para ganar simpatizantes, mujeres que llevan años luchando en contra de los verdaderos asesinos de este país, como Doña Rosario Robles quien perdió a un hijo y a pesar de las décadas  y de los gobernantes su lucha siempre ha sido constante, mujeres que de manera tranquila y  sin alardes estuvieron detrás de grandes personajes del país, como Doña Amalia Solórzano (q.e.p.d.), mujeres que se alejan del estereotipo histérico que busca la gratificación a su ego mediante obras sociales para buscar un reconocimiento, mujeres valientes que este año tendremos la oportunidad de cambiar el destino de nuestro país.

Pero seguramente mi muy estimado lector, se estará preguntando el por qué comencé hablando de FECAL y cambie drásticamente el texto hacia otra dirección, a hablar de las mujeres. Pues es que realmente se necesita tener valentía para ser una mujer en este país, en donde según un estudio realizado a nivel mundial, precisamente con motivo del Día Internacional de la Mujer, México está en primerísimo lugar como el peor país para el desenvolvimiento laboral femenino pues aquí las mujeres trabajamos más de lo que deberíamos ganar, sumémosle  también que nos encontramos en los primeros lugares de los países con mayor índice de asesinatos de mujeres y violaciones a nuestros derechos, solo detrás de los países del medio oriente.  Es por eso que no me es posible contemplar sin levantar la voz en pro de una verdadera equidad de género, no en un discurso tan trillado y desafortunadamente utilizado en estos tiempos electorales. Sí, México necesita mayor participación de mujeres en todos los ámbitos, no solo en los políticos, pero antes que esto necesita una verdadera oportunidad de cambio, uno desde abajo, desde esas mujeres que no ven una cruda realidad, sino que la viven diariamente, esas mujeres a las que muchas políticas y funcionarias públicas ven de reojo y con más ganas de recibir su voto que de preocuparse en preguntarle cuál es su necesidad, esas mujeres que no usan “outfits” de miles de pesos, sino que esos miles de pesos serían una fortuna para su familia en este país tan dañado en todos sus lados. Esas mujeres valientes, que sí anhelan y esperan un cambio fraterno y verdadero. Mis respetos y mi más sincero reconocimiento a estas mujeres, a las cuales no es suficiente un día para reconocerles.

Solo para terminar, no quisiera pasar por alto a una gran mujer que cada uno tenemos en casa: nuestra madre; la mía, día a día me enseña con valentía el valor del amor a todo, a la familia, a nuestro prójimo, a la vida, al trabajo y a nuestro país, gracias mamá por forjar una base tan grande en mi vida. Te amo. Mis otras tres mujeres valientes: mi tía Navi, mi suegra Guille y mi madrina Sol, gracias por ese ejemplo constante. También felicito, a todas las mujeres valientes de nuestro municipio, a las grandes mujeres con las que he compartido este espacio de vida, pero muy en especial con las que comparto este presente, a las que siempre ando invitando a sumarse a luchar por el bienestar de nuestro país: mi hermana Gaby, mis amigas, Tzitzik, Sarai, Rubi, Erandhy Liz, Marbe, Cori, Alicia y muchas otras con las que tengo el honor de contar con su amistad.¡¡Las quiero hermosas!!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

miércoles, 29 de febrero de 2012

AMLO Y LA REPUBLICA AMOROSA


“EL BIEN ES UNA CUESTIÓN DE AMOR Y DE
RESPETO A LO QUE ES BUENO PARA TODOS”[1]

Disfrutando de los últimos días del mes de Febrero, como en el artículo pasado, el mes más amoroso del año, encuentro conveniente abordar el tema de la república amorosa, la muy criticada república amorosa que difunde AMLO, claro, criticada por muchos pero miles más creemos en ello. Como ya lo han de ir suponiendo quien me ha dedicado minutos de su apreciable tiempo al leerme, simpatizo con este movimiento, un movimiento lleno de esperanza, de anhelos, de honestidad y de amor, ese sentimiento tan degradado en los últimos tiempos. La república amorosa es una república sin influencias ni privilegios al margen de la ley, sin empresarios que hacen política bajo la mesa ni políticos que se vuelven empresarios a los seis meses de estar en el cargo (¿En dónde hemos visto esto?), es un Estado que educa antes que reprimir, que cura antes que encarcelar, que supera los rezagos sociales en vez de enviar al Ejército a combatir sus consecuencias, es un Estado que no lanza a las calles a sus ancianos y sus niños ni expulsa al extranjero a sus campesinos y a sus trabajadores, es un espacio libre de poderes fácticos, de mafias incrustadas en las oficinas públicas, es una sociedad que protege a sus integrantes más débiles; que garantiza salarios remunerados a los trabajadores y precios justos a los productores del campo, una república amorosa en la realización del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación.[2]

“Vamos todos juntos, sin odios, ni rencores, a construir una República amorosa, con dimensión social  y con grandeza espiritual” ha expresado AMLO, pero desafortunadamente aún existen muchos que emiten un juicio basado en la desinformación y la ya muy conocida guerra sucia de los medios, un ejemplo claro son las redes sociales,  las que nos permiten mantener contacto con personas de las cuales no estamos cerca, para vaciar ideas o pensamientos, pero también nos hace susceptibles a comentarios negativos, ¡miren que lo he vivido en carne propia!, la libre expresión es uno de los valores más preciosos que tenemos, pero ¿qué pasa cuando no estamos de acuerdo con lo que escriben los demás? Ahí es donde entra el respeto, valor no practicado por muchos, y es que mi estimado lector, solo basta escribir algo referente a política y los comentarios se disparan, algunos  en forma de apoyo y otros todo lo contrario, personas que denostan lo ahí escrito, en la mayoría de los casos con referencias sin sustento o solo para generar polémica y enojo, también en muchas de las ocasiones lo hacen con groserías (por que entre más grosero mejor el comentario, sin importar que deje en evidencia la falta de educación formativa de quien lo escribe) y hablo de comentarios de índole política referentes a cualquier partido o personaje, y claro hablar o escribir sobre AMLO no podría ser la excepción. He leído comentarios sobre su persona que van desde ser un fascista, enemigo de los empresarios, hambriento de poder y un sinfín de etcéteras. Y los he escuchado desde hace ya mucho tiempo, porque los personajes macabros de nuestro país veían que AMLO se venía perfilando como una opción fuera de lo que ellos tramaban y desde entonces manejaron los medios a su alcance para detenerlo, primero con el desafuero y posteriormente con el fraude electoral, por ejemplo, cuando estaba en la universidad, cursando el último año de mi carrera tuve una maestra muy buena en su área pero en la ocasión en que se abordó el tema del desafuero de Andrés Manuel, respaldó este hecho completamente pues consideraba que un personaje tan populista como él lejos de hacerle un bien al DF lo tenía en retroceso, y miren que yo desde entonces era un tanto apelativa, ¡ya se imaginaran mi postura!. Ahora que he tenido oportunidad de contactarla por medio del Facebook, me llevé la grata sorpresa al descubrir que no solo cambió su parecer sino que invita a que conozcan su proyecto, los avances que se han tenido en el DF sobre todo en cuestión de derechos humanos (léase en cuanto a los derechos de los homosexuales), así que no me quedo más que darle un “Me gusta” muy sincero.

Sobre los que lo ven como un fascista y hambriento de poder, honestamente la mayoría de ellos pertenecen a la derecha (o peor, a la ultraderecha) a esa fracción que no puso ni un pero cuando la lideresa Elba Esther sometió a su gremio a respaldar la candidatura de FECAL, y más aún a hacerlo llegar a Los Pinos realizando acuerdos por “debajito” de la mesa, esa fracción política que vio con muy buenos ojos los acuerdos en materia de educación que hizo Elba Esther con la entonces secretaria de educación pública, la ahora candidata Josefina Vázquez, tales como la ACE (Alianza por la Calidad Educativa), que quién tenga interés en informarse en qué consiste, se darán cuenta que le da en la torre a la educación y nos darían la razón a los maestros democráticos en derogarla por completo, los cuales por supuesto no le daríamos el voto a tal personaje ¿o sí? Y a mí la verdad la que me suena y se parece más a esos adjetivos que le cuelgan a AMLO, es precisamente Gordillo, pues desde que Salinas la puso al frente del SNTE no se ha salido, ella misma se ha nombrado secretaria vitalicia del sindicato, ha hecho alianzas con cuantos se dejen (excepto, obvio Andrés Manuel) en su afán de mantener el poder y el manejo de recursos excesivos a los que tiene completo acceso sin darle cuentas a nadie y que al igual que Peña Nieto ha hecho alarde de su completa falta de cultura, ¿cómo olvidar su “influencia” a h l n l”?, ella sí que entra en todos estos calificativos.

Por eso yo invito a quien denigra este movimiento, esta república amorosa a que demos una oportunidad al verdadero cambio, dejar de ser egoístas y pensar que el bien colectivo siempre traerá un bien personal, transmitir amor a los demás, incluidos aquellos a los que no les simpaticemos, aunque nos cueste un poquito de trabajo, también a aquellos que incluso tienen una concepción política diferente, así pues esta vez va mi más sincero saludo lleno de afecto a todos mis amig@s, pero más a aquellos que no son de izquierda, sobre todo a una priista a la que quiero mucho, sé que algún día encontraremos el equilibrio por el bien de nuestro país.

Para finalizar y no robar tanto espacio a mis compañeros, quiero compartirles este pensamiento que tuve la oportunidad de leer en Turicato, más concretamente en la Dirección de Desarrollo Social, un fraternal saludo a quienes trabajan en el Ayuntamiento, de lo más amables conmigo y mi compañera el día que les visitamos.

“Déjeme decirle, aún a costa de parecer ridículo, que el verdadero revolucionario está guiado por sentimientos de amor. Es imposible pensar en un auténtico revolucionario sin esta cualidad” Ernesto “Ché” Guevara 


Comentarios a alvaelitac@gmail.com.


[1] Texto tomado de Cartilla Moral de Alfonso Reyes
[2] Qué es una República amorosa por Pedro Miguel en REGENERACIÓN Noviembre 2011

jueves, 9 de febrero de 2012

MI VOTO DE CONFIANZA


Febrero, el mes más amoroso del año, así que comienzo este artículo deseándoles que su quincena este llena de amor y mucha felicidad. Pero Febrero es también el mes de las pre inscripciones para que los niños ingresen a la escuela, a cualquiera de los niveles básicos. En lo personal, mi hijo egresa del kínder y desde hace ya un tiempo con mi esposo estamos analizando a que escuela entrara. Yo tengo muy gratos y bonitos recuerdos de mis años escolares, tuve la fortuna (gracias a mis padres) de estudiar en escuela particular toda mi educación, las bases formativas están sustentadas en esos años de escuela, por consiguiente se ha de suponer que tuviera una línea política marcadamente inclinada a la derecha, cosa más opuesta como han de cerciorarse los lectores que me donen de su tiempo. Agradezco a mis papás esa oportunidad, pero ahora como mamá, como persona, ciudadana y orgullosa profesora democrática, mi voto de confianza es en el sistema al que pertenezco. Con todo el respeto para mis compañeros maestros que se inclinan a inscribir a sus hijos en escuelas particulares (cada quien tendremos nuestros motivos muy válidos y personales) pero ahora que mi hijo va a cursar su nivel primaria, encuentro que la congruencia a la que siempre hago alusión en estas atropelladas líneas, se basa precisamente en decisiones como estás, en donde es muy común escuchar comentarios negativos del magisterio, sobre todo hacia aquella fracciones que son activas sindicalmente. Que si ya salimos a marchar, si realizamos un paro laboral, si hay una reunión, etc. Sí, no niego que a veces esa falta de congruencia entre nuestro deber y nuestras convicciones, nos llevan a ver las movilizaciones como una oportunidad de conseguir puntaje para algunas necesidades personales más que laborales, pero mi muy estimado lector, suena trillado, pero no todos somos así, existen miles que vemos en las movilizaciones una oportunidad de lograr cambios, que la mayoría de las veces que nos organizamos, no es para pedir aumentos salarial, días de descanso u otras prestaciones, (como muchos piensan) sino para hacer valer nuestro derecho a exigir al gobierno lo que nos corresponde como ciudadanos, a exigir mejoras en la calidad de vida de nuestro país, la lucha es por nuestros alumnos, por nuestros hijos. 

Detrás de la detención al intento de privatización de PEMEX en este sexenio de FECAL, estuvo el FAP y también estuvieron los maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y otros estados en donde la mano negra de la lideresa Elba Esther no ha podido permear ni tener injerencia, por más alianzas que haga en el camino. Sí, salimos a protestar (aunque sea tan criticada la frase “el maestro protestando, también está enseñando” no es un cliché, créanme), y miren que no es nada fácil aventarte una caminada en Morelia, ¡ ya no se diga en el D.F.¡ pero no falta quien lo hace sin convicción, por ejemplo, hace un tiempo tuvimos a una compañera en mi centro de trabajo que venía de la fracción que nosotros denominamos “charros” (o sea los de Elba Esther), tuvimos una movilización en una caseta de cobro en la autopista Pátzcuaro-Uruapan, con tal de no ir a la escuela nuestra compañera asistió a la actividad, ya ahí daban información de ir a la Cámara de Diputados a apoyar a los integrantes del FAP que tenían tomada la tribuna precisamente para evitar la inserción de la iniciativa privada en PEMEX, yo les comenté que no podía ir por mi hijo (ahora son dos amores los que me detienen a andar fuera de casa) pero que mi apoyo estaba representado en el voto que emití por ese diputado que estaba en esa tribuna, pues era un diputado de izquierda, la susodicha comentó sin ningún reparo que ella había votado por el PAN y que sin lugar  a dudas volvería a hacerlo ¡Y ahí estaba sin siquiera un asomo de vergüenza de no estar en el aula, de estar en una actividad sindical protestando en contra de aquéllos a los que había votado! Eso sí que estaba completamente fuera de lugar ¿A poco no? Y es que ahí es donde yo difiero de algunas inclinaciones de los compañeros, no es que quiera que todos se vuelvan a la izquierda, pero es que se me hace tan incongruente salir a protestar cuando has emitido un voto por aquellos contra quienes es la lucha. A ver, ahí está la marcha del pasado 13 de enero, miles marchamos en Morelia, sindicatos de diversos niveles educativos, más de 30 mil mencionaron en algún momento, y yo me pregunté ¿Dónde se vio reflejado en la elección estatal? ¿O será que castigamos a un partido que venía gobernando tratando de establecer mesas de negociaciones con las organizaciones sindicales por uno que ha demostrado a lo largo de sus gobiernos estatales no tener la intención de apoyar movimientos sociales? Ah pero eso sí, abiertamente no apoyamos a la hermana del presidente que hizo alianza con Elba Esther, pero ¿qué tal algunos maestros se decantan por ese viejo PRI, que de nuevo solo tiene la cara de EPN, y que en los tiempos de la elección estatal demostraba que en su alianza con la lideresa todo era miel sobre hojuelas? ¿Dónde está entonces el compromiso con nuestro movimiento?

Soy orgullosa profesora democrática, como decía en un principio, pero no dejo de desconocer que como todo sistema, a veces la contaminación se infiltra. Está por estrenarse, de hecho este viernes, un documental que promete generar mucha polémica. He visto cortos y por lo que adelantan, parece ser un intento de explicar el porqué de un sistema educativo tan dañado, que genera un pobre desempeño y rendimiento escolar, parece que tratan de encontrar un responsable, ¿alumnos, maestros, papás o quién? Pues la respuesta, claro desde mi perspectiva, está en el gobierno, este mal gobierno que generó desempleo, migración, violencia, inseguridad. Un gobierno en donde la falta de oportunidades orillo a muchos a buscar maneras de supervivencia, lejos de casa, en negocios ilegales u otros, y que ese abandono emocional (como lo mencione en el artículo anterior) generó un sistema familiar disfuncional, dañado, sin bases formativas que originaran ciudadanos congruentes, estables emocionalmente, decididos y educados. Ahora, si tengo oportunidad de verlo, rectificare mi teoría o bien me darán la razón diciendo que desde hace muchos sexenios se sembró la cosecha de este presente.



Por eso también la respuesta a lo que nuestro país necesita, está en nosotros, en lo decisivo y trascendental del proceso electoral de este año, en donde está la oportunidad única de cambiar el curso de nuestra historia. Pero recuerden, los cambios siempre son de lo particular a lo general, por eso, este mes de inscripciones empiezo con mi voto, de confianza a mis compañeros maestros, a nuestro sistema educativo, a mi fracción sindical, pero sobre todo de confianza en que como mamá tendré que cuidar mi congruencia con el ejemplo hacia mis hijos porque, después de todo, el maestro enseña más con lo que hace que con lo que dice… ¡Tengan una quincena de lo más amorosa!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com.

miércoles, 25 de enero de 2012

LA SACUDIDA DEL PRI…


Esta quincena me había prometido que escribiría de otras situaciones en el ámbito político, pero inevitablemente el tricolor me sigue dando mucha tela de la cual cortar… Ahora resulta que como en una carrera de obstáculos, EPN y sus secuaces se han ido sacudiendo y tumbando los obstáculos que se presentan a su paso y le manchan su andar a Los Pinos, primero fue Moreira, después del despliegue de unidad que hicieron al contar con un líder que logró posicionar a un candidato único a la presidencia, pues el escándalo del endeudamiento  de Coahuila no era para nada benéfico y en lugar de explicar y dar cuentas justas sobre el mismo, pues era más fácil quitarlo de la dirigencia del partido ¡Obstáculo uno: derribado! Posteriormente, después de referirse a la cacique sindical Elba Esther como su amiga y aliada para llegar a la presidencia, sin más se la quitaron de encima alegando que fue en buenos términos y era porque tenían diferentes concepciones sobre el futuro de nuestro país, ¿En serio? ¿Acaso quien puso a esa señora donde esta no es el mismo personaje oscuro que está detrás de EPN? Pero la hija de Elba Esther dice que con su 3% del voto electoral es un partido rentable, aquí sí, sin comentarios.

Pero la mayor sacudida, es la que nosotros, el pueblo deberíamos hacer para quitarnos a ese candidato de encima, ya les había comentado que desafortunadamente ese mal genético no nos permite acordarnos de la tragedia en la que nos sumergió el mal gobierno federal priista y al cual el panista le ha puesto el extra que no necesitábamos. En 1988 cuando llega al poder Salinas, México entra en la antesala de dicho drama, primero utilizando el fraude para llegar al poder, después con la inmensa huida de migrantes al país del norte. Más o menos a partir de 1990, es cuando más notablemente se presenta esta situación, yo recuerdo que en mi comunidad, quizás como en muchas otras del país, las familias se fueron quedando solas, el papá viajaba al extranjero “al norte” como decían, en busca de esa oportunidad que estaba siendo negada pues no había como tener un sustento del campo ya que el campesino era el personaje olvidado en el salinismo.

 Así pues esa nueva clase de familias crecía sin rumbo, sin una figura paterna, con una madre que se enfrentaba a un destino sola para educar a sus hijos, a quienes les iba bien si veían a su padre cada dos o tres años si éste tenía suerte en poder venir con su buen fajo de dólares para gastar e inundado de nuevas ideas y conductas influenciadas por ese famoso sueño americano completamente fuera del contexto que había en nuestro país, así ese choque cultural cobró factura en los hijos, quienes aprendieron de una nueva mezcla de valores, si es que es así como se les puede llamar, añorando tener la edad para irse también al otro lado, sin importar dejar el estudio atrás, el ganar el dinero, el caer en el consumismo desmedido de un país tan capitalista como el vecino, encontrar nuevas formas de diversión en un lugar donde la droga y el alcohol abundaban y cuando tenían oportunidad de venir era para hacer alarde de lo bien que se vivía allá así que no les faltaban féminas dispuestas a ser parte de esta situación, por lo que se hacían parejas repitiendo el mismo patrón de conducta, la mamá aquí embarazada y el papá trabajando fuera… En ese entonces, era muy común escuchar en mi tenencia que en California había un pueblo que era como un Chupio 2 por la enorme cantidad de gente de mi pueblo que vivía allá, lo decían entre broma pero con trasfondo muy real. Tampoco digo que haya sido del todo malo, porque al no contar con esas oportunidades en el país, muchas familias pudieron salir adelante con las remesas provenientes de familiares que trabajaban allá, solo que percibo que fue a un costo muy alto. 


El abandono emocional consciente o inconsciente permeo en la personalidad de muchos, crecer sin una base de valores, sin educación formativa, sin límites, con una familia a medias, los puso como blancos fáciles para la delincuencia. El gobierno al negar lo que por derecho corresponde a cualquier ciudadano plantó la semilla de lo que hoy estamos cosechando, el origen de esta pesadilla (como describen los priistas al sexenio de FECAL) está en el periodo de Carlos Salinas, ese personaje macabro al que el país le importa un bledo en términos claros, porque si realmente le importará se haría a un lado y por fin nos dejaría en paz, ese es otro al que el PRI debería sacudirse ¿pero cómo si es el que está atrás de EPN? El episodio trágico al que se refiere el ombudsman de la CNDH, no comenzó en este sexenio, que ha contribuido más directamente eso ni negarlo, pero es el arrastre que ya se trae desde La Madrid y Salinas y que como la ley de la física, a cada acción corresponde una reacción, pero también siempre puede haber una solución, una esperanza que día a día tiene que ir tomando más fuerza y forma, pero para eso todos debemos participar desde cada una de nuestras trincheras: como padres de familia educando formativamente a nuestros hijos, como profesionistas, conscientes de lo mucho que nos necesita nuestro país, como maestros sindicalistas sí, pero congruentes con nuestro deber primordial, pero creo que sobretodo como personas con la capacidad y el derecho de emitir un voto sincero y humilde, cargado de verdadera fraternidad porque el amor al prójimo es también hacia nuestro país. ¡Saludos y que tengan una quincena llena de amor!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

Por este medio, quisiera mandarle un fraternal abrazo a la Fam. Alvarez por la pérdida reciente del Sr. Rodrigo, quien en vida gozó de la estimación y respeto de muchas personas y a quien se le recordará con mucho cariño, q.e.p.d. Muy en especial a la Sra. Susana, espero encuentre en su esposo, hijos y nietos la fortaleza para este duro momento, mi cariño está con ustedes Familia Vidrio Alvarez.

martes, 17 de enero de 2012

¿VETO? SI… PERO A TELEVISA Y AZTECA



Carolina Alvarez Elizarraras

Durante las vacaciones aproveche para realizar algunos pendientes, entre ellos la muy necesaria visita al estilista para el corte de pelo a mis hijos, mientras esperábamos nuestro turno escuche a unas señoras de edad ya madura, a quienes estaban atendiendo, tener una plática muy curiosa pues hablaban de Peña Nieto y lo “guapo” (en gustos se rompen géneros, no cabe duda) y su esposa a la cual no llamaban por su nombre sino por el de aquel personaje por el que se hizo famosa, “ la gaviota”. Comentaban que el señor esté era mucho mejor prospecto que el esposo anterior de la actriz, aunque hubiera sido mucho mejor que se casara con “Lucerito”, que tenían una  muy bonita familia y que bonito era que se hubieran casado por la iglesia y, bueno, muchas otras cosas más, demostrando lo muy conocedoras o más bien, lo mucho que ven la televisión, digo al menos Televisa. Cuando salimos de ahí, mi esposo y yo comentamos lo sucedido y llegamos a la irremediable conclusión del gran alcance de las televisoras, pero sobre todo si esto que ellas comentaban se justifica por el poco o casi nulo acceso a información de calidad y real, o en su defecto, si es aún peor que miles de jóvenes, profesores y profesionistas que hacen uso de herramientas de internet, de redes sociales y otros sean tan crédulos y darle su respaldo sin mesura a Enrique Peña Nieto. ¿Quién tendría más posibilidades de análisis en su criterio?

Es realmente triste observar que la mayoría de las personas de un nivel socioeconómico medio-bajo, devoran con singular alegría la programación tan pobre de contenidos de las televisoras, en este caso la mayor parte de Televisa. Yo recuerdo que cuando empezó Azteca, se los comento con toda sinceridad, en casa solo veíamos las noticias de esta cadena, más aún cuando salió su famosa novela de “Mirada de Mujer”, la cual parecía romper los parámetros de telenovelas rosas y chafas que abundaban en eses entonces, claro que esto era al principio porque conforme fue pasando el tiempo y se descubrieron los verdaderos intereses de los dueños, cayó en más de lo mismo. No les puedo decir con exactitud el tiempo, pero ya hace bastante que en casa hay un veto hacia estas dos televisoras, tan es así que cuando AMLO salió en el noticiero de Lopéz Doriga, me enteré hasta el día siguiente y lo vi en YouTube.

Y es que la verdad, la televisión mexicana deja mucho que desear, se mueve según los intereses de los dueños y manejan al teleauditorio a su antojo, basta con que x canción sea el tema de novela para estarlo escuchando en la radio y que todos los niños la sepan, nos bombardean con publicidad barata distribuida en imágenes que no es más que contaminación visual y auditiva, y absolutamente nada de valores o aprendizaje. Más sin embargo es lo que día a día millones de personas ven en nuestro país, los que hablan de EPN y la gaviota (Ya que fue tanto su éxito que se les olvida su nombre) los que lo enaltecen, los que dejan de lado sus resbalones (que no es más que él en su más pura esencia), los que creen ciegamente en ese PRI lleno de personajes tan oscuros que han dañado nuestro país, aquellos a los que se les olvida que el que lo impulsa es el mismo que huyó de México y con el peor de los cinismos vuelve a aparecer como si nada hubiera pasado… Pero, también están aquellos que, quizás con mucho esfuerzo, o desahogadamente, lograron tener una carrera profesional, ¡Y ahí es donde yo no entiendo como esta parte también cree todo lo que ve! Y eso que a los obradoristas nos llaman pasionales o populistas, de hecho hace tiempo un arduo seguidor de Fausto y Peña en una conocida red social se molestó con esta servidora por un comentario respecto a lo mal que nos ha ido con el PRI y literalmente me puso: “esta señora no sabe nada de política, que se vaya a atender a sus hijos y hacerle de comer a su esposo”, no pude más que reírme, ni siquiera tuve que molestarme en contestarle pues todos los que estaban comentado lo hicieron por mí al defenderme y tacharlo de un completo ignorante, entre ellos, el ahora presidente municipal de Zitácuaro, quien le exigió una disculpa, es priista pero no por eso dejó de reconocer que la libertad de expresión es uno de los valores más grandes que tenemos. Lo peor es que quien tiene acceso a este tipo de herramientas se supone tiene un grado de conocimiento que le permitiría tener un margen mucho mayor de análisis, sin embargo no es así, ¿Será que también caen en la manipulación de la información? ¿O simplemente no les interesa saber más allá, leer, investigar y preguntar más de lo que nos dicen debemos saber?

Deberían mirar de frente y sobretodo de cerca, la realidad de nuestro país, ver como en el municipio ya no hay tantos plantíos de caña como hace años porque al gobierno nunca le ha interesado el campo, ni le interesan las necesidades de los campesinos. Ingenios cerrados por falta de recursos, ventas de tierras por las que hace 100 años se pelearon, retrocesos enormes porque no existen programas adecuados, yo lo veo cada día, cada que subo a un taxi para ir a mi trabajo, cada vez que tengo oportunidad de hablar con alguien, como esta semana, cuando un señor me decía que ya el campo no daba para más porque no se le daba la importancia adecuada, el corte de caña, la zafra, ya no es lo mismo… Siento una nostalgia y un gran pesar, pero más una gran preocupación, porque veo que las conciencias siguen dormidas, que siguen en estado de ensoñación viendo un México tan lastimado por todos los ámbitos y que sin embargo, no hacen nada por ayudarlo. Viven al día de su salario, pero le dedican el tiempo de descanso a personajes de la televisión que son manipulados desde las más altas esferas, porque son pocos los actores o cantantes que se atreven a salir y expresar lo que realmente piensan, sin miedo al veto, por eso yo les doy una muestra, sí pequeña pero al fin toda lucha empieza en lo particular, ¿Mi veto? Sí, a Televisa y Azteca… ¡Saludos y tengan excelente quincena!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com