miércoles, 25 de enero de 2012

LA SACUDIDA DEL PRI…


Esta quincena me había prometido que escribiría de otras situaciones en el ámbito político, pero inevitablemente el tricolor me sigue dando mucha tela de la cual cortar… Ahora resulta que como en una carrera de obstáculos, EPN y sus secuaces se han ido sacudiendo y tumbando los obstáculos que se presentan a su paso y le manchan su andar a Los Pinos, primero fue Moreira, después del despliegue de unidad que hicieron al contar con un líder que logró posicionar a un candidato único a la presidencia, pues el escándalo del endeudamiento  de Coahuila no era para nada benéfico y en lugar de explicar y dar cuentas justas sobre el mismo, pues era más fácil quitarlo de la dirigencia del partido ¡Obstáculo uno: derribado! Posteriormente, después de referirse a la cacique sindical Elba Esther como su amiga y aliada para llegar a la presidencia, sin más se la quitaron de encima alegando que fue en buenos términos y era porque tenían diferentes concepciones sobre el futuro de nuestro país, ¿En serio? ¿Acaso quien puso a esa señora donde esta no es el mismo personaje oscuro que está detrás de EPN? Pero la hija de Elba Esther dice que con su 3% del voto electoral es un partido rentable, aquí sí, sin comentarios.

Pero la mayor sacudida, es la que nosotros, el pueblo deberíamos hacer para quitarnos a ese candidato de encima, ya les había comentado que desafortunadamente ese mal genético no nos permite acordarnos de la tragedia en la que nos sumergió el mal gobierno federal priista y al cual el panista le ha puesto el extra que no necesitábamos. En 1988 cuando llega al poder Salinas, México entra en la antesala de dicho drama, primero utilizando el fraude para llegar al poder, después con la inmensa huida de migrantes al país del norte. Más o menos a partir de 1990, es cuando más notablemente se presenta esta situación, yo recuerdo que en mi comunidad, quizás como en muchas otras del país, las familias se fueron quedando solas, el papá viajaba al extranjero “al norte” como decían, en busca de esa oportunidad que estaba siendo negada pues no había como tener un sustento del campo ya que el campesino era el personaje olvidado en el salinismo.

 Así pues esa nueva clase de familias crecía sin rumbo, sin una figura paterna, con una madre que se enfrentaba a un destino sola para educar a sus hijos, a quienes les iba bien si veían a su padre cada dos o tres años si éste tenía suerte en poder venir con su buen fajo de dólares para gastar e inundado de nuevas ideas y conductas influenciadas por ese famoso sueño americano completamente fuera del contexto que había en nuestro país, así ese choque cultural cobró factura en los hijos, quienes aprendieron de una nueva mezcla de valores, si es que es así como se les puede llamar, añorando tener la edad para irse también al otro lado, sin importar dejar el estudio atrás, el ganar el dinero, el caer en el consumismo desmedido de un país tan capitalista como el vecino, encontrar nuevas formas de diversión en un lugar donde la droga y el alcohol abundaban y cuando tenían oportunidad de venir era para hacer alarde de lo bien que se vivía allá así que no les faltaban féminas dispuestas a ser parte de esta situación, por lo que se hacían parejas repitiendo el mismo patrón de conducta, la mamá aquí embarazada y el papá trabajando fuera… En ese entonces, era muy común escuchar en mi tenencia que en California había un pueblo que era como un Chupio 2 por la enorme cantidad de gente de mi pueblo que vivía allá, lo decían entre broma pero con trasfondo muy real. Tampoco digo que haya sido del todo malo, porque al no contar con esas oportunidades en el país, muchas familias pudieron salir adelante con las remesas provenientes de familiares que trabajaban allá, solo que percibo que fue a un costo muy alto. 


El abandono emocional consciente o inconsciente permeo en la personalidad de muchos, crecer sin una base de valores, sin educación formativa, sin límites, con una familia a medias, los puso como blancos fáciles para la delincuencia. El gobierno al negar lo que por derecho corresponde a cualquier ciudadano plantó la semilla de lo que hoy estamos cosechando, el origen de esta pesadilla (como describen los priistas al sexenio de FECAL) está en el periodo de Carlos Salinas, ese personaje macabro al que el país le importa un bledo en términos claros, porque si realmente le importará se haría a un lado y por fin nos dejaría en paz, ese es otro al que el PRI debería sacudirse ¿pero cómo si es el que está atrás de EPN? El episodio trágico al que se refiere el ombudsman de la CNDH, no comenzó en este sexenio, que ha contribuido más directamente eso ni negarlo, pero es el arrastre que ya se trae desde La Madrid y Salinas y que como la ley de la física, a cada acción corresponde una reacción, pero también siempre puede haber una solución, una esperanza que día a día tiene que ir tomando más fuerza y forma, pero para eso todos debemos participar desde cada una de nuestras trincheras: como padres de familia educando formativamente a nuestros hijos, como profesionistas, conscientes de lo mucho que nos necesita nuestro país, como maestros sindicalistas sí, pero congruentes con nuestro deber primordial, pero creo que sobretodo como personas con la capacidad y el derecho de emitir un voto sincero y humilde, cargado de verdadera fraternidad porque el amor al prójimo es también hacia nuestro país. ¡Saludos y que tengan una quincena llena de amor!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

Por este medio, quisiera mandarle un fraternal abrazo a la Fam. Alvarez por la pérdida reciente del Sr. Rodrigo, quien en vida gozó de la estimación y respeto de muchas personas y a quien se le recordará con mucho cariño, q.e.p.d. Muy en especial a la Sra. Susana, espero encuentre en su esposo, hijos y nietos la fortaleza para este duro momento, mi cariño está con ustedes Familia Vidrio Alvarez.

martes, 17 de enero de 2012

¿VETO? SI… PERO A TELEVISA Y AZTECA



Carolina Alvarez Elizarraras

Durante las vacaciones aproveche para realizar algunos pendientes, entre ellos la muy necesaria visita al estilista para el corte de pelo a mis hijos, mientras esperábamos nuestro turno escuche a unas señoras de edad ya madura, a quienes estaban atendiendo, tener una plática muy curiosa pues hablaban de Peña Nieto y lo “guapo” (en gustos se rompen géneros, no cabe duda) y su esposa a la cual no llamaban por su nombre sino por el de aquel personaje por el que se hizo famosa, “ la gaviota”. Comentaban que el señor esté era mucho mejor prospecto que el esposo anterior de la actriz, aunque hubiera sido mucho mejor que se casara con “Lucerito”, que tenían una  muy bonita familia y que bonito era que se hubieran casado por la iglesia y, bueno, muchas otras cosas más, demostrando lo muy conocedoras o más bien, lo mucho que ven la televisión, digo al menos Televisa. Cuando salimos de ahí, mi esposo y yo comentamos lo sucedido y llegamos a la irremediable conclusión del gran alcance de las televisoras, pero sobre todo si esto que ellas comentaban se justifica por el poco o casi nulo acceso a información de calidad y real, o en su defecto, si es aún peor que miles de jóvenes, profesores y profesionistas que hacen uso de herramientas de internet, de redes sociales y otros sean tan crédulos y darle su respaldo sin mesura a Enrique Peña Nieto. ¿Quién tendría más posibilidades de análisis en su criterio?

Es realmente triste observar que la mayoría de las personas de un nivel socioeconómico medio-bajo, devoran con singular alegría la programación tan pobre de contenidos de las televisoras, en este caso la mayor parte de Televisa. Yo recuerdo que cuando empezó Azteca, se los comento con toda sinceridad, en casa solo veíamos las noticias de esta cadena, más aún cuando salió su famosa novela de “Mirada de Mujer”, la cual parecía romper los parámetros de telenovelas rosas y chafas que abundaban en eses entonces, claro que esto era al principio porque conforme fue pasando el tiempo y se descubrieron los verdaderos intereses de los dueños, cayó en más de lo mismo. No les puedo decir con exactitud el tiempo, pero ya hace bastante que en casa hay un veto hacia estas dos televisoras, tan es así que cuando AMLO salió en el noticiero de Lopéz Doriga, me enteré hasta el día siguiente y lo vi en YouTube.

Y es que la verdad, la televisión mexicana deja mucho que desear, se mueve según los intereses de los dueños y manejan al teleauditorio a su antojo, basta con que x canción sea el tema de novela para estarlo escuchando en la radio y que todos los niños la sepan, nos bombardean con publicidad barata distribuida en imágenes que no es más que contaminación visual y auditiva, y absolutamente nada de valores o aprendizaje. Más sin embargo es lo que día a día millones de personas ven en nuestro país, los que hablan de EPN y la gaviota (Ya que fue tanto su éxito que se les olvida su nombre) los que lo enaltecen, los que dejan de lado sus resbalones (que no es más que él en su más pura esencia), los que creen ciegamente en ese PRI lleno de personajes tan oscuros que han dañado nuestro país, aquellos a los que se les olvida que el que lo impulsa es el mismo que huyó de México y con el peor de los cinismos vuelve a aparecer como si nada hubiera pasado… Pero, también están aquellos que, quizás con mucho esfuerzo, o desahogadamente, lograron tener una carrera profesional, ¡Y ahí es donde yo no entiendo como esta parte también cree todo lo que ve! Y eso que a los obradoristas nos llaman pasionales o populistas, de hecho hace tiempo un arduo seguidor de Fausto y Peña en una conocida red social se molestó con esta servidora por un comentario respecto a lo mal que nos ha ido con el PRI y literalmente me puso: “esta señora no sabe nada de política, que se vaya a atender a sus hijos y hacerle de comer a su esposo”, no pude más que reírme, ni siquiera tuve que molestarme en contestarle pues todos los que estaban comentado lo hicieron por mí al defenderme y tacharlo de un completo ignorante, entre ellos, el ahora presidente municipal de Zitácuaro, quien le exigió una disculpa, es priista pero no por eso dejó de reconocer que la libertad de expresión es uno de los valores más grandes que tenemos. Lo peor es que quien tiene acceso a este tipo de herramientas se supone tiene un grado de conocimiento que le permitiría tener un margen mucho mayor de análisis, sin embargo no es así, ¿Será que también caen en la manipulación de la información? ¿O simplemente no les interesa saber más allá, leer, investigar y preguntar más de lo que nos dicen debemos saber?

Deberían mirar de frente y sobretodo de cerca, la realidad de nuestro país, ver como en el municipio ya no hay tantos plantíos de caña como hace años porque al gobierno nunca le ha interesado el campo, ni le interesan las necesidades de los campesinos. Ingenios cerrados por falta de recursos, ventas de tierras por las que hace 100 años se pelearon, retrocesos enormes porque no existen programas adecuados, yo lo veo cada día, cada que subo a un taxi para ir a mi trabajo, cada vez que tengo oportunidad de hablar con alguien, como esta semana, cuando un señor me decía que ya el campo no daba para más porque no se le daba la importancia adecuada, el corte de caña, la zafra, ya no es lo mismo… Siento una nostalgia y un gran pesar, pero más una gran preocupación, porque veo que las conciencias siguen dormidas, que siguen en estado de ensoñación viendo un México tan lastimado por todos los ámbitos y que sin embargo, no hacen nada por ayudarlo. Viven al día de su salario, pero le dedican el tiempo de descanso a personajes de la televisión que son manipulados desde las más altas esferas, porque son pocos los actores o cantantes que se atreven a salir y expresar lo que realmente piensan, sin miedo al veto, por eso yo les doy una muestra, sí pequeña pero al fin toda lucha empieza en lo particular, ¿Mi veto? Sí, a Televisa y Azteca… ¡Saludos y tengan excelente quincena!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

miércoles, 28 de diciembre de 2011

HONOR, A QUIEN LO MERECE

Estimado lector, parece ser que existen unos duendes muy simpáticos y bromistas que a la hora de realizar la impresión de nuestro querido Tacamba pusieron su mira en su servidora, pues resultó que en la edición pasada mi artículo no salió completo… Pero gracias a la buena intervención de nuestro sub director, el Ing. Domingo, me han cedido doble espacio esta quincena, ¡Miren que afortunada!, pues sí en realidad me siento afortunada pues es muy lindo que me  cedan un espacio tan privilegiado en este periódico al lado de tantos otros colaboradores a los que desde hace años yo venía leyendo. Uno de ellos, haciendo honor a quien honor merece, sin lugar a dudas Don Checo (q.e.p.d.) a quien tuve el gusto de conocer hace ya algunos ayeres, cuando yo apenas era niña y acompañaba a mi abuelita a comprar algunas cosas a su tienda, en aquél entonces estaba ubicada en el portal donde ahora se encuentra el museo. 

Posteriormente, estando yo en la universidad, acompañaba a mi mamá a celebrar el triunfo del candidato perredista a la diputación, Israel Tentory, cuando don Checo se acerco a saludarnos, mi madre me presentó con él y hablamos un poco sobre el suceso que presenciábamos, antes de despedirnos me pidió aceptara salir en las páginas del Tacamba, en una de sus secciones conocida como La Fémina de la Quincena, no se piense que presumo, pero para mí fue un honor que me tomará en cuenta, recuerdo que me comentó acerca de mi estatura y lo refirió en el periódico con esa chispa que él tenía al describir a la gran cantidad de chicas que hemos tenido el privilegio de salir en esta sección, esa magia que él desplegaba en sus Checolinas, en las que tantas veces me reía por lo bien logrado del humor crítico vaciado en ellas. Muchas de las veces que iba a Tacámbaro a comprar el periódico, estaba él en su tienda y siempre me preguntaba por mi mamá, o comentábamos algo de los sucesos políticos, alguna vez le exprese mi deseo de mandarle un artículo sobre lo que mi conocimiento me permitiera expresar, el tiempo y mis múltiples pretextos no me dejaron hacerlo en el tiempo en que él pudiera leerlo, desafortunadamente. 

Ahora recordando este año, escribiendo estas líneas que aparecerán en la última edición del 2011, lo hago con la intención de recordar un poco a este gran señor conocido y estimado por muchos de nosotros, algunos más cercanos a él que otros. Tenía en mente hablar sobre los últimos acontecimientos, como las pifias del copetudo del tricolor que tanta revolución hicieron en las redes sociales, pero seamos honestos, me queda más tiempo en el que seguro hará o dirá más tonterías de las cuales tendré oportunidad de criticar ampliamente; así que cuando me senté a escribir, simplemente Don Checo salió en las primeras letras, quizás me inspire un poco en lo que comentaba la maestra Carmelita en su artículo de la quincena pasada, o en un correo que me mando el Ing. Domingo, sea cual fuere la fuente de inspiración, considero que esta es una buena manera personal de cerrar este año, aludiendo a la labor de quien dirigió noblemente el rumbo de este periódico, al que fue un Director sagaz, que dirigía a los no menos perspicaces colaboradores, que se leen con gusto y son parte ya de la lectura obligada de cada quince días, los que tuvieron la fortuna de ser leído en vida por él. 


Por eso, mis muy estimados lectores, esta vez no me extendí en críticas sino todo lo contrario, como decía al principio: honor a quien honor merece. Solo me resta dedicar unas líneas a agradecer a los personajes por los cuales tengo este espacio de expresión, a mi esposo por alentarme a escribir, al Ing. Domingo quien en el primer artículo me dio su muy apreciado punto de vista y me invito a seguir colaborando, a mis hijos por ser el principal motor que me mueve a querer crear reflexión para heredarles un país más fraterno, a mis papás y hermanos que con sus comentarios nutren mi saber y por último, pero no menos importante, a ustedes queridos lectores quienes me regalan un poco de su tiempo cada quincena, así pues también quisiera expresarles mis buenos deseos para este año 2012, que la  luz, armonía y paz estén presentes cada día en sus hogares, que el Tacamba  no falte en sus actividades de lectura cada quince días y que este año que pronto comienza sea de esperanza y sobre todo de amor, que es todo lo que necesitamos… ¡¡FELIZ AÑO!!

Comentarios a alvaelitac@gmail.com

EDUCACIÓN FORMATIVA


El pasado 30 de Noviembre en el marco de la 2da. Semana Regional PYME 2011, tuve la fortuna de asistir a una conferencia que de una u otra manera me despertó y me motivó a dar lo mejor de mí… 

Era miércoles, mitad de una semana súper ocupada, preparando el evento que mi escuela estaba organizando, no cabe duda que las mujeres (sin ser feminista) hacemos maravillas; pues mi esposo me dijo un día antes si quería acompañarlo a Morelia ya que vendría una persona a dar una conferencia sobre la que ya me había comentado, la verdad me sentí muy llena de trabajo más sin embargo apuré por la mañana todo lo que tenía que dejar listo para la escuela, llegué a casa a cambiar a mis hijos y alistarlos para salir a medio día, llegamos con muy buen tiempo al evento. Cabe mencionar que mi esposo llevaba a un grupo de estudiantes que se animó a escuchar al expositor, como era antes de la hora citada, estuvimos observando la muestra artesanal en la explanada del centro de convenciones, muestra de la gran diversidad cultural y gastronómica que existe en nuestro estado, no me quede con las ganas de comprar un buen guanengo y esferas muy bonitas de Tlalpujaua. Posteriormente entramos al teatro Morelos una hora antes de la conferencia y justo estaba por empezar la exposición del Srio. de la SEMARNAT, el Lic. Juan Elvira Quesada con el tema “Ecología y Medio Ambiente” que no fue más que un presumir de los “grandes logros” del sexenio del FECAL en materia ecológica, simpático pues su comparación en cuanto a números exitosos era en base al contraste del sexenio anterior, simpático, insisto, cuando el sexenio anterior fue panista también… En fin, a la hora de preguntas, solo dos personas se atrevieron a cuestionarlo, de los muchos que preguntaron o incluso felicitaron su trabajo, una de esas personas fue su servidora, yo le comenté que los grandes cambios empiezan siempre en lo particular y le pedía me dijera que programas maneja el gobierno federal respecto al uso de energías renovables desde casa, la intención que podamos tener muchos de tener un hogar más ecológico se ve sumamente reducido cuando vemos los costos elevados en cuanto a instrumentación para mejoras en nuestras casas, con mucha mayor razón el gobierno no hace uso de estas tecnologías ecológicas puesto que miles de empresas perderían grandes ganancias, me dio la razón y literalmente me dijo que sí había empresas con las cuales trabajaban y manejaban un presupuesto accesible, que en un momento más me daría la información con los teléfonos y página de internet, hasta el día de hoy sigo esperando dicha información.

Lo bueno es que no era a ese personaje al que fuimos a escuchar sino al C.P. Carlos Kasuga Osaka, quien daría su conferencia magistral “Calidad y productividad al estilo japonés aplicado a las PYMES”,  para los que no lo ubiquen es el Presidente del Consejo Directivo de Yakult  (Presidente, no gerente o dueño pues resulta que la empresa que él creó es cooperativa y pertenece a todos sus trabajadores), y la forma en que comenzó dicha conferencia fue haciendo hincapié en el valor de la puntualidad para los japoneses, haciendo franca alusión a los quince minutos que le robó el de la SEMARNAT, la importancia de la relevancia en la coordinación de nuestra labor, cualquiera que ésta sea, en cuanto al tiempo establecido para llevarla a cabo así como el aprovechamiento real de la misma, que razón tiene ¿no? El mencionaba que un empleado de cualquier empresa que trata de estar a tiempo después de haber tomado mínimo dos micros para llegar a su trabajo, presenta un sentimiento de impotencia al ver que el jefe o dueño llega hasta con media o una hora de retraso, viviendo en ocasiones más cerca de la empresa y teniendo auto de último modelo, o como es tan triste ver que los alumnos en las escuelas llegan a tiempo después de que los papás hicieron maroma y teatro para estar a la hora indicada y ver como algunos maestros llegan tarde porque vienen de “fuera”. Nos cuestiono de inició ¿Qué educación formativa damos? ¿Qué valores proyectamos y generamos como docentes? 

Créanme, desde ese día, no falta curso al que asisto o reunión en mi escuela que tenga, incluso comidas con algunas amistades, en las que no haga eco de lo mucho que aprendí ese día, lástima que no produzca el mismo en algunos de los que me han escuchado, a veces siento que los enfado, pero ojalá no ocurra lo mismo con ustedes queridos lectores. Porque escuchar a esta persona vale muchísimo la pena, habla desde el corazón, de un corazón mexicano aunque sea descendiente de japoneses. Nos habló de tantas cosas en dos horas que el tiempo no se sintió, con todo y que mi hijo menor me tuvo recorriendo los pasillos un buen rato, pero de lo más significativo y que mi memoria me permitió almacenar esta una anécdota de cuando un primer ministro de Japón asistió a Los Pinos a una reunión con el entonces presidente Carlos Salinas, como decía al principio, la puntualidad es uno de los más valores más grandes de los japoneses, así que ese día iban con un buen tiempo, solo que a la par de ellos había un grupo de manifestantes, maestros, que también querían llegar a Los Pinos, lo cual los retraso grandes quince minutos. 

Cuando por fin estuvieron reunidos, comenta el señor Carlos a quien le había tocado ser interprete, Salinas le comentó al primer ministro que no se preocupara por el retraso que él lo comprendía debido a la manifestación afuera, entonces el ministro le preguntó a qué se debía tal manifestación, Salinas contestó que eran los maestros quienes pedía aumento salarial pues no se conformaban con el sueldo de aquél entonces, la respuesta del japonés fue: ¡No puede ser que los maestros se manifiesten por mejorar su sueldo, en mi país, son los profesionistas mejor pagados, pues en ellos reside la educación de nuestro país!. ¿Qué tal? Pero yo creo que Salinas, al igual que su ahijado no leían mucho acerca de ello porque lo único que hizo por la educación fue imponer a una lideresa que hasta la fecha sigue ahí, y que yo al igual AMLO tocó madera de que llegue el ahijado a la presidencia pues tendríamos a una secretaría de educación pública igual de inculta que el gobernante. Lo siento, me aflora lo política, pero continuando con la conferencia, siguió hablando de nuestro país y la gran responsabilidad que tenemos para con él, la educación formativa que tenemos que hacer desde casa, escuela y comunidad. La importancia de la igualdad de oportunidades, la base de la formación en valores y otras cosas más. Hasta este punto, de verdad me gustaría plasmar esas dos horas de charla, sin tomar una sola gota de agua de la botella que le acercaron, esa charla llena de pasión por el trabajo, llena de amor por México. 

Pero por respeto al espacio que me ceden en este periódico, cerrare con la anécdota con la que él finalizó, y que yo como siempre media sensible no pude evitar que las lágrimas rodaran: “Había un bosque, hermoso, llenó de arboles, flores, animales de todos los tipos, era maravilloso vivir ahí, lleno de alimentos, agua, vida…Un mal día el bosque se incendió, todos los animales que ahí vivían salieron despavoridos ante tal tragedia, huían lo más rápido que podían, sin embargo un pequeño gorrión se apresuro al río, mojó sus pequeñas alitas y regresó al bosque, movía sus alas y unas pocas gotas caían sobre ese fuego abrasador, volvía al río, mojaba sus alitas y regresaba al bosque a dejar caer unas gotas, así una y otra vez, de repente un gran elefante se detiene y le grita: ¡Gorrionsito no seas tonto, huye que no vez que el bosque se quema nada puedes hacer por evitarlo, vas a morir! Y el pequeño gorrión con la firmeza en lo que estaba haciendo contesta: ¡Este bosque ha sido mi hogar todos estos años, me ha alimentado, me ha cobijado y así sea que muera hoy lo haré intentando regresarle algo de lo mucho que me ha dado!, así pues Dios al escuchar la humilde tarea del gorrión se conmueve y deja caer una lluvia torrencial y el bosque se salva…” Al finalizar la historia, el señor Carlos, con la mayor humildad que he visto en un expositor de su categoría, volteó a cada uno de los lados del teatro y con la bandera mexicana como fondo, nos dijo: “Por eso yo hoy les pido, por favor, amen a este gran país, amén su trabajo, amen a los que los rodean, amen a México! ¡Gracias! Y dicho esto dejó el teatro, antes de su salida, me acerque a él y le dije lo mucho que me había motivado su charla, que me llevaba de tarea como principio escribir sobre ello en este espacio, como permanente ser parte de miles de personas que amamos nuestra labor, por que el país, nuestro país necesita eso, personas que amen lo que hacen. Saludos



Comentarios a alvaelitac@gmail.com

viernes, 2 de diciembre de 2011

LA EDUCACIÓN COMO PRINCIPIO, EL AMOR COMO BASE


Carolina Alvarez Elizarraras

El pasado 11 de Noviembre en el marco de una asamblea regional informativa por parte del Sindicato de la Sección XVIII del SNTE, antes de que está diera inicio, tuve oportunidad de conocer a dos personas provenientes de El Salvador, eran doctores que están haciendo una gira por México comisionados por una universidad de su país para recabar instrumentos quirúrgicos y otros, estaban en Tacámbaro con el objetivo también de recabar fondos para apoyar el traslado de un inmigrante herido de Guatemala, el cuál había caído del tren que atraviesa el país y traslada miles de indocumentados con la esperanza de llegar al norte a ese país que esta a nuestro lado, había estado hospitalizado por seis meses y se los habían “entregado” a su caravana médica para que ellos lo trasladaran a su país de origen, pero los costos de esto se habían salido de su presupuesto, así que ahí estaban, pidiendo el apoyo de los maestros que se estaban congregando en la primaria donde había sido la cita.

Como aún no empezaba la asamblea entablamos una charla con ellos acerca del panorama político y actual de nuestro país. Fue enriquecedor escuchar sus puntos de vista, ellos comentan que para Centroamérica nosotros somos un enigma, puesto que no entienden como teniendo a la mano una riqueza enorme en recursos naturales, no seamos una potencia en desarrollo, nos pusieron ejemplos como Brasil, en donde Lula de Silva cambió el panorama económico en ese país, el cómo Evo Morales levantó en tres años a Bolivia, incluso se aventuraron a comentar de Hugo Chávez y sus acertadas estrategias en cuanto a desarrollo económico y educativo… También, por supuesto, se habló del fraude del 2006, ellos, desde fuera lo vieron como eso, un fraude, en contra de la izquierda que se venía posicionando en Latinoamérica y que a su juicio, no alcanzó a instalarse en nuestro país, hablamos de AMLO, muy conocido en su país por la lucha social que realiza en el nuestro, hablamos de la posición de la izquierda en México, del Ing. Cárdenas y cómo lo perciben, de la estrategia en contra de la delincuencia, de lo militarizado que está nuestro país, del recorte presupuestal a la educación y la salud y la inflación del mismo hacia seguridad, en fin, del panorama político de nuestro querido México. Pero lo que más me llamó la atención fue el ejemplo que dieron de Costa Rica, un país en desarrollo, pequeño sí, pero educado, comentan que tienen más de 30 años en los que el país cuenta con un ejército protocolar, es decir, éste no sale a las calles por necesidad. ¿Y en qué consiste esto? En que en Costa Rica es más importante la educación, porque un país educado es un país que sale adelante, un pueblo educado es un pueblo que sale a exigir sus derechos… No puedo estar más completamente de acuerdo, la educación es el principio de toda sociedad, pero la mayoría de las veces nos equivocamos al pensar que la responsabilidad de la educación recae completamente en los docentes, además tendemos sobre todo culpar a los maestros por los estándares tan bajos en los que se encuentra nuestro sistema educativo alegando que los maestros, sobre todo en Michoacán, Guerrero o Oaxaca, solo sirven para andar de “grilleros”, sí lo acepto habrá algunos que no tengan esa actitud de servicio hacia nuestros educandos, que tengan otras prioridades antes de aquellas para las que estamos preparados, pero no podemos cargar con este estigma todos, afortunadamente existen muchísimos que nos gusta defender nuestros derechos laborales, pero también teniendo siempre como objetivo la mejora de aquellos a quienes nos debemos, nuestros alumnos y padres de familia.

Como decía anteriormente, señalar culpas es muy fácil, actuar, moverse para lograr cambios y sobre todo aprender a aceptar nuestra propia responsabilidad como papás, eso sí que es complicado, la base de todo debe ser el amor, hacia nuestros hijos educándolos desde esa primera escuela que se llama hogar. En el lugar donde yo vivo, en muchas ocasiones he escuchado a los padres de familia quejarse de los maestros, pero, observó con gran curiosidad como mandan a sus hijos a la escuela sin involucrarse en el proceso educativo ¿Cómo? Muy sencillo, desde el momento en como tratan a sus hijos, en un ambiente familiar caótico, disfuncional, en el cual es común escuchar palabras altisonantes para dirigirse unos a otros (en las cuales va intrínseca una agresión muy sutil), una casa donde la mejor maestra es la televisión y los mejores programas son las telenovelas, en donde es común ver a niños de todas edades cantar canciones que no son adecuadas para su edad, en donde el respeto y el amor son valores que hace mucho dejaron de ser prioritarios en la educación de los hijos.

Y esto ha sido en cada generación y se seguirá repitiendo mientras nuestro pueblo no se eduque verdaderamente como principio, con amor como base. Mientras nuestra educación esté basada en un sistema creado por personajes en el poder a los que lo único que les interesa es crear obreros, mano de obra barata para el país vecino y que con la tan alardeada alianza por la educación se siga haciendo lo mismo, solo que con el extra de ser bilingües. Pero seguro estarán pensando en que si los papás somos responsables de educar a nuestros hijos, entonces ¿Qué hacen los maestros? Pues considero que nuestra labor es aportar y contribuir a esta labor, aunado a una labor de información constante que permita a la sociedad el conocer la condición actual de nuestro país, la real, la que no está maquillada. Apoyamos a comunicar que en las ocasiones en que decidimos salir a marchar a manifestarnos lo hacemos con un objetivo de mejora social. (Lo tengo que mencionar, aunque sea incómodo para algunos, pero yo sí asisto a marchas por mera convicción, no por compromiso y esta convicción viene desde la congruencia de emitir un voto a favor de alguien que tenga un compromiso hacia la educación y no votando por alguien que la pone en riesgo, he dicho…)

Así pues, como es mi costumbre invito a todos aquellos que me donan un espacio de su tiempo para leer estas atropelladas líneas a que contribuyan a que la educación sea el principio de nuestra sociedad, teniendo como base el amor, lograr un país fraterno, porque recordemos que un pueblo educado, organizado y fraterno es un pueblo que no se conforma que exige lo que no es regalado sino lo que por ley le corresponde.
Sigue este y otros artículos en www.alvaelitac.blogspot.com, comentarios a alvaelitac@gmail.com

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La Pobreza en San Marcos, Tlacoachistlahuaca‏


Antes de que se realizaran las elecciones en nuestro estado, recibí un correo de un compañero que trabaja al interior del movimiento del Gobierno Legitimo de México, honestamente, cuando lo leí, no pude evitar estremecerme y darme cuenta de las grandes y verdaderas necesidades de nuestro país. Le solicite me permitiera transcribir lo que en él había, ya que de alguna manera el objetivo de este espacio que me han brindado es para invitar a quien lo lea a ser más crítico y en la medida de lo posible objetivo, y a mi parecer, las líneas que él escribió, acompañadas de las imágenes, nos hablan de la necesidad inmediata de ser  activos, de estar informados y no cerrarnos a la realidad del día a día en nuestro México. Luis, te agradezco infinitamente que en estos casi seis años de movimiento, te mantengas con el mismo entusiasmo y nos permitas ser parte de tu tarea, gracias por dejarme compartir esto con los lectores de nuestra comunidad. A continuación transcribo textualmente el correo.
Amigos y compañeros míos, no quiero abundar mucho sobre esto, ustedes saben que ando por La Montaña y la Costa Chica de Guerrero entre las comunidades na savi (mixtecas), me pha  (tlapanecas) , nahuatl y ñomda (amuzgas) desde septiembre de 2010.

He recorrido casi 300 comunidades de las más de 500 que corresponden al encargo que tengo del Gobierno Legítimo en estas regiones. No quiero exagerar, ni actuar con sentimentalismos o lástimas frente a una realidad que es brutal contra más de 300 mil personas que por acá habitan.

No me gusta hacerlo, a pesar de que soy desde luego sensible a lo que mis ojos ven por donde mis pasos me llevan. En todas las comunidades hay pobreza. Pero las hay más en unas que en el resto.
Pobreza hay en todo el país. Acá es el extremo.

Las fotos corresponden a un paraje llamado San Marcos de una comunidad llamada la Trinidad, de un municipio llamado Tlacoachistlhuaca (donde hablan amuzgo y mixteco, ñomda y tun savi), de un estado llamado Guerrero que por décadas se encuentra entre los 4 más pobres de un país que aún se llama México, pero que se diluye entre la sangre de decenas de miles, el analfabetismo de cientos de miles, la pobreza de millones y la amargura de todos.

¿Porque las mando?
Porque solo así cobraran un poco de existencia sus habitantes
Son como 20 familias
que son opositoras al priismo que en la región reprime
que no tienen agua potable
no tienen luz eléctrica
no tienen escuela
no tienen piso
no tienen centro de salud
muchos de ellos (no tienen acta de nacimiento)
no saben leer, ni escribir
no hablan español
y por lo tanto ninguna autoridad sabe escucharlos
ni en su cabecera municipal (donde les llaman "perros" por ser de oposición)
ni en su estado -donde por 2 periodos ya está gobernando la "izquierda" del Prd-
ni en la capital de los poderes federales -espurios pues- a donde con cooperación de todos llegan, para resultados inútiles… nadie de los funcionarios sabe mixteco y ellos no saben español.

No reciben programas sociales, ni uno solo, lo que más conmueve y da impotencia es que los niños -los de las fotos y muchos más que no estuvieron el día de la visita-
No pueden estudiar, porque en el centro de la comunidad, los otros, que también hablan su lengua y los profesores, no los dejan inscribirse porque son opositores. Ningún niño conoce la escuela.

El único que hablaba español fue muerto a plena luz del día hace unos 5 años por los enviados de los caciques en frente de todos y a balazos (quizá eso no diga ahora nada cuando millones de balas han sido disparadas, a mí me sigue diciendo mucho esta barbarie), de nada sirvió que la esposa, la madre, el padre suplicaran por su vida. La consigna era exterminar al único que estaba hablando español -aunque fuera de a poquito- porque estaba llevando la voz de exigencia de la comunidad para tener "algo" de lo que intuyen que les "toca" porque, que desgracia para ellos, saben que son seres humanos.

¿Saben amigos, compañeros, cuantas veces uno se queda con las lagrimas a punto de salir, con el coraje agolpado en las manos, en los ojos, en el pensamiento?

Esta es la realidad, un pensamiento solidario para ellos, un mensaje, algo que pueda, a ellos y a nosotros, hacer sentir que somos seres humanos en medio de la animalidad de los poderosos…
Conmigo van compañeras y compañeros jóvenes de la Universidad Pedagógica que hablan sus lenguas y que son los puentes con que nos comunicamos


Saludos
Luis Enrique Ríos

Respecto a las elecciones, solo les comentare que la vida tiene sus reglas muy sencillas, lo que obtenemos, es la cosecha de lo que hemos sembrado, a nivel municipal y distrital los resultados nos dicen todo, y a estatal fue la suma de una campaña sucia, un estado y gobernador denostado al cien, una ambición por el poder desmedida por parte de la oligarquía y una delincuencia que sigue cobrando factura.  Saludos.

Comentarios:

jueves, 3 de noviembre de 2011

El Alzheimer de los mexicanos…

Hace tiempo tuve la oportunidad de ver una película mexicana, bastante recomendable, llamada “El Bulto”, trata sobre un periodista caído en coma por un golpe en la cabeza en el movimiento de junio del ‘71, bajo el mandato de Luis Echeverría Álvarez, en la ciudad de México. Durmiendo durante 20 años, en los cuales la vida sigue su curso; un día despierta y no solo se enfrenta al reto de recuperar su vida, de aprender a poder valerse por sí mismo de nuevo y entender a su familia sino más aún enfrentarse a una realidad no concebible en aquellos años de lucha contra un gobierno opresor. Bajo el contexto de un gobierno salinista en pleno apogeo, dentro de la trama se vierten diferentes concepciones psicológicas del personaje central y de su entorno familiar y, en lo particular, una de las escenas mejor logradas es cuando el enfrenta a uno de sus amigos, compañero de lucha, cuestionándolo sobre si había olvidado su pensamiento, los sucesos, su motivo de protesta, entre otros, así también el cómo ahora estaba del bando contrario, al lado de aquella mano que castigaba cualquier movimiento social, le cuestionaba si había perdido, en otros términos, la memoria.

Cualquier parecido con la realidad… ¿es mera coincidencia? Considero que nos hace falta una muy buena tomografía colectiva para saber en qué parte de nuestro cerebro está el daño que no nos permite almacenar información histórica sobre los sucesos que han marcado nuestro país, aparte claro de que quienes han estado frente a la SEP manejan los libros de historia a su antojo en contubernio con el sindicato de esa que se dice ser maestra. Bueno, no hay que remontarnos tan al principio de nuestra historia, pongámosle desde el ’88 con el fraude electoral (que fue de conocimiento público e internacional) que nos dejó una devaluación enorme y un saqueo que raya en lo ridículopor lo público que fue, con la imposición de una lideresa sindical que maneja millones de pesos del erario sin entregar cuentas de ello (pero como no anda en marchas y paros como nosotros los disidentes, ella si da educación de calidad ¿no?), en el 94 con una elección bastante escandalosa después del asesinato del candidato oficial (que no era del PAN sino ya lo andarían canonizando) y que tuvo un sexenio con más pena que gloria; posteriormente la oleada de la muestra del poder de las televisoras que nos dejó un presidente que, por lo menos a mí, me sigue dando vergüenza cada vez que habla (ese si era panista pero curiosamente nunca lo consideraron “naco”). Y para cerrar con más de lo mismo el fraude del 2006, y no invento la verdad si fue fraude (Ugalde reconoció el año pasado en EUA que las elecciones debieron anularse por la poca credibilidad del proceso, pero claro eso no salió en Televisa o Azteca, mucho menos en Milenio); y en todo este andar, tres figuras se imponen: Salinas detrás del recién destapado candidato copeteado, Elba Esther Gordillo quien coquetea de un lado y otro y que aquí en Michoacán ya hizo su alianza para darle con todo a la Educación, y por último Calderón quien por el momento tiene su vista puesta en nuestro estado para medir fuerzas antes del 2012, esto con la imposición de su hermana a la gubernatura utilizando todos los medios disponibles para su objetivo. Si ya sé que todoscriticamos la enorme seguridad con la que viaja Luisa María, pero es que en serio, honestamente, ¿No se les hace una reverenda falta de respeto que se luzca por todo el estado y más aún por los municipios más marginados con un desglose de federales, ejército y miembros del EMP? (Nadie me lo contó, lo vi con mis propios ojos en su andar por Turicato y Tacámbaro) ¿O salir de una institución educativa del nivel superior en helicóptero? ¿Dónde está la austeridad? Ir con la bandera de que como mujer, se lograran cambios como los que se hacen en la familia, quién en su sano juicio, como mamá deja sus responsabilidades de lado para irse a relajar a un spa cuando tenía compromisos ya establecidos (PROCESO no. 1826, 30 de Octubre del 2011, en el artículo Vuelta al “feudalismo”). Qué lástima que sea colega de profesión…

Pero como decía al principio, el mal del Alzheimer nos permite olvidarnos, curiosamente de lo que no conviene, porque datos históricos que entrelazan a estos personajes malignos (sí, porque no le han hecho un bien a nuestro país sino todo lo contrario) están presentes en nuestro estado, empujando con todo para posicionar a sus candidatos, haciendo uso de recursos federales a su mano, recursos que no deberían ser gastados de esa manera. Se nos olvida que el gobierno federal prometió que a Michoacán le iba a ir muy bien, y es uno de los estados más denostados, en donde la estrategia para imponer a la hermana comenzó desde el 2008, pero debido a ese mal colectivo, o no lo leímos, o no lo quisimos hacer o se nos olvidó. Hacen alarde de la deuda del estado, cuando ésta no comenzó con este gobierno si no viene de muchísimo más atrás. Es como decir que el narcotráfico y la delincuencia es de ahora, pero ese maldito Alzheimer no nos deja recordar que esto viene desde los años ’70, y que lo que estamos presenciando ahora es cosecha de lo que gobiernos federales sembraron desde entonces (¿Y quién ha estado en el poder los últimos años? ¡Oh bendita memoria, ven a mí!)

No nos equivoquemos más, no nos permitamos borrar de nuestra mente colectiva el mal que los gobiernos de derecha nos han dejado, aunado al del PRI en sus años mozos, ganemos la lucha a ese mal de los mexicanos, ¿Cómo? Informándonos, leyendo, discutiendo, y aún más importante, participando de manera organizada, dejemos de ser llevados por la corriente, creyendo todo lo que la mala televisión nos informa. Para poder emitir un juicio real, hay que tener respaldo, para poder opinar, hay que conocer dos caras de la moneda y de esta manera estar en condiciones de participar, dejar de ser tan egoístas y al emitir un voto hacerlo pensando en el bien común. Solo el pueblo organizado salva al pueblo. Luchar contra la desmemoria colectiva y tomar nuestra buena dosis de medicina, comer muchas nueces,  para no permitirnos olvidar.

Nota: El texto surge como un humilde homenaje a Migue Ángel Granados Chapa q.e.p.d. por su artículo publicado en PROCESO en abril del 2005 (y que fue usado por una servidora en uno de los temas de mi tesis) bajo el título de “El jefe es jefe (aún)”, sobre el desafuero de AMLO en donde dio testimonio del lance en su contra orquestado por Vicente Fox el cual lo admitió este año, con la frase de: “Si, cargue las balas contra Andrés Manuel”. Esto lo hago con el objetivo de no permitir que se pierda la memoria.

Consulta este artículo en www.alvaelitac.blogspot.com y comentarios a alvaelitac@gmail.com

PD.- No se les olvide votar por AMLO en: http://javiersolorzano.com.mx/